España se posiciona entre los diez países europeos con mayor número de ayudas concedidas en la convocatoria ERC Starting Grants 2025, según el Consejo Europeo de Investigación. Un total de 478 investigadores de 25 naciones recibirán financiación por un valor de 761 millones de euros, destacando que 28 proyectos se desarrollarán en instituciones españolas. Este reconocimiento refuerza la capacidad de España para atraer talento científico, ocupando el octavo lugar a nivel europeo y el sexto entre los Estados miembros de la UE. Las áreas de investigación abarcan ciencias de la vida, físicas e ingeniería, así como ciencias sociales y humanidades, con un enfoque en innovaciones que impactan tanto a nivel científico como social.
El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha revelado la lista de beneficiarios de sus ayudas Starting Grants 2025, un programa diseñado para respaldar a investigadores en las etapas iniciales de su carrera. En esta edición, se otorgarán fondos a un total de 478 científicos de 25 naciones europeas, con una financiación global que asciende a 761 millones de euros. De estos, 28 proyectos se llevarán a cabo en centros de investigación y universidades españolas.
Con estos resultados, España se posiciona entre los diez países europeos que más ayudas han recibido, consolidando así su reputación como un centro atractivo para el talento científico. En el ranking general, España ocupa la octava posición entre los países participantes, por detrás de naciones como Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos, y se sitúa en el sexto lugar dentro de los Estados miembros de la UE-27.
La Oficina Europea de FECYT ha facilitado un servicio de simulacros de entrevista que ha sido clave para los solicitantes españoles. De las 47 propuestas presentadas, 21 lograron obtener financiación. Esto significa que el 75% de las iniciativas españolas financiadas pasaron por este proceso preparatorio, lo que evidencia la efectividad del apoyo brindado para aumentar las posibilidades de éxito en un entorno altamente competitivo.
Los proyectos seleccionados abarcan tres grandes áreas del conocimiento:
Estos proyectos representan un impulso significativo para el ecosistema investigador en España, con un enfoque claro en generar impacto tanto científico como social. Las 28 investigadoras e investigadores seleccionados desarrollarán sus trabajos en instituciones punteras del país, reforzando la posición competitiva de España en el ámbito científico europeo. Entre las temáticas abordadas se encuentran nuevas terapias contra el cáncer, avances en enfermedades renales hereditarias y enfoques innovadores en sostenibilidad y biotecnología.
A nivel general, las ayudas se distribuyen entre 25 países europeos. Alemania lidera con 99 subvenciones, seguida por Reino Unido (60), Países Bajos (44) y Francia (41). Con sus 28 ayudas, España ocupa la octava plaza. Además, los beneficiarios provienen de un total de 51 nacionalidades diferentes; destacan alemanes (87), italianos (55), franceses (33) y británicos y españoles (32 cada uno). La convocatoria ha atraído un total de 3.928 propuestas, lo que representa un aumento del 13% respecto al año anterior; sin embargo, solo el 12% logró financiación. La proporción de mujeres beneficiarias se mantiene estable: un 42% para este año frente al 44% en 2024 y al 43% en 2023.
Cada Starting Grant proporciona una financiación de hasta 1.5 millones de euros durante cinco años, además de posibles fondos adicionales para cubrir costos extraordinarios como traslados desde fuera de la Unión Europea o acceso a grandes infraestructuras. Se estima que esta ronda generará aproximadamente 3.000 empleos dentro de los equipos asociados a los nuevos investigadores.
A continuación se detallan las propuestas seleccionadas desde España:
Panel de Ciencias de la Vida
Panel de Ciencias Físicas e Ingeniería
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 478 | Científicos y científicas que recibirán financiación en total. |
| 761 millones de euros | Valor total de la financiación concedida. |
| 28 | Proyectos que se desarrollarán en centros de investigación y universidades de España. |
| 3.928 | Total de propuestas presentadas en la convocatoria. |
| 75% | Porcentaje de propuestas españolas financiadas que pasaron por simulacros de FECYT. |
Las ayudas Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC) están destinadas a apoyar a personal investigador que se encuentra en las primeras etapas de su carrera profesional.
Un total de 478 científicos y científicas de 25 países europeos recibirán financiación por valor de 761 millones de euros en la convocatoria ERC Starting Grants 2025.
En esta convocatoria, 28 proyectos se desarrollarán en centros de investigación y universidades de España.
España se sitúa entre los diez países europeos con mayor número de ayudas concedidas, ocupando la 8ª posición entre los países participantes y el 6º lugar entre los Estados miembros de la UE-27.
El 75% de las propuestas españolas financiadas han pasado por los simulacros de FECYT, lo que demuestra la eficacia de este apoyo para mejorar las posibilidades de éxito en un proceso altamente competitivo.
Los proyectos financiados abarcan tres grandes áreas del conocimiento: Ciencias de la Vida, Ciencias Físicas e Ingeniería, y Ciencias Sociales y Humanidades.
Estos proyectos representan un fuerte impulso al ecosistema de investigación en España, con una clara vocación de impacto tanto científico como social.
Cada Starting Grant aporta 1,5 millones de euros por un período de hasta cinco años, con posibilidad de fondos adicionales para cubrir costes extraordinarios.
La convocatoria atrajo 3.928 propuestas, lo que supone un aumento del 13% respecto al año anterior, pero solo un 12% logró financiación.
El número de mujeres beneficiarias se mantiene estable: 42% en 2025, frente al 44% en 2024 y 43% en 2023.