La campaña “Guardianes de la Red” persigue poner fin al uso de las redes sociales para la difusión de videos en los que se maltrata o abusa de animales. Con ello el Observatorio Justicia y Defensa Animal atiende a una creciente demanda por parte de los usuarios de Internet y de las redes sociales que se dirigen a ellos para denunciar este tipo de contenidos.
Según expertos, la difusión de sus tropelías sólo busca darse publicidad o lograr reconocimiento de su enfermiza actitud. Muchos pretenden recibir hasta los comentarios insultantes en sus publicaciones o generar polémica para regocijarse.
Lo cierto es que Internet es frecuentemente utilizado por los maltratadores de animales que, después de abusar sexualmente, mutilar o torturar a los mismos, cuelgan los videos o las fotografías de sus acciones en las redes sociales o en páginas web jactándose de ellas-denuncia la organización.
Para luchar contra esto, el Observatorio ha creado una plataforma con la cual canalizaran las denuncias que les proporcionen los ciudadanos para, tras verificarlas, transmitir la denuncia a la autoridad que corresponda.
Así, el Observatorio pretende convertirse en un intermediario entre los internautas y las autoridades, gestionando y dando salida a las denuncias sobre este tipo de delitos. A través del correo electrónicoguardiandelared@justiciaydefensaanimal.es, los ciudadanos que encuentren contenidos de maltrato animal difundidos a través de Internet podrán denunciarlo al Observatorio Justicia y Defensa Animal aportando en su denuncia todos los datos de que disponga, para que sus expertos evalúen cada caso en concreto y determinen las acciones a tomar.
Al encontrarnos ante un caso de maltrato animal en Internet es muy importante que antes de nada se pongan en contacto con el Observatorio-dicen- y en ningún caso se difunda ni en foros, ni en Facebook o Twitter, la dirección web en la que se haya encontrado el caso de maltrato, porque al hacerlo lo que se consigue es que, sin querer, se atraiga a más gente a esa web, que es lo que el maltratador precisamente persigue y ansía, o que, al verse acorralado, el maltratador borre la publicación y, para cuando lo vayan a investigar, no quede rastro alguno de esos contenidos. Por todo ello es necesario que se denuncie con sigilo y con celeridad-recomiendan.
Es necesario que la sociedad sea consciente de que tanto la violencia ejercida contra los animales como su permisividad o difusión es un síntoma de falta de empatía y denota una patología peligrosa para la sociedad; No en vano diversos investigadores han estudiado la relación entre los asesinos en serie, homicidas y violadores y las torturas practicadas por estos delincuentes contra animales en su infancia o juventud-alertan.
Toparse en Internet con este tipo de atrocidades está al alcance de todos los usuarios de la Red, sobre todo de los más jóvenes y también a ellos hay que protegerles frente a estos contenidos violentos. Por ello, poner coto y denunciar estos comportamientos es un imperativo legal y ético.
Desde el Observatorio Justicia y Defensa animal y desde Horapunta os animamos a que os unáis a esta iniciativa que sin duda redundará en beneficio para todos, animales y para la sociedad en su conjunto.