Rocío García Martínez, ingeniera química industrial de la UPCT, ha patentado un innovador sistema de drenajes sostenibles para evitar vertidos al Mar Menor. Su propuesta incluye una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) a lo largo de 15 kilómetros en el Arco Sur, diseñada para retener agua de lluvia y filtrar contaminantes. Este proyecto busca recuperar humedales y promover la sostenibilidad del Mar Menor mediante un enfoque integral que combina restauración ecológica y gestión eficiente del agua. La iniciativa también contempla la mejora de estaciones depuradoras y el fomento del ecoturismo en la zona. Para más información, visita el enlace.
La ingeniera química industrial Rocío García Martínez, vinculada a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), ha patentado un sistema que promete revolucionar la gestión del agua en el Arco Sur del Mar Menor. Su propuesta, denominada 'Proyecto Global de recuperación y renaturalización para el criptohumedal de Marina del Carmolí', consiste en una red de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS) que se extenderá a lo largo de 15 kilómetros.
Este innovador enfoque tiene como objetivo primordial retener el agua de lluvia, mitigar los arrastres contaminantes y facilitar la recuperación de humedales y saladares. "El proyecto se basa en un sistema hidráulico integral que incluye dos estaciones depuradoras de aguas residuales interconectadas con tres SUDS", explica García. Este diseño busca filtrar los vertidos tóxicos que amenazan al ecosistema del Mar Menor, contribuyendo así a su sostenibilidad y preservación a largo plazo.
Nacida en Cartagena en 1986, Rocío García ha dedicado años a encontrar soluciones efectivas para los problemas medioambientales que enfrenta el Mar Menor. En 2021, diseñó un sendero ecológico entre Playa Honda y Los Urrutias para retener los arrastres de agua de lluvia. Esta idea ha sido ampliada y perfeccionada en su reciente proyecto, del cual se ha hecho eco el diario digital ‘El Español’.
La propuesta también contempla el rediseño de las estaciones depuradoras y la restauración ambiental de la zona mediante técnicas como la fitorremediación, reforestación con especies autóctonas y un modelo agrícola sostenible que fomente el ecoturismo.
“Es la única alternativa que puede lograr el vertido cero real al Mar Menor”, asegura García, quien critica otras iniciativas como los tanques de tormentas previstos en Los Alcázares y San Javier, así como el colector propuesto por el Ministerio para reconducir las aguas freáticas hacia la desaladora de El Mojón. La ingeniera aboga por una combinación efectiva de restauración ecológica, seguridad frente a inundaciones y gestión inteligente del agua.
Con esta patente, Rocío García no solo busca mejorar la calidad del agua en una región afectada por la contaminación, sino también establecer un modelo sostenible que pueda ser replicado en otros lugares con desafíos similares.
La ingeniera química industrial Rocío García Martínez, de la UPCT, ha patentado un sistema de drenajes sostenibles.
El objetivo es retener el agua de lluvia, frenar arrastres contaminantes y recuperar humedales y saladares en el Arco Sur del Mar Menor.
Incluye dos estaciones depuradoras de aguas residuales interconectadas con tres Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).
Contribuye a la recuperación, sostenibilidad y preservación a largo plazo del Mar Menor al filtrar vertidos tóxicos y dañinos.
En 2021, diseñó un sendero ecológico entre Playa Honda y Los Urrutias para retener los arrastres de agua de lluvia.
Mediante fitorremediación, reforestación con especies autóctonas y un modelo agrícola sostenible que promueva el ecoturismo.
Critica otros planes como los tanques de tormentas de Los Alcázares y San Javier y el colector planteado por el Ministerio para reconducir aguas freáticas hacia la desaladora de El Mojón.