La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III, ha llevado a cabo el X Seminario Oficina Europea de FECYT en Ávila, centrado en los clústeres de salud y cultura dentro del programa Horizonte Europa. Este evento reunió a 39 gestores de diversas instituciones para formarlos en la preparación de propuestas europeas, destacando el uso de inteligencia artificial y estrategias de comunicación. Expertos abordaron temas como la evaluación de tecnologías sanitarias y la planificación estratégica, mientras que talleres prácticos permitieron aplicar los conocimientos adquiridos. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades del sistema español de ciencia e innovación en el contexto europeo.
La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha llevado a cabo el X Seminario Oficina Europea de FECYT. Este evento se centró en el Clúster 1: Salud y el Clúster 2 del Pilar II: Desafíos Globales y Competitividad Industrial de Horizonte Europa, con el propósito de capacitar y asesorar a la comunidad investigadora en la elaboración de propuestas para las convocatorias relacionadas.
En Ávila, 39 gestores provenientes de universidades, organismos públicos de investigación y fundaciones hospitalarias participaron en tres jornadas donde se abordaron aspectos prácticos fundamentales para las propuestas europeas. Entre los temas tratados se destacó el impacto, poniendo especial énfasis en la utilización de la inteligencia artificial y las estrategias para comunicar y explotar los resultados obtenidos.
La sesión inaugural fue liderada por Esther Rodríguez, directora de Internacional de FECYT. Durante su intervención, subrayó la importancia que tiene la Oficina Europea de la fundación en fomentar la participación española en Horizonte Europa. Además, enfatizó el valor que aportan estos encuentros al fortalecer las capacidades de gestión y asesoramiento dentro de las instituciones implicadas.
El programa incluyó contribuciones de Ana Elorza y Borja Izquierdo, directores de Proyectos Estratégicos e Innovación Tecnológica y Digital de FECYT, quienes ofrecieron formación sobre ciencia aplicada a políticas públicas y la integración de la inteligencia artificial en proyectos relacionados con ciencias sociales y humanidades.
Los Puntos Nacionales de Contacto para ambos clústeres también participaron activamente, profundizando en la evaluación del impacto y ofreciendo recomendaciones prácticas que buscan mejorar tanto la calidad como la competitividad de las propuestas presentadas ante la Comisión Europea.
El seminario contó con expertos externos que discutieron temas transversales como la evaluación de tecnologías sanitarias (Health Technology Assessment) y estrategias para una comunicación efectiva. Estas temáticas resaltaron la interconexión entre los dos clústeres, alineándose con las políticas europeas que promueven el bienestar social, salud y progreso cultural como pilares del desarrollo sostenible.
Los participantes tuvieron además la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos a través de talleres donde trabajaron sobre casos reales correspondientes a proyectos europeos gestionados por entidades españolas. Estos talleres facilitaron herramientas para cuantificar y estructurar el impacto generado por dichos proyectos.
El seminario concluyó con una intervención destacada por parte de la Coordinadora de Programas Internacionales de Investigación del ISCIII, socio estratégico clave para FECYT en cuanto a implementación y formación del Clúster de Salud en España.
Iniciativas como esta son esenciales para fortalecer las capacidades de los gestores en I+D+i dentro de universidades, centros tecnológicos y organismos públicos. De este modo, se busca incrementar tanto la presencia como el éxito del sistema español en Horizonte Europa.
Es un evento organizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), centrado en formar y asesorar a la comunidad investigadora en la preparación de propuestas para convocatorias de los clústeres de salud y cultura y sociedad inclusiva.
El seminario reunió a 39 gestores de universidades, organismos públicos de investigación, fundaciones hospitalarias y otras entidades.
El enfoque principal fue la formación práctica en elementos clave de las propuestas europeas, como el impacto, uso de inteligencia artificial, y estrategias de comunicación y explotación de resultados.
La sesión inaugural estuvo a cargo de Esther Rodríguez, directora de Internacional de FECYT.
Se abordaron temas como la evaluación del impacto, integración de tecnologías sanitarias, planificación estratégica de comunicación, y uso de herramientas de inteligencia artificial en proyectos.
Los asistentes pudieron aplicar los conocimientos adquiridos mediante talleres prácticos sobre casos reales de proyectos europeos coordinados por entidades españolas.
El objetivo general es reforzar las capacidades de los gestores de I+D+i en España para aumentar su presencia y éxito en Horizonte Europa.