ECOLOGÍA

Urgente llamado de ecologistas para salvar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

(Foto: wwf).
Redacción | Lunes 26 de mayo de 2025

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han solicitado urgentemente al Consejo de la Red de Parques Nacionales que aborde el deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de las lluvias recientes, el estado ecológico del humedal es crítico, con ecosistemas en peligro y una grave sobreexplotación del acuífero que lo alimenta. Las organizaciones ecologistas proponen medidas estructurales para recuperar el régimen hídrico natural y evitar un colapso ecológico. Se requiere una reducción del regadío en la zona, clausura de pozos ilegales y rechazo a soluciones artificiales insostenibles. Sin acciones decisivas, el parque podría perder su estatus como área protegida.



El Consejo de la Red de Parques Nacionales se reunirá mañana para examinar la situación del humedal de las Tablas de Daimiel, a instancias de diversas organizaciones ecologistas. Este encuentro se produce en un contexto crítico, donde las ONG han preparado una serie de propuestas urgentes con el objetivo de evitar el colapso ecológico de este espacio protegido y cumplir con los estándares legales establecidos para los parques nacionales.

Las medidas temporales que se están considerando actualmente podrían resultar contraproducentes, alejando las posibilidades de alcanzar un acuerdo en el Marco de Actuaciones Prioritarias. A pesar de que las recientes lluvias han ofrecido una imagen más favorable del humedal, la realidad es que el estado de conservación de sus ecosistemas y biodiversidad sigue siendo alarmantemente negativo, llegando incluso a la extinción en ciertos casos.

Propuestas urgentes para revertir el deterioro

Frente a esta problemática, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España solicitarán formalmente al Consejo que analice detalladamente la situación del parque. En su intervención, estas organizaciones expondrán medidas urgentes necesarias para revertir el declive y asegurar la viabilidad del parque como área protegida.

Entre las principales causas del deterioro se encuentra la grave sobreexplotación del acuífero de la Mancha Occidental, vital para alimentar el humedal. Sin implementar medidas estructurales que recuperen el régimen hídrico natural, el parque corre el riesgo inminente de perder su integridad ecológica. Por ello, destacan tres acciones prioritarias:

  • Reducción significativa del regadío: Es esencial disminuir tanto la superficie como el volumen de agua consumida en el entorno del parque nacional. Esto permitirá recuperar los caudales ambientales del Alto Guadiana y restablecer los niveles freáticos del acuífero.
  • Cierre sistemático de pozos ilegales: La actuación coordinada entre la Confederación Hidrográfica del Guadiana y la Fiscalía General del Estado es fundamental para poner fin al expolio del acuífero que nutre las Tablas.
  • Rechazo a soluciones artificiales: Se deben evitar prácticas insostenibles como dragados o trasvases, ya que contravienen la legislación vigente sobre parques nacionales y perpetúan la antropización del sistema.

Cumplimiento legal y futuro incierto

A día de hoy, Las Tablas de Daimiel no cumplen con los criterios establecidos por la Ley 30/2014 de Parques Nacionales. Este espacio debería ser un lugar natural protegido y poco transformado por actividades humanas; sin embargo, enfrenta serios problemas como aguas contaminadas y hábitats acuáticos desaparecidos. La superficie inundada ha disminuido drásticamente en la última década, alcanzando solo 25 hectáreas en diciembre de 2024 frente a las más de 1.700 hectáreas que deberían estar bajo agua.

A pesar de figurar en la Lista Montreux de Ramsar desde 1990 debido a su delicada situación ecológica, las condiciones han empeorado notablemente por la sobreexplotación del acuífero y una gestión inadecuada frente al cambio climático.

Una oportunidad crítica para salvar el parque

Las organizaciones ecologistas advierten que estamos ante una última oportunidad para preservar el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. Si no se implementan decisiones estructurales inmediatas, es probable que se pierda su funcionalidad ecológica y su estatus legal como parque nacional. Las administraciones deben actuar con determinación similar a las medidas adoptadas en otros espacios emblemáticos como Doñana o el Mar Menor.

Corresponsabilidad institucional

Tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como la Junta de Castilla-La Mancha tienen responsabilidades compartidas en esta gestión. El Ministerio debe garantizar la protección adecuada mientras que la Junta ha promovido políticas agrarias insostenibles durante años. Durante su intervención en el Consejo, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-España abogarán por un Marco de Actuaciones Prioritarias que evite errores pasados y busque soluciones efectivas basadas en un enfoque técnico-científico sólido.

A medida que se aproxima esta reunión crucial, estas organizaciones reafirmarán su compromiso por trabajar junto a ambas administraciones para restaurar Las Tablas de Daimiel como un modelo ejemplar de conservación ambiental.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
25 hectáreas Superficie inundada actualmente (diciembre de 2024)
1,700 hectáreas Superficie total que debería mantenerse con agua
35 años Años desde que Las Tablas de Daimiel figuran en la Lista Montreux de Ramsar

Preguntas sobre la noticia

¿Qué organizaciones están reclamando una solución al deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel?

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF son las organizaciones que están pidiendo una solución estructural y urgente para el parque.

¿Cuál es la situación actual del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel?

El parque se encuentra en un estado de conservación muy desfavorable, con ecosistemas y biodiversidad dañados. A pesar de lluvias recientes que mejoraron temporalmente su imagen, los problemas estructurales persisten.

¿Cuáles son las principales causas del deterioro del parque?

La grave sobreexplotación del acuífero de la Mancha Occidental es considerada la principal causa del deterioro, lo que afecta directamente la capacidad del humedal para mantener su integridad ecológica.

Qué medidas urgentes proponen las organizaciones ecologistas?

Las ONG proponen tres medidas: reducir sustancialmente el regadío en el entorno del parque, clausurar pozos ilegales y rechazar soluciones artificiales que perpetúen el problema en lugar de resolverlo.

¿Por qué es urgente actuar para salvar el parque?

Si no se toman decisiones estructurales inmediatas, el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel podría perder su funcionalidad ecológica y su estatus como parque nacional.

¿Qué responsabilidades tienen las administraciones en la gestión del parque?

Tanto el Ministerio para la Transición Ecológica como la Junta de Castilla-La Mancha comparten responsabilidades en la gestión, siendo crucial que adopten políticas sostenibles para preservar el humedal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas