El Centro Tecnológico AIMPLAS está participando en proyectos innovadores que promueven la economía circular y la descarbonización. Forma parte del Grupo Operativo STRAWMAT, que busca producir materiales ignífugos y aislantes térmicos a partir de paja de arroz, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector arrocero. Además, AIMPLAS trabaja en el proyecto DACCO2, que desarrolla recubrimientos activos para mejorar la calidad del aire urbano al adsorber y transformar contaminantes. También se investiga un sistema de riego por goteo que repele insectos sin pesticidas, fomentando prácticas agrícolas más sostenibles. Estos proyectos están cofinanciados por la Unión Europea y buscan soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) se ha integrado en el Grupo Operativo STRAWMAT, una iniciativa centrada en la economía circular que tiene como objetivo la producción de materiales ignífugos y con capacidades de aislamiento térmico a partir de paja de arroz. Este proyecto busca no solo innovar en el ámbito constructivo, sino también contribuir a la sostenibilidad ambiental.
En paralelo, AIMPLAS colabora en el proyecto DACCO2, donde se desarrollan materiales con alta capacidad de adsorción y propiedades fotocatalíticas. Estos nuevos compuestos están diseñados para capturar y transformar contaminantes en sustancias menos nocivas, abordando así uno de los problemas más acuciantes del medio ambiente actual.
La gestión tradicional de la paja de arroz incluye métodos como el fangueo o la quema controlada, prácticas que generan emisiones perjudiciales o son logísticamente complicadas. Ante esta situación, el Grupo Operativo STRAWMAT se propone optimizar la actividad económica del sector arrocero mediante la valorización de este subproducto. La paja será utilizada como materia prima para crear nuevos materiales que aporten soluciones eficientes y sostenibles en la construcción y rehabilitación de edificaciones.
Este esfuerzo cuenta con la participación de entidades como UNIO, AGROBELGA, AIMPLAS, y Cesefor, quienes trabajan conjuntamente para ofrecer soluciones innovadoras que promuevan la industrialización y eficiencia energética. Los materiales resultantes serán aplicables tanto en nuevas construcciones como en proyectos de rehabilitación energética.
El proyecto GO STRAWMAT busca resolver los desafíos asociados a la recolección de paja en áreas inundadas como l’Albufera de Valencia. Esto incluye optimizar las metodologías y maquinaria necesarias para recoger la paja independientemente de su estado, utilizando tecnología avanzada que facilite su acondicionamiento y secado.
Las características naturales de la paja del arroz permiten desarrollar materiales competitivos frente a productos aislantes convencionales derivados del petróleo, ofreciendo una alternativa más segura y respetuosa con el medio ambiente.
Financiado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER), este proyecto cuenta con un presupuesto total que supera los 596 mil euros, cofinanciado al 80% por el FEADER.
En otro ámbito, AIMPLAS está llevando a cabo el proyecto DACCO2 para abordar los altos niveles de contaminación atmosférica que afectan tanto espacios interiores como exteriores. Este programa busca desarrollar recubrimientos activos capaces de adsorber y transformar contaminantes presentes en el aire urbano.
Pilar Cumplido, investigadora especializada en descarbonización en AIMPLAS, ha señalado: “Con este proyecto queremos avanzar en tecnologías efectivas y económicamente viables que mejoren la calidad del aire”. La colaboración con Laurentia Technologies, Alfarben y Toldos Costa Blanca refuerza este compromiso hacia un entorno más saludable.
AIMPLAS también está trabajando en un sistema innovador para proteger el riego por goteo sin recurrir al uso de pesticidas. El deterioro causado por insectos es un problema recurrente que afecta a los sistemas agrícolas. En respuesta a esto, el proyecto WALLDRIP busca desarrollar tuberías emisoras con mecanismos repelentes integrados.
Liderado por AZUD junto con AIMPLAS y otras instituciones científicas, este proyecto tiene como meta fomentar prácticas agrícolas sostenibles al reducir significativamente el uso de productos químicos. Elena Domínguez, investigadora principal del proyecto, ha destacado: “Buscamos herramientas tecnológicas que permitan aumentar la eficiencia agrícola mientras cuidamos nuestro entorno”.
Con estas iniciativas, AIMPLAS se posiciona como un referente en innovación tecnológica aplicada a sectores clave para el desarrollo sostenible y la mejora ambiental.
Descripción | Cifra |
---|---|
Presupuesto total del proyecto STRAWMAT | 596,450.20 € |
Monto total de la ayuda para el proyecto STRAWMAT | 593,518.08 € |
Porcentaje de cofinanciación por el FEADER | 80% |
Porcentaje de cofinanciación por fondos de la Administración General del Estado | 20% |
El Grupo Operativo STRAWMAT es un proyecto de economía circular que busca producir materiales ignífugos y con propiedades de aislamiento térmico utilizando paja del arroz, contribuyendo así a la sostenibilidad del sector arrocero.
El proyecto DACCO2 tiene como objetivo mejorar la calidad del aire urbano mediante el desarrollo de recubrimientos activos que puedan adsorber y transformar contaminantes en compuestos menos nocivos.
La gestión de la paja del arroz se realizaba mediante fangueo, quema controlada o retirada, métodos que generan altas emisiones al medio ambiente o son logísticamente complejos.
AIMPLAS está desarrollando un sistema de riego por goteo que repele insectos sin usar pesticidas, aumentando la durabilidad de los sistemas de riego y promoviendo una agricultura sostenible.
Estos proyectos están cofinanciados por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.