AIMEN y ATIGA están finalizando el proyecto REBEL, que culminará en 2025, tras meses de colaboración con HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA. Este proyecto se centra en el desarrollo de una nueva metodología para fabricar placas calentadoras utilizadas en baterías de vehículos eléctricos (VEB). Se han optimizado tecnologías láser a escala de laboratorio y se están abordando desafíos tecnológicos para escalar la producción. REBEL busca contribuir a un modelo de movilidad sostenible, mejorando la eficiencia y rendimiento de los VEB, y superando barreras tecnológicas en su industrialización.
El proyecto REBEL se encuentra en su fase final, con una fecha de culminación prevista para 2025. Este esfuerzo es el resultado de la colaboración entre AIMEN Centro Tecnológico –ATIGA– y HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA, donde se han logrado avances significativos en el desarrollo de una nueva metodología para la fabricación de placas calentadoras que forman parte de las baterías utilizadas en vehículos eléctricos (VEB).
A lo largo de los últimos años, las actividades del proyecto se han centrado en analizar la viabilidad de diversas rutas de fabricación. Este análisis ha permitido evaluar tanto las ventajas como los inconvenientes asociados a cada opción, considerando factores productivos, económicos y de sostenibilidad.
Como resultado de esta primera fase, se ha optimizado el uso de tecnologías láser para la fabricación, incluyendo técnicas como la ablación selectiva y la deposición y consolidación de material por láser. Estas mejoras han permitido evaluar el desempeño de los procesos según los requisitos establecidos para el producto final dentro del marco del proyecto.
En esta etapa final del proyecto REBEL, el consorcio está enfocado en resolver los desafíos tecnológicos que aún persisten. El objetivo es escalar la metodología y los procesos de fabricación con miras a una futura industrialización de las soluciones desarrolladas.
Bajo el programa de financiación Proyectos de colaboración público-privada, REBEL representa una oportunidad única para combinar la experiencia y conocimientos de centros tecnológicos líderes en I+D+I como AIMEN Centro Tecnológico –ATIGA– junto a empresas destacadas del sector como HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA.
Al finalizar este ambicioso proyecto, se espera haber logrado avances significativos hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Esto incluye superar barreras tecnológicas existentes y mejorar tanto el rendimiento como la eficiencia de los VEB, promoviendo así una transición efectiva hacia este tipo de vehículos.