ECOLOGÍA

España identifica 141 riesgos climáticos que amenazan salud y economía

Redacción | Martes 14 de octubre de 2025

España enfrenta 141 riesgos climáticos que impactan la salud, la economía y la biodiversidad, según la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático (ERICC-2025) presentada por el Ministerio para la Transición Ecológica. De estos riesgos, 51 son considerados clave por su severidad y 17 presentan baja reversibilidad, lo que podría generar pérdidas permanentes si no se actúa con rapidez. El informe destaca la materialización de escenarios climáticos extremos, como olas de calor intensas y sequías severas, afectando especialmente a comunidades vulnerables. Se advierte sobre la pérdida de biodiversidad y la degradación de ecosistemas, así como un posible aumento de temperaturas de hasta 6 ºC para finales de siglo. Este documento servirá como base técnica para el segundo Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2026-2030.



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha hecho público este martes un informe crucial titulado Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático en España (ERICC-2025). Este documento revela que España enfrenta 141 riesgos climáticos que repercuten en la salud, la economía y la biodiversidad del país. De estos riesgos, 51 son considerados clave por su severidad o inminencia, mientras que 17 presentan una baja reversibilidad, lo que implica que podrían causar pérdidas permanentes si no se toman medidas urgentes.

El informe, coordinado por la Oficina Española de Cambio Climático, representa un avance significativo en la planificación de la adaptación al cambio climático. Además, servirá como base técnica para el segundo Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) 2026-2030. Elaborado entre 2023 y 2025 por un consorcio científico compuesto por IH Cantabria, Tecnalia y el Basque Centre for Climate Change (BC3), el estudio ofrece una visión integral sobre los riesgos climáticos en España, abarcando 14 sectores estratégicos como salud, agua, biodiversidad y agricultura.

IMPACTO EN LA VIDA COTIDIANA

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, comentó durante una entrevista en Hora 25 de la Cadena SER que los resultados de la ERICC evidencian que los escenarios climáticos más extremos ya están ocurriendo. Esto se traduce en olas de calor más intensas y prolongadas, sequías severas y lluvias torrenciales, así como una rápida expansión de climas áridos.

El documento advierte que muchos de los riesgos identificados impactan directamente en los medios de vida y bienestar de la población, especialmente en comunidades rurales y costeras. La situación es particularmente preocupante para aquellos grupos más vulnerables.

RIESGOS DE BAJA REVERSIBILIDAD

Entre los 17 riesgos catalogados como de baja reversibilidad se encuentran la pérdida de biodiversidad, degradación de ecosistemas y suelos, salinización de acuíferos costeros y erosión del territorio debido a la subida del nivel del mar. Estos efectos podrían tener consecuencias irreversibles si no se implementan medidas preventivas a corto plazo.

Además, el informe destaca más de 1.700 interrelaciones entre los distintos riesgos climáticos, lo que pone de manifiesto cómo estos impactos pueden amplificarse si no se gestionan adecuadamente. Las proyecciones indican que las temperaturas en España podrían aumentar entre 2 a 3 ºC para mediados de siglo y hasta 5 a 6 ºC a finales del mismo. Esta tendencia limitaría las oportunidades para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas.

Por otro lado, se estima que el nivel del mar podría elevarse entre 50 y 60 centímetros hacia el año 2100, afectando gravemente las áreas costeras. Asimismo, el riesgo de incendios forestales podría incrementarse hasta un 30% en la cuenca mediterránea, con temporadas más largas e intensas.

Para consultar el documento completo:

https://ericc.adaptecca.es/

La noticia en cifras

Cifra Descripción
141 Riesgos climáticos identificados que afectan a la salud, economía y biodiversidad.
51 Riesgos clave por su severidad o inminencia.
17 Riesgos de baja reversibilidad.
20% Porcentaje del territorio nacional que ya ocupa climas áridos.
50-60 cm Aumento del nivel del mar previsto para 2100.
30% Aumento del peligro de incendios forestales en la cuenca mediterránea.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos riesgos climáticos enfrenta España según la Evaluación de Riesgos e Impactos del Cambio Climático?

España se enfrenta a 141 riesgos climáticos que afectan a la salud, la economía y la biodiversidad.

¿Cuáles son los riesgos clave identificados en el informe?

De los 141 riesgos, 51 son considerados riesgos clave por su severidad o inminencia.

¿Qué significa que algunos riesgos tengan baja reversibilidad?

17 de los riesgos identificados presentan baja reversibilidad, lo que implica que podrían generar pérdidas permanentes si no se actúa con rapidez.

¿Qué sectores estratégicos analiza el informe?

El informe analiza 14 sectores estratégicos: salud, agua, biodiversidad, bosques, agricultura, costas, energía, ciudades, turismo, industria, transporte, patrimonio cultural, sistema financiero y cohesión social.

¿Cuáles son algunos de los riesgos de baja reversibilidad mencionados?

Entre los riesgos de baja reversibilidad destacan la pérdida de biodiversidad, degradación de ecosistemas y suelos, salinización de acuíferos costeros y destrucción de patrimonio cultural y natural.

¿Qué cambios climáticos se prevén para España en el futuro?

Se prevé un aumento medio de las temperaturas de 2 a 3 ºC para mediados de siglo y hasta 5 a 6 ºC para finales de siglo. También se espera un aumento del nivel del mar entre 50 y 60 centímetros para 2100.

¿Cómo afecta el cambio climático a las comunidades vulnerables?

Los riesgos identificados afectan directamente a los medios de vida, seguridad y bienestar de la ciudadanía, especialmente en comunidades rurales, costeras o vulnerables.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas