ECOLOGÍA

Organizaciones piden al gobierno y bancos cesar financiación de combustibles fósiles y militarismo

Redacción | Jueves 12 de junio de 2025

37 organizaciones han enviado una carta al presidente Pedro Sánchez y a varios organismos del Gobierno de España, exigiendo el cese de la financiación pública a combustibles fósiles, la deforestación y el militarismo. En el contexto de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación Internacional para el Desarrollo, piden que bancos como Banco Santander, BBVA y CaixaBank retiren sus inversiones en sectores que agravan la crisis climática. Las organizaciones solicitan también un aumento en la regulación de las actividades bancarias para cumplir con los compromisos internacionales relacionados con el cambio climático y los derechos humanos.



Un total de 37 organizaciones han hecho llegar una carta al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y a diversas entidades gubernamentales, demandando el cese inmediato de la financiación y las subvenciones públicas dirigidas a los combustibles fósiles. Asimismo, exigen que se implementen medidas más estrictas para regular la financiación proveniente de bancos privados.

Entre las entidades destinatarias de esta misiva se encuentran Banco Santander, BBVA y CaixaBank, considerados los principales bancos españoles que más recursos destinan a actividades que agravan la crisis climática, como la deforestación en la Amazonía y el apoyo a la industria militar. Las organizaciones solicitan que estos bancos retiren sus inversiones en dichos sectores.

Demandas en el contexto internacional

La carta fue enviada en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación Internacional para el Desarrollo, que se celebra entre el 30 de junio y el 3 de julio en Sevilla. Más de 40 organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a Alianza por la Solidaridad–ActionAid y Ecologistas en Acción, han instado al Gobierno español a poner fin a las subvenciones fósiles y no agravar aún más la crisis climática. Entre las instituciones mencionadas se encuentran el Banco de España, la CNMV y varios ministerios relevantes.

En su comunicación, las organizaciones destacan tres ejemplos concretos sobre cómo las inversiones realizadas por estas entidades bancarias están impactando negativamente en el medio ambiente: acelerando la crisis climática, contribuyendo a la pérdida de biodiversidad y fomentando el militarismo mediante financiamiento a empresas vinculadas con conflictos bélicos.

Análisis del impacto bancario

El Banco Santander es señalado como uno de los bancos españoles que más financia el sector del gas fósil licuado (GNL), ocupando además un lugar destacado a nivel mundial. Sus inversiones han puesto en riesgo ecosistemas críticos, como es el caso del golfo de México. Por su parte, BBVA también figura entre los principales financiadores globales del GNL y ha sido vinculado con empresas que operan en áreas afectadas por deforestación y violaciones de derechos humanos.

A su vez, CaixaBank ha sido criticada por financiar proyectos relacionados con combustibles fósiles y armamento. A pesar de su compromiso declarado hacia un desarrollo sostenible, sus prácticas financieras contradicen este objetivo al invertir en sectores perjudiciales para el medio ambiente y comunidades vulnerables.

Llamado a la acción

Las organizaciones firmantes han instado al Gobierno español a cumplir con compromisos internacionales como el Acuerdo de París y otros convenios relacionados con la sostenibilidad. Se requiere aumentar la regulación del sector bancario para promover desinversiones en combustibles fósiles y eliminar subsidios tanto directos como indirectos.

Finalmente, enfatizan la necesidad urgente de establecer normativas que aseguren un control público efectivo sobre las actividades empresariales a lo largo de toda su cadena de valor. Esto incluye responsabilizar administrativamente a las empresas transnacionales ante denuncias por violaciones a los derechos humanos.

A través de esta misiva, las organizaciones buscan generar un cambio significativo en las políticas financieras españolas hacia un futuro más sostenible y responsable.

La noticia en cifras

Banco Financiación a Combustibles Fósiles (2023) Financiación Total desde 2016 Posición en Ranking Global (Crisis Climática)
Banco Santander $79,881 millones $79,881 millones 31
BBVA $7,182 millones $67,146 millones 39
CaixaBank $27,034 millones (desde 2016) $27,034 millones (desde 2016) 47


Preguntas sobre la noticia

¿Qué exigen las 37 organizaciones al gobierno y a los bancos?

Las organizaciones exigen el fin de la financiación y las subvenciones públicas a los combustibles fósiles, así como medidas para incrementar la regulación de la financiación de los bancos privados.

¿A quiénes se ha dirigido la misiva?

La misiva ha sido enviada al presidente Pedro Sánchez y a diversos organismos del Gobierno de España, así como a los principales bancos españoles: Banco Santander, BBVA y CaixaBank.

¿Cuál es el contexto en el que se realiza esta exigencia?

Esto ocurre en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas por la Financiación Internacional para el Desarrollo, donde se busca una respuesta rápida y contundente ante la emergencia climática y la pérdida de biodiversidad.

¿Qué ejemplos se mencionan sobre los impactos de las inversiones de los bancos?

Se mencionan impactos negativos en el medioambiente, como la aceleración de la crisis climática, la pérdida de biodiversidad y el apoyo a la industria militar.

¿Cuáles son algunas de las reclamaciones específicas hacia los bancos?

Las reclamaciones incluyen eliminar la financiación directa e indirecta a nuevos proyectos de combustibles fósiles, reforzar políticas internas para garantizar derechos humanos y exigir transparencia en sus operaciones financieras.

¿Qué compromisos internacionales deben cumplir según las organizaciones?

Deben cumplir con compromisos como el Acuerdo de París y otras alianzas que buscan eliminar incentivos para combustibles fósiles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas