El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) –REDIT– ha logrado un avance significativo en la movilidad eléctrica al desarrollar prototipos de baterías que se recargan completamente en menos de 15 minutos, sin comprometer la seguridad ni la durabilidad. Este hito, parte del proyecto PROMOBAT, responde a una demanda crucial en el sector automotriz y facilita la adopción masiva de vehículos eléctricos. Las innovaciones incluyen celdas de estado sólido con electrolitos híbridos, mejorando la eficiencia y seguridad en comparación con las baterías de ion-litio tradicionales. Este avance no solo optimiza los tiempos de carga, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental del transporte.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) –REDIT– ha logrado un avance significativo en el ámbito de las baterías para la movilidad eléctrica. Este desarrollo se traduce en prototipos que pueden recargarse por completo en menos de 15 minutos, sin comprometer la seguridad ni la durabilidad del sistema.
Este hito, alcanzado gracias a las avanzadas infraestructuras tecnológicas del proyecto PROMOBAT, responde a una de las necesidades más apremiantes en el sector de la automoción eléctrica y la movilidad ligera. La posibilidad de una carga rápida podría facilitar una adopción masiva tanto por parte de los consumidores como de la industria.
Durante los últimos meses, el equipo de ITE ha estado trabajando intensamente en su planta piloto dedicada a baterías. En este proceso, se han investigado y desarrollado celdas y módulos utilizando tecnologías innovadoras. Las nuevas baterías cuentan con alta densidad energética, resultado de una combinación única de materiales, diseños avanzados de celdas y sistemas sofisticados de gestión térmica.
Además, se han fabricado prototipos de celdas de estado sólido que incorporan electrolitos híbridos, lo que representa un notable incremento en términos de rendimiento y seguridad frente a las tradicionales baterías de ion-litio.
Alberto León, responsable del proyecto en ITE, destacó: “El gran reto del sector ha sido siempre reducir los tiempos de carga sin poner en riesgo la seguridad. Con PROMOBAT hemos conseguido prototipos que permiten cargar completamente una batería en menos de 15 minutos, manteniéndonos dentro del rango óptimo de funcionamiento, mejorando la disipación térmica y elevando el nivel de la seguridad. Este avance puede facilitar el acceso a una movilidad eléctrica más rápida y sostenible”.
PROMOBAT no solo mejora técnicamente las baterías, sino que también moderniza toda la cadena de valor del sector. Este proyecto establece un método integral para evaluar calidad y seguridad, acelerando así la identificación de problemas potenciales y garantizando un rendimiento duradero. La capacidad para lograr cargas rápidas sin riesgo de sobrecalentamiento o deterioro material hace que la movilidad eléctrica sea más accesible y práctica tanto para usuarios individuales como para flotas logísticas.
Entre los logros clave del proyecto se encuentra la integración de materiales para interfaces térmicas y sistemas electrónicos avanzados, así como el progreso en el desarrollo de ánodos compuestos por silicio-carbono (Si-C) junto con electrolitos híbridos. Estos avances son fundamentales para crear una nueva generación de baterías sólidas, impulsando así la autonomía tecnológica y competitividad europea en el sector estratégico del almacenamiento energético.
La tecnología desarrollada bajo el marco del proyecto PROMOBAT también tiene un impacto positivo en términos medioambientales. Al reducir los tiempos necesarios para recargar las baterías y extender su vida útil, se abordan algunas barreras significativas que dificultan la adopción masiva entre el público general, favoreciendo así la transición hacia vehículos con cero emisiones y disminuyendo el impacto ambiental asociado al transporte.
El trabajo realizado ha contado con el apoyo colaborativo de diversas empresas y organizaciones tecnológicas locales, lo cual ha facilitado la transferencia efectiva del conocimiento y acelerado la introducción al mercado de estos avances innovadores.
Financiación institucional:
El proyecto PROMOBAT, identificado con expediente IMDEEA/2024/90, recibe respaldo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+I). Esta financiación proviene del convenio I+D establecido con la Generalitat Valenciana dentro del marco destinado a Centros Tecnológicos que colaboran con empresas valencianas durante 2024, además del apoyo económico proporcionado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El ITE –REDIT– ha desarrollado prototipos de baterías para movilidad eléctrica que pueden recargarse por completo en menos de 15 minutos, garantizando seguridad y durabilidad.
El avance se ha logrado gracias al proyecto denominado PROMOBAT.
Se han utilizado tecnologías avanzadas, incluyendo una combinación innovadora de materiales, nuevos diseños de celdas y sistemas de gestión térmica. También se han fabricado prototipos de celdas de estado sólido con electrolitos híbridos.
Este desarrollo reduce los tiempos de carga y aumenta la vida útil de las baterías, facilitando la transición hacia vehículos eléctricos y reduciendo el impacto ambiental del transporte.
El proyecto cuenta con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) mediante un convenio con la Generalitat Valenciana, así como apoyo financiero de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.