ECOLOGÍA

Las leyes ambientales en España: un compromiso incumplido

Redacción | Jueves 05 de junio de 2025

En el Día Mundial del Medio Ambiente, SEO/BirdLife denuncia la significativa brecha entre las leyes ambientales en España y su aplicación efectiva. A pesar de contar con legislaciones como la Ley de Cambio Climático y la Ley del Patrimonio Natural, su implementación es insuficiente, lo que compromete la capacidad del país para enfrentar la emergencia ecológica. La falta de coordinación entre administraciones y el incumplimiento de compromisos clave, como la fiscalidad verde y la zonificación ambiental, obstaculizan los avances necesarios. SEO/BirdLife exige un compromiso institucional claro y una gobernanza ambiental más eficaz para garantizar un medio ambiente sano y proteger la biodiversidad. Para más información, visita el enlace.



En el contexto del Día Mundial del Medio Ambiente, se ha hecho un llamado de atención sobre el notable retraso en la implementación de las leyes de Cambio Climático y de Patrimonio Natural en España. Estas normativas son fundamentales para enfrentar la emergencia ecológica y garantizar el derecho a un medio ambiente saludable. Es imperativo que todas las administraciones públicas asuman un compromiso decidido para asegurar la ejecución efectiva de estas leyes.

Desde SEO/BirdLife se advierte que sin una aplicación decidida de las leyes ambientales, España no podrá hacer frente adecuadamente a la crisis climática ni a la pérdida de biodiversidad. Cuatro años después de la aprobación de la Ley de Cambio Climático y más de quince años desde que se promulgó la Ley del Patrimonio Natural, las herramientas legales están disponibles, pero los resultados son escasos. Las obligaciones normativas aún no se han traducido en políticas efectivas.

La voz experta exige acción

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, ha señalado que “la legislación ambiental española es sólida y avanzada; lo que falla es su aplicación”. La falta de coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas está obstaculizando la implementación necesaria para abordar esta crisis global. Sin una gobernanza ambiental verdaderamente coordinada, los avances hacia los grandes desafíos ambientales son limitados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas