ECOLOGÍA

Greenpeace apoya la revisión de la licencia del Algarrobico, pero critica el proceso administrativo

Redacción | Lunes 14 de julio de 2025

Greenpeace ha valorado positivamente la reciente decisión del Ayuntamiento de Carboneras de iniciar la revisión de la licencia de obras del hotel Algarrobico, aunque considera innecesario que este proceso se haya llevado a pleno. La organización ecologista destaca que esta acción, obligada por una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de 2018, llega con siete años de retraso y refleja una estrategia del ayuntamiento para dilatar el cumplimiento judicial. A pesar de ello, Greenpeace celebra el avance hacia la resolución del conflicto legal en torno al hotel, pero advierte que aún quedan asuntos pendientes, como la publicación del nuevo plan general de ordenación urbana que declare los terrenos no urbanizables. Además, Greenpeace insta a la Junta de Andalucía a iniciar un proceso de expropiación sobre los terrenos del hotel ubicados en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.



Greenpeace reacciona ante la decisión del Ayuntamiento de Carboneras sobre el Algarrobico

El pleno del Ayuntamiento de Carboneras ha dado un paso significativo al aprobar el inicio de la revisión de la licencia de obras (número 1870/09) del controvertido hotel de El Algarrobico. Esta medida, obligatoria tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en 2018, llega con un retraso de siete años y ha sido considerada por Greenpeace como un procedimiento innecesario. La organización ecologista critica que este tipo de acciones son parte de una estrategia del Ayuntamiento para dilatar la ejecución de sentencias judiciales.

A pesar del tiempo transcurrido, Greenpeace celebra que finalmente se haya tomado esta decisión, lo que representa un avance hacia la resolución del complicado embrollo jurídico-administrativo relacionado con el hotel. Luis Berraquero, Coordinador Territorial de Greenpeace en Andalucía, expresó: “A la ciudadanía le resulta complicado entender que un ayuntamiento no cumpla una sentencia firme del TSJA durante siete años y que aún no se hayan tomado medidas extremas para hacerla efectiva. Era del todo innecesario celebrar un pleno para una decisión que tendría que tomar el alcalde. Aun así, todo paso que se dé para que el fin del hotel ilegal esté más cerca, bueno es”.

Cuestiones pendientes y nuevas demandas

No obstante, Greenpeace señala que existen aún cuestiones por resolver. Recientemente, la organización denunció que el pasado 28 de junio venció el plazo para publicar en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería (BOP) las modificaciones al nuevo plan general de ordenación urbana (PGOU) de Carboneras, las cuales indican que los terrenos donde se ubica el hotel no son urbanizables. Por ello, Greenpeace ha solicitado nuevamente al TSJA la imposición de multas administrativas al actual alcalde, ya que hasta que estas modificaciones no sean publicadas en el BOP, no tendrán efecto.

Además, dada la experiencia del Ayuntamiento en demorar soluciones a este problema, Greenpeace insta a la Junta de Andalucía a iniciar el proceso de expropiación de los terrenos donde se asienta el hotel sobre el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar. Este proceso podría acelerar el cierre definitivo del emblemático símbolo del urbanismo depredador en los ecosistemas costeros. Berraquero concluyó: “Es una oportunidad para que la Junta de Andalucía plasme su compromiso de acabar con el problema de El Algarrobico, con hechos y no sólo con palabras”.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha aprobado el Ayuntamiento de Carboneras recientemente?

El Ayuntamiento de Carboneras ha aprobado el inicio del procedimiento para la revisión de la licencia de obras del hotel Algarrobico, un paso que llega siete años después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

¿Cuál es la postura de Greenpeace sobre esta decisión?

Greenpeace valora positivamente que se haya dado este paso, pero considera innecesario que se haya llevado a pleno el cumplimiento de una sentencia que debería haberse ejecutado sin necesidad de esa formalidad.

¿Qué críticas hace Greenpeace al proceso seguido por el Ayuntamiento?

La organización ecologista critica que el Ayuntamiento haya utilizado un método innecesario para dilatar la ejecución de las sentencias judiciales y señala que aún quedan cuestiones por resolver, como la publicación del nuevo plan general de ordenación urbana.

¿Qué acciones adicionales solicita Greenpeace a la Junta de Andalucía?

Greenpeace insta a la Junta de Andalucía a iniciar el proceso de expropiación de los terrenos del hotel que se asientan sobre el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar para acelerar la resolución del problema del Algarrobico.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas