ECOLOGÍA

Greenpeace pide a la industria fósil que asuma su responsabilidad por el impacto del calor extremo en los trabajadores

Redacción | Lunes 25 de agosto de 2025

Greenpeace alerta sobre el aumento de episodios de calor extremo debido al cambio climático, que afecta a la productividad de aproximadamente la mitad de la población mundial. Un informe de la OMS y la OMM revela que cada grado adicional por encima de los 20 °C puede reducir la productividad entre un 2 % y un 3 %, además de incrementar riesgos para la salud como insolación y deshidratación. La organización exige que las empresas petroleras y gasísticas, responsables del cambio climático, paguen por los daños causados. Greenpeace destaca la necesidad de impuestos sobre las ganancias de estas corporaciones para financiar medidas de adaptación y mitigación del cambio climático, defendiendo que son ellas las culpables y no las comunidades afectadas.



Greenpeace ha expresado su profunda preocupación ante los recientes datos publicados en un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial. Este informe revela que la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo han aumentado drásticamente, afectando a cerca de la mitad de la población mundial. Como consecuencia, se estima una reducción de la productividad laboral entre un 2 % y un 3 % por cada grado que supere los 20 °C, además de incrementar el riesgo de insolación, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos.

En un contexto marcado por el agravamiento de los impactos climáticos, como incendios forestales, olas de calor y sequías —como se ha evidenciado en España durante este verano—, Greenpeace exige a las empresas petroleras y gasísticas, responsables principales del cambio climático, que asuman los costos derivados de sus acciones.

La voz de Greenpeace ante la crisis climática

“Las personas trabajadoras están en la primera línea del riesgo frente a fenómenos climáticos extremos como las olas de calor o los incendios, y este informe lo demuestra con claridad”, afirmó José Luis García Ortega, responsable del área de Clima, Energía y Movilidad de Greenpeace España. “Es indignante que, en medio de esta crisis, permanezcan en la sombra los máximos responsables: las corporaciones que alimentan el cambio climático. Cualquier plan o pacto para abordar esta emergencia climática debe incluir impuestos para que paguen por el daño que han causado y continúan causando. Repsol y otras compañías fósiles intentan evadir su responsabilidad por los daños ocasionados. No podemos permitirlo”.

“Los Gobiernos no pueden permanecer inactivos mientras la salud y los ingresos de las personas trabajadoras se ven amenazados por una crisis climática a la que apenas han contribuido. Organizaciones y ciudadanos en todo el mundo, especialmente en las regiones más vulnerables al cambio climático, están demandando mayores inversiones en adaptación, incluyendo refugios climáticos y zonas sombreadas. Mientras tanto, las corporaciones petroleras obtienen beneficios multimillonarios cada día al contribuir al aumento de las temperaturas. El informe de la OMS y la OMM presenta numerosas soluciones viables para enfrentar este desafío; sin embargo, son los responsables de esta crisis climática quienes deben financiar estas medidas mediante impuestos significativos sobre sus ganancias”, declaró Rebecca Newsom, responsable política de la campaña «Stop Drilling, Start Paying» de Greenpeace Internacional.

Un llamado a la acción global

A principios del presente año, Greenpeace Internacional se unió al Pacto “Quien Contamina Paga”, una coalición global compuesta por comunidades afectadas directamente por desastres climáticos. Esta alianza demanda que sean las corporaciones fósiles como Repsol quienes asuman los costos relacionados con pérdidas y daños así como con la adaptación y mitigación del cambio climático que han provocado. Entre los grupos respaldadores del Pacto se incluyen grandes sindicatos y trabajadores individuales del sur de Asia, abarcando desde vendedores ambulantes hasta trabajadores del hogar y construcción que enfrentan condiciones extremas debido a olas de calor e inundaciones. Greenpeace ha documentado el impacto devastador de estos fenómenos meteorológicos extremos y realiza campañas para instar a los Gobiernos globales a aumentar los impuestos sobre las empresas petroleras, mineras y gasísticas para compensar el daño causado.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué datos preocupantes ha publicado Greenpeace sobre el cambio climático?

Greenpeace ha expresado su preocupación por un informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Meteorológica Mundial que indica que la frecuencia e intensidad de los episodios de calor extremo han aumentado drásticamente, afectando negativamente a aproximadamente la mitad de la población mundial.

¿Cómo afecta el calor extremo a las personas trabajadoras?

El informe señala que el calor extremo puede reducir la productividad de las personas trabajadoras entre un 2 % y un 3 % por cada grado por encima de los 20 °C, además de aumentar el riesgo de insolación, deshidratación, disfunción renal y trastornos neurológicos.

¿Qué exige Greenpeace a las empresas petroleras y gasísticas?

Greenpeace exige que las empresas petroleras y gasísticas, principales causantes del cambio climático, paguen por los daños que han causado. Esto incluye nuevos impuestos para compensar los costos relacionados con el cambio climático.

¿Qué soluciones propone Greenpeace para afrontar el cambio climático?

Greenpeace aboga por una mayor inversión en adaptación al cambio climático, incluyendo refugios climáticos y zonas de sombra, y sostiene que las corporaciones responsables del cambio climático deben financiar estas medidas mediante impuestos sobre sus ganancias.

¿Qué es el Pacto “Quien Contamina Paga”?

El Pacto “Quien Contamina Paga” es una alianza global de comunidades afectadas por desastres climáticos que exige que las corporaciones fósiles paguen por los costos asociados con pérdidas, daños, adaptación y mitigación del cambio climático.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas