Josefina Contreras, profesora de la UPCT, participará en el cineforum 'Semillas para el cambio: para un futuro sin agrotóxicos' el 10 de junio a las 19 horas en la Casa Cervantes de Cartagena. Durante el evento, que forma parte del programa Cartagena Piensa, se proyectará el documental 'La caravana libre de tóxicos'. Contreras abordará el proyecto europeo SPRINT, que busca mejorar el uso sostenible de plaguicidas y presentará hallazgos sobre la presencia generalizada de residuos de plaguicidas en diversos ecosistemas. Este evento destaca la importancia de las alternativas agroecológicas en la agricultura moderna.
Este martes 10 de junio, la profesora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Josefina Contreras, participará en una mesa redonda centrada en las alternativas agroecológicas. Este evento forma parte del programa Cartagena Piensa y se llevará a cabo a las 19 horas en la Casa Cervantes de la Fundación Mediterráneo en Cartagena.
La jornada comenzará con la proyección del documental ‘La caravana libre de tóxicos’, dirigido por Xavi López Coma y promovido por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología. La actividad cuenta con el apoyo de la Asociación de Jóvenes Investigadores/as de Cartagena (AJICT).
Durante su intervención, Contreras abordará el proyecto SPRINT (Sustainable Plant Protection Transition: A Global Health Approach SFS-04-2019-2020), una iniciativa europea en la que participa la UPCT desde 2020. Este proyecto tiene como objetivo recopilar datos a nivel europeo para encontrar maneras de mejorar el uso sostenible de plaguicidas.
Recientemente, los investigadores involucrados en este proyecto presentaron los resultados de estudios realizados en diversos ecosistemas, así como sobre personas y animales. Las conclusiones revelan que los residuos de plaguicidas están presentes de forma generalizada.
El evento no solo busca informar sobre los riesgos asociados al uso indiscriminado de agroquímicos, sino también promover alternativas más sostenibles que protejan tanto la salud humana como el medio ambiente. La participación activa de expertos como Josefina Contreras es fundamental para generar un debate informado y constructivo sobre estas cuestiones cruciales para el futuro agrícola.
Josefina Contreras es profesora de la UPCT (Universidad Politécnica de Cartagena) y participará en un evento sobre alternativas agroecológicas.
El evento mencionado es el cineforum ‘Semillas para el cambio: para un futuro sin agrotóxicos’, que forma parte del programa de actividades de Cartagena Piensa.
El evento se celebrará el martes 10 de junio a las 19 horas en la Casa Cervantes de la Fundación Mediterráneo en Cartagena.
Josefina Contreras hablará sobre la presencia de residuos de plaguicidas y el proyecto SPRINT, que busca mejorar el uso sostenible de plaguicidas en Europa.
Se proyectará el documental ‘La caravana libre de tóxicos’, impulsado por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología.
Los investigadores del proyecto SPRINT presentaron resultados que indican que los residuos de plaguicidas están presentes de forma generalizada en ecosistemas, personas y animales.