Greenpeace ha presentado una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) contra el Ayuntamiento de Carboneras por la supuesta legalización de la licencia de obras del hotel Algarrobico. A pesar de una sentencia judicial que obliga a revisar dicha licencia, el consistorio ha presentado un plano que clasifica la zona como urbanizable, ignorando múltiples pronunciamientos judiciales que han declarado nula esta planimetría. Greenpeace considera esta acción como un intento de eludir las sentencias y se personará en el expediente para realizar un seguimiento del proceso. La organización ecologista ha estado luchando contra la legalización del hotel desde 2011, defendiendo la protección del paraje natural donde se ubica.
Greenpeace ha presentado una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) en relación con el Ayuntamiento de Carboneras, que ha iniciado un expediente de revisión de la licencia de obras del hotel Algarrobico. Este proceso llega con siete años de retraso y se ha puesto en marcha tras una sentencia judicial que obligaba a dicha revisión.
El consistorio ha incluido en su documentación un plano que clasifica la zona como urbanizable, a pesar de que múltiples procedimientos judiciales han determinado la nulidad de esta categorización. Greenpeace considera que esta acción del ayuntamiento es un intento más por legalizar la licencia del hotel, lo cual contraviene las decisiones previas del TSJA.
La revisión de la licencia era una obligación establecida por el TSJA en 2018, pero no fue hasta ahora que el Ayuntamiento de Carboneras decidió actuar, después de la presión ejercida por Greenpeace. La organización ecologista ha examinado la documentación presentada y ha encontrado que el consistorio sigue utilizando planos que indican erróneamente que el hotel se sitúa en una zona permitida para usos hoteleros dentro del parque natural.
Este cambio en la clasificación territorial había sido denunciado previamente por Greenpeace en 2011, cuando se intentó modificar el nivel de protección del área para facilitar la legalización del hotel. Hasta siete sentencias han respaldado la postura de Greenpeace sobre la ilegalidad de estos planos, lo que pone en evidencia la falta de justificación del Ayuntamiento al seguir usándolos.
Ante esta situación, Greenpeace ha decidido personarse en el expediente para llevar a cabo un seguimiento detallado del proceso. La organización teme que este nuevo movimiento del ayuntamiento sea parte de una estrategia para evadir las obligaciones impuestas por las sentencias judiciales desde 2006.
La preocupación radica en que el uso indebido de documentos ilegales podría facilitar una vez más la legalización del hotel Algarrobico, lo cual va en contra del interés público y ambiental. Así, Greenpeace se prepara para actuar y vigilar cualquier intento adicional que comprometa la integridad del espacio protegido donde se ubica el polémico proyecto.
Greenpeace denuncia que el Ayuntamiento de Carboneras ha presentado información que no se ajusta a la realidad en el expediente de revisión de la licencia del hotel Algarrobico, sugiriendo que apunta a la legalización de dicha licencia.
La revisión de la licencia era obligatoria debido a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) de 2018, que obligó al ayuntamiento a revisar la situación del hotel tras años de procedimientos judiciales.
Greenpeace descubrió que el consistorio sigue utilizando un plano que clasifica el área donde se encuentra el hotel como urbanizable, a pesar de que numerosos pronunciamientos judiciales han determinado la nulidad de dicha planimetría.
Greenpeace considera que las acciones del Ayuntamiento pueden ser un intento más para evadir el cumplimiento de sentencias judiciales y se ha personado en el proceso para hacer un seguimiento exhaustivo.
Desde 2006, ha habido múltiples pronunciamientos judiciales que han respaldado las posiciones de Greenpeace respecto a la ilegalidad en la modificación de los planos y el estatus del hotel Algarrobico.