Ecologistas en Acción Ciudad Real organizó una concentración en el Ayuntamiento de Manzanares el 29 de agosto para protestar contra la instalación de dos plantas de biometano en la localidad. Durante un Pleno Extraordinario, el grupo socialista rechazó la solicitud de consulta popular sobre los proyectos, argumentando sus beneficios económicos. Sin embargo, el Partido Popular se opuso a las plantas, considerándolas sobredimensionadas para los residuos generados en la zona. Ecologistas en Acción presentó un escrito solicitando la no aceptación de estos proyectos por ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente, así como una evaluación exhaustiva del impacto ambiental de todas las plantas propuestas en la región. También manifestaron su oposición al Plan de Biometanización tramitado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Ecologistas en Acción Ciudad Real organizó el pasado viernes una manifestación frente al Ayuntamiento de Manzanares, coincidiendo con la celebración de un Pleno Extraordinario destinado a discutir la instalación de dos plantas de biometano en el municipio. Esta acción se suma a las preocupaciones que han surgido en torno a otros proyectos similares en la región.
Los planes para las nuevas instalaciones han sido presentados durante el periodo estival, lo que ha despertado críticas por parte de los ecologistas, quienes argumentan que este timing busca aprovechar la desconexión veraniega de los ciudadanos. Además, el Ayuntamiento no ha proporcionado información suficiente sobre estos proyectos a los residentes de Manzanares.
El Pleno, que se extendió por más de cuatro horas y estuvo lleno de asistentes, vio cómo el grupo socialista, que detenta la mayoría, rechazó las propuestas de otros partidos políticos que solicitaban una consulta popular. La administración argumentó que las plantas podrían generar beneficios económicos para la localidad. Sin embargo, el Partido Popular mostró su oposición a estas instalaciones, alegando que están sobredimensionadas para la cantidad de residuos generados en Manzanares.
Como parte de sus acciones en contra del proyecto, Ecologistas en Acción presentó un documento formal donde exponen sus preocupaciones respecto a las instalaciones. El profesor Fernando J. Valladares Ros también se hizo eco de sus inquietudes mediante un escrito dirigido al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En su comunicación al Ayuntamiento, Ecologistas en Acción plantea varias solicitudes:
Las preocupaciones expresadas incluyen riesgos sanitarios significativos relacionados con gases nocivos y otros problemas ambientales que podrían surgir si se implementan estas plantas sin una adecuada regulación y evaluación previa.
Cifra | Descripción |
---|---|
300,000 | Toneladas de residuos que las plantas de biometano están dimensionadas para tratar. |
4 | Horas que duró el pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Manzanares. |
13,200 | Alegaciones en contra del proyecto del Plan de Biometanización recogidas durante el plazo de exposición pública. |
60 | Kilómetros es la distancia máxima mencionada a otros pueblos donde se proyectan macroplantas. |
El 29 de agosto, Ecologistas en Acción Ciudad Real celebró una concentración frente al Ayuntamiento de Manzanares para debatir sobre dos plantas de biometano que se pretenden instalar en el municipio.
La oposición se debe a que los proyectos han salido a información pública durante la época estival, cuando la población está menos atenta. Además, se considera que las plantas son sobredimensionadas y perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
Ecologistas en Acción solicitó la no aceptación de los proyectos, ser considerados parte interesada en su tramitación, evaluar la necesidad de las macroplantas sobre un acuífero contaminado y realizar una evaluación integral de todas las plantas propuestas en la zona antes de permitir su instalación.
Los ecologistas advierten sobre los riesgos de contaminación del agua subterránea, problemas de salud como cáncer debido al exceso de metales pesados en el digestato, y otros problemas ambientales como olores insoportables y plagas.
Se han presentado más de 13.200 alegaciones contra el Plan de Biometanización tramitado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, señalando que no aborda adecuadamente los perjuicios sanitarios y ambientales.