CIDETEC Energy Storage ha inaugurado un moderno edificio en Eskuzaitzeta, dentro del Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible, que triplica su capacidad operativa. Esta nueva instalación, con una inversión de 22 millones de euros y más de 7,000 m², alberga laboratorios de investigación y plantas piloto para el desarrollo de diversas tecnologías de almacenamiento energético. El centro se posiciona como uno de los líderes europeos en este ámbito, con un enfoque en la movilidad eléctrica y la integración de energías renovables. Además, CIDETEC avanza en el proyecto europeo BATTERY2LIFE, que busca alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos mediante su reutilización en aplicaciones estacionarias.
CIDETEC Energy Storage ha inaugurado su nueva sede en Eskuzaitzeta, situada dentro del Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible. Esta moderna instalación representa un avance significativo, ya que triplica la capacidad operativa de la entidad, consolidándola como uno de los principales centros europeos en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento energético.
La nueva infraestructura, que ha requerido una inversión total de 22 millones de euros, abarca más de 7.000 m² y alberga laboratorios dedicados a la investigación en materiales, así como plantas piloto para la producción de diversos formatos de batería. Además, cuenta con 400 m² de sala seca que incrementa notablemente las capacidades investigativas del centro, cubriendo toda la cadena de valor relacionada con las baterías.
Aparte de estas instalaciones, se añaden 2.200 m² adicionales destinados a laboratorios anexos en el edificio MUBIL, enfocados en el testeo y caracterización de baterías. En total, el complejo CIDETEC Energy Storage suma 10.000 m² especializados en almacenamiento energético y actualmente emplea a 150 investigadores y tecnólogos.
Estas nuevas capacidades permiten al centro avanzar hacia niveles tecnológicos cercanos a TRL 9. Asimismo, en esta sede se desarrollarán actividades relacionadas con las spin-offs CIDEcell y LANZO Batteries, que ya están comercializando productos propios en diferentes formatos para aplicaciones espaciales.
CIDETEC Energy Storage también está trabajando en dos nuevas spin-offs: KUDEBATT, creada junto con HONDANER para el reciclaje de baterías; y OBS, en colaboración con MAIER, enfocada en el diseño y fabricación de componentes para sistemas de gestión de baterías (BMS).
Este avance refuerza la estrategia del centro para promover la transición energética mediante soluciones innovadoras que favorezcan el desarrollo de la movilidad eléctrica y la integración eficiente de energías renovables, manteniendo una estrecha colaboración con la industria.
Bajo el marco del proyecto europeo BATTERY2LIFE, CIDETEC Energy Storage ha logrado hitos significativos en el desarrollo de herramientas clave para extender la vida útil de las baterías utilizadas en vehículos eléctricos. Este esfuerzo busca facilitar su reutilización en aplicaciones estacionarias, contribuyendo a un modelo energético más sostenible.
A medida que avanza el proyecto, se ha creado una herramienta capaz de analizar el estado y viabilidad de las baterías al final de su primera vida útil. Esta herramienta combina análisis técnicos y económicos para determinar si una batería puede ser reutilizada adecuadamente.
Además, se han implementado sistemas inteligentes que predicen cuánto tiempo podrán seguir funcionando estas baterías durante su segundo uso. Estos modelos basados en la nube mejoran la fiabilidad del sistema e incluyen funciones como mantenimiento preventivo y planificación para su sustitución.
CIDETEC Energy Storage también ha desarrollado métodos para detectar fenómenos riesgosos que mejoran la seguridad en estos sistemas reutilizados. Entre las tecnologías destacadas se encuentra la espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS), utilizada para monitorear estados críticos como el riesgo térmico o la deposición de litio metálico.
A través del proyecto BATTERY2LIFE, se busca abordar retos cruciales relacionados con el uso secundario de baterías: desde su desmontaje hasta su reconfiguración para nuevas aplicaciones. Se estima que para 2030 más de 5 millones de toneladas de baterías alcanzarán el final de su vida útil, conservando aún entre un 70% y 80%% de su capacidad remanente.
El trabajo realizado por CIDETEC Energy Storage permitirá aprovechar este potencial energético, reduciendo residuos y optimizando recursos dentro del contexto hacia una economía circular centrada en la movilidad eléctrica.
Cifra | Descripción |
---|---|
22 millones de euros | Inversión total en la nueva sede |
10,000 m² | Superficie total del complejo CIDETEC Energy Storage |
Más de 7,000 m² | Superficie de la nueva instalación |
150 | Número de investigadores y tecnólogos en la nueva sede |
La nueva sede de CIDETEC Energy Storage está ubicada en Eskuzaitzeta, en el Polo MUBIL de Movilidad Inteligente y Sostenible.
La nueva instalación ha supuesto una inversión total de 22 millones de euros.
El complejo alcanza los 10.000 m² de superficie especializada en almacenamiento de energía.
En la nueva sede se llevarán a cabo investigaciones en materiales, producción de diferentes formatos de batería y testeo y caracterización de baterías.
El proyecto BATTERY2LIFE busca alargar la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos, promoviendo su reutilización en aplicaciones estacionarias y un modelo energético más sostenible.
En la nueva sede trabajan ya 150 investigadores y tecnólogos.
Se desarrollarán tecnologías para el reciclaje de baterías, diseño y fabricación de componentes, así como métodos para mejorar la seguridad y viabilidad del uso de baterías reutilizadas.