La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha logrado reducir su huella de carbono en un 20% por crédito matriculado entre 2019 y 2023, superando su objetivo inicial de disminuir un 5% anual. Este avance se debe a una gestión eficiente y a políticas sostenibles, como el uso exclusivo de energías renovables. En 2023, la huella se situó en 1,67 kg de CO2 equivalente por crédito, frente a los 2,08 kg en 2019. La UOC también ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad al unirse al Programa de acuerdos voluntarios de la Generalitat de Cataluña. Este éxito refleja la implicación activa de toda la comunidad universitaria en la búsqueda de un futuro más sostenible.
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha dado a conocer los resultados de su huella de carbono, revelando que entre 2019 y 2023 logró una reducción del 20 % por crédito matriculado. Este avance confirma que la universidad ha superado su meta inicial de disminuir un 5 % anual en este indicador. Con esta acción, la UOC reafirma su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con las prioridades establecidas en su Plan estratégico 2022-2025, que tiene como objetivo alcanzar la neutralidad climática antes de 2030.
En cifras concretas, el indicador de huella de carbono se ubicó en 1,67 kilogramos de dióxido de carbono equivalente por crédito matriculado en 2023, comparado con los 2,08 kilogramos registrados en 2019. Esta notable mejora es resultado directo de una gestión más eficiente y la implementación de políticas rigurosas en sostenibilidad, enfocadas principalmente en la optimización energética de sus infraestructuras y el uso exclusivo de energías renovables. De hecho, el 100 % de la energía consumida por la UOC proviene de fuentes renovables, contribuyendo significativamente a la reducción global de emisiones generadas por la institución.
Como universidad nativa digital, la UOC presenta características únicas respecto a su huella de carbono. A diferencia de las universidades presenciales que enfrentan retos asociados a la movilidad y al mantenimiento de grandes infraestructuras físicas, la UOC evita gran parte de estas emisiones debido a que su actividad académica se desarrolla mayoritariamente en línea.
No obstante, este modelo también plantea desafíos relacionados con el consumo energético de los centros de datos, las plataformas digitales, y la gestión eficiente del equipo informático necesario para sostener su propuesta educativa. En este contexto, la renovación tecnológica y la eficiencia energética son fundamentales para garantizar una reducción continua en su huella de carbono.
Antoni Cahner, gerente de la UOC, subrayó que esta reducción «demuestra la eficiencia del modelo digital» y el firme compromiso institucional con una gestión sostenible. Según Cahner, este logro responde a uno de los objetivos del Plan estratégico: construir una organización más ágil y responsable ante un futuro sostenible.
Recientemente, este compromiso ha sido reconocido oficialmente mediante la adhesión al Programa de acuerdos voluntarios, promovido por la Oficina Catalana del Cambio Climático. Este programa apoya a las organizaciones que asumen voluntariamente metas específicas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante un acto formal celebrado el 29 de mayo, donde se entregaron certificados a las organizaciones participantes, la UOC fue reconocida como nueva entidad adherida. Manel Jiménez Morales, vicerrector de Alianzas, Comunidad y Cultura, representó a la universidad en este evento. “La reducción de nuestra huella es un claro ejemplo del impacto positivo que podemos lograr cuando compartimos valores y compromisos”, afirmó Jiménez Morales.
August Corrons, subdirector del área mencionada y profesor en los Estudios de Economía y Empresa, enfatizó que el papel universitario trasciende simplemente formar profesionales; es esencial transmitir valores que fomenten decisiones sostenibles tanto en lo profesional como en lo personal. Esto es crucial para avanzar hacia un desarrollo completamente sostenible.
Descripción | Cifra |
---|---|
Reducción total de la huella de carbono (2019-2023) | 20% |
Huella de carbono por crédito matriculado en 2023 | 1.67 kg CO2e |
Huella de carbono por crédito matriculado en 2019 | 2.08 kg CO2e |
Objetivo de reducción anual establecido | 5% |
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha logrado una reducción del 20 % por crédito matriculado entre 2019 y 2023.
El objetivo inicial era reducir un 5 % anual su huella de carbono.
La UOC ha implementado políticas de sostenibilidad rigurosas, centradas en la optimización energética de las infraestructuras y en el uso exclusivo de energías renovables.
A diferencia de las universidades presenciales, que enfrentan retos relacionados con la movilidad y el mantenimiento de grandes infraestructuras, la UOC, como universidad nativa digital, evita una parte significativa de estas emisiones al realizar la mayoría de su actividad académica en línea.
La UOC ha sido reconocida oficialmente por su compromiso con la sostenibilidad a través de su adhesión al Programa de acuerdos voluntarios impulsado por la Oficina Catalana del Cambio Climático.
La implicación activa de toda la comunidad universitaria ha sido fundamental para lograr este éxito en la reducción de la huella de carbono.