CIENCIA

FECYT renueva los datos de producción científica en su plataforma

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha renovado los indicadores de producción científica en su plataforma, abarcando datos desde 2015 hasta 2024. Esta actualización incluye métricas bibliométricas de Scopus y Web of Science, revelando que en 2024 España publicó 114.543 documentos según Scopus y 77.767 según WOS. Un 12,5% de las publicaciones en Scopus y un 10,9% en WOS están entre las más citadas globalmente. La colaboración internacional es notable, con más del 50% de los documentos coautores con otros países. Las comunidades autónomas destacadas por sus publicaciones de excelencia son Cataluña, País Vasco y Galicia. Además, el interés por la ciencia y tecnología ha crecido, alcanzando un 13,2% en la percepción social.



La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) ha llevado a cabo una actualización significativa en su plataforma de indicadores, donde se presentan los datos sobre la producción científica en España correspondientes al periodo 2015-2024. Esta revisión incluye indicadores bibliométricos extraídos de las dos bases de datos más prominentes a nivel mundial: Scopus y Web of Science (WOS). Además, se han renovado los indicadores que reflejan la producción científica por países, comunidades autónomas y áreas del conocimiento.

De acuerdo con la información proporcionada por Scopus, España registró en 2024 un total de 114.543 documentos, que abarcan artículos científicos, actas de congresos y revisiones anuales. Por su parte, Web of Science (WOS) reportó 77.767 documentos, limitándose a artículos sustantivos de revistas, revisiones y actas de conferencias.

Producción y Citaciones

En el último año analizado, el 12,5% de las publicaciones científicas españolas se posicionaron entre las más citadas a nivel global según Scopus. En el caso de WOS, este porcentaje fue del 10,9%. Ambas bases de datos revelan que más de la mitad de los documentos producidos en España durante 2024 fueron resultado de colaboraciones internacionales: un 59,8% según WOS y un 51,8% según Scopus.

Las comunidades autónomas que destacan por tener el mayor porcentaje de publicaciones altamente citadas son Cataluña, País Vasco y Galicia. En el ámbito de WOS, las regiones con mejor desempeño son Cataluña, Navarra y Cantabria.

Áreas Temáticas y Percepción Social

En cuanto a la distribución temática, las áreas donde España muestra un mayor porcentaje de publicaciones destacadas son Energía, Química y Gestión Empresarial. Según los datos obtenidos de WOS, las disciplinas con mayor excelencia son Ciencias del Espacio, Medicina y Biología Molecular y Genética.

Asimismo, se han actualizado los indicadores clave derivados de la Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología 2024 en España. El interés por la ciencia y la tecnología ha mostrado un incremento significativo; actualmente alcanza el 13,2%, comparado con el 12,3% registrado en 2022. Casi dos tercios (64%) de los encuestados considera que los beneficios que aporta la ciencia y la tecnología superan sus desventajas, mientras que solo un 7,1% sostiene lo contrario.

La noticia en cifras


Descripción Cifra
Total de documentos publicados en 2024 (Scopus) 114,543
Total de documentos publicados en 2024 (Web of Science) 77,767
Porcentaje de publicaciones altamente citadas (Scopus) 12.5%
Porcentaje de publicaciones altamente citadas (Web of Science) 10.9%
Porcentaje de publicaciones en colaboración internacional (Web of Science) 59.8%
Porcentaje de publicaciones en colaboración internacional (Scopus) 51.8%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué datos ha actualizado la FECYT en su plataforma de indicadores?

La FECYT ha actualizado los datos de la producción científica española para el periodo 2015-2024, incluyendo indicadores bibliométricos de las bases Scopus y Web of Science.

¿Cuántos documentos científicos publicó España en 2024 según Scopus y WOS?

En 2024, España publicó un total de 114.543 documentos según Scopus y 77.767 según Web of Science.

¿Qué porcentaje de las publicaciones científicas españolas se encuentran entre las más citadas del mundo?

El 12,5% de las publicaciones en Scopus y el 10,9% en Web of Science están entre las más citadas a nivel mundial.

¿Cuál es el porcentaje de colaboraciones internacionales en las publicaciones científicas españolas?

Más de la mitad de los documentos españoles publicados en 2024 fueron realizados en colaboración con otros países: un 59,8% según WOS y un 51,8% según Scopus.

¿Qué comunidades autónomas tienen mayor porcentaje de publicaciones altamente citadas?

Cataluña, País Vasco y Galicia son las que tienen mayor porcentaje de publicaciones altamente citadas según Scopus; mientras que Cataluña, Navarra y Cantabria destacan en Web of Science.

¿Cuáles son las áreas temáticas con mayor porcentaje de publicaciones de excelencia en España?

Las áreas con mayor porcentaje son Energía, Química y Gestión Empresarial según Scopus; y Ciencias del Espacio, Medicina y Biología Molecular y Genética según Web of Science.

¿Cómo ha cambiado el interés por la ciencia y la tecnología entre la población española?

El interés ha aumentado al alcanzar un 13,2% en 2024, frente al 12,3% en 2022. Además, el 64% cree que los beneficios de la ciencia superan sus perjuicios.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas