El informe operativo semanal del 30 de junio al 6 de julio de 2025 destaca la actividad convectiva en la Península Ibérica, con un enfoque en las condiciones meteorológicas y los patrones sinópticos. Durante esta semana, se registraron diversas tormentas y chubascos intensos, especialmente en el norte y este peninsular, impulsados por un régimen euroatlántico que incluyó fases de "NAO+" y "dorsal atlántica". Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas en gran parte del territorio, mientras que las mínimas también aumentaron. El archipiélago canario experimentó un régimen de alisios con calima y vientos fuertes. La semana concluyó con una inestabilidad atmosférica que favoreció el desarrollo de tormentas significativas, especialmente en Cataluña y Aragón. Este análisis proporciona una visión detallada sobre la evolución del tiempo durante esos días y su impacto en diferentes regiones.
Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción
El 4 de julio, a las 18:00 UTC (20:00 hora peninsular), el satélite MTG capturó una imagen satelital en color natural combinada con el canal infrarrojo (IR 10.5 ?m). Esta vista ofrece una perspectiva amplia que se extiende desde el Atlántico norte hasta el norte de África y Europa occidental, centrándose especialmente en la Península Ibérica. En la imagen se pueden observar varios núcleos convectivos activos, principalmente ubicados en el norte y este peninsulares.
La semana comenzó con un régimen euroatlántico caracterizado por una “NAO+” el lunes, seguido por un “bloqueo escandinavo” el martes. Desde el miércoles hasta el viernes, se presentó una situación indefinida, concluyendo con una dorsal atlántica durante el fin de semana.
A lo largo de la semana, la situación sinóptica sobre la Península y Baleares estuvo dominada por un patrón de altas presiones sobre el Atlántico y Europa, que persistió desde el lunes hasta el viernes. El sábado y domingo, se observó un anticiclón atlántico y depresión térmica peninsular. En las Islas Canarias, continuó vigente un régimen de alisios.
A lo largo de la semana, las precipitaciones fueron notables debido a la presencia constante de convección en diversas regiones del país.
Lunes: La jornada comenzó con intensa convección en los centros y norte peninsulares, destacando la Meseta Norte y el Pirineo oriental, donde se registraron tormentas con chubascos débiles a moderados. Posteriormente, esta actividad se extendió a gran parte del territorio, generando chubascos intensos acompañados ocasionalmente de granizo.
Martes: Se observó nubosidad diurna en evolución, siendo más activa durante la mañana en los Pirineos oscense y catalán, donde se produjeron tormentas casi estacionarias. Por la tarde, la convección se generalizó en amplias áreas del interior peninsular.
Miércoles: Las tormentas comenzaron en el Sistema Central y Pirineos, extendiéndose hacia la Meseta Norte y valle del Ebro por la tarde. Se registraron chubascos localmente fuertes y granizo pequeño.
Jueves: Las tormentas afectaron al Pirineo central y oriental así como al sur de la Meseta Norte. Al final del día, algunas células cuasi estacionarias se formaron en Castilla y León.
Viernes: La madrugada trajo convección activa en Galicia. Durante la mañana persistieron chubascos entre Galicia y Asturias. Al final del día, un sistema convectivo avanzó hacia el este dejando tormentas organizadas.
Sábado: Se registraron chubascos dispersos que se intensificaron por la tarde en amplias zonas del interior peninsular. En Gerona cayeron hasta 120 mm en menos de cuatro horas debido a tormentas persistentes.
Domingo: Nuevos núcleos convectivos aparecieron desde primeras horas del día. Destacaron las tormentas eficientes en Barcelona que generaron acumulaciones significativas.
A lo largo de la semana, las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas generalizadas en la Península, mientras que las mínimas también aumentaron ligeramente. En Baleares se mantuvieron anomalías positivas durante toda la semana.
A lo largo de varios días hubo escaso gradiente bárico que favoreció vientos débiles o brisas. Predominaron componentes E y S durante diferentes momentos de la semana, especialmente notables en el Estrecho donde sopló levante fuerte.
A medida que avanza julio, los patrones meteorológicos continúan mostrando variabilidad significativa que afecta tanto a las condiciones climáticas como a las actividades cotidianas en diversas regiones del país.
| Descripción | Cifra |
|---|---|
| Temperatura máxima registrada en Sevilla | 41 °C |
| Acumulación de precipitación en Gerona (6 horas) | Más de 100 mm |
| Tamaño del granizo registrado en Osorno (Palencia) | 4–5 cm |
| Acumulación total de precipitación en Gerona (4 horas) | 120 mm |