ECOLOGÍA

Doñana necesita soluciones estructurales para asegurar su recuperación a largo plazo

Redacción | Jueves 03 de abril de 2025

La reciente inundación de las marismas de Doñana tras las lluvias de marzo ha generado optimismo sobre la reproducción de aves acuáticas. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y requiere acciones urgentes para abordar problemas estructurales como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación. Se hace un llamado a las administraciones para implementar el Plan Especial de restauración hidrológica y abandonar iniciativas perjudiciales como la inyección de gas en el subsuelo. La conservación a largo plazo del humedal más importante de España depende de una gestión sostenible y responsable frente al cambio climático y otras amenazas.



Las recientes lluvias de marzo han transformado las marismas de Doñana, creando un paisaje casi olvidado y generando expectativas positivas para la reproducción de avifauna acuática en esta primavera. Sin embargo, expertos advierten que esta situación debe ser un catalizador para implementar medidas que aseguren la recuperación del humedal a largo plazo, evitando que su salud dependa únicamente de los periodos lluviosos.

Las borrascas atlánticas han propiciado inundaciones en las marismas y lagunas temporales de Doñana, lo que representa un alivio significativo para las comunidades vegetales y la fauna tanto acuática como terrestre. En este contexto, SEO/BirdLife subraya la urgencia de adoptar medidas de conservación que vayan más allá de esta coyuntura favorable, incluyendo el Plan Especial para la ordenación de zonas de cultivo en regadío y las iniciativas de restauración hidrológica contempladas en el Marco de Actuaciones para Doñana.

Expectativas para la avifauna

Con el aumento del agua tras las lluvias, SEO/BirdLife señala que si las temperaturas se mantienen moderadas, el mantenimiento del nivel hídrico durante los próximos meses podría facilitar la cría exitosa de diversas especies de aves acuáticas. Esta es una noticia alentadora después de varios años marcados por cifras decepcionantes en términos reproductivos debido a la escasez de agua.

No obstante, las tendencias negativas en las poblaciones de aves invernantes y reproductoras, junto con la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación del agua, continúan planteando desafíos significativos. El cambio climático añade una capa adicional de incertidumbre sobre el futuro del parque nacional. Aunque un marzo lluvioso puede generar una percepción social positiva acerca del parque, también debe servir como un impulso para cumplir con los compromisos necesarios para su rescate a medio y largo plazo.

Peticiones urgentes para el futuro de Doñana

Para evitar que esta mejora sea solo un espejismo, SEO/BirdLife hace un llamado a todas las administraciones públicas —Gobierno de España, comunidad autónoma y entidades locales— así como a los sectores productivos involucrados, a actuar conjunta e urgentemente. Es imperativo acelerar las medidas programadas en el Marco de Actuaciones para Doñana, presentado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

Asimismo, la organización ambiental solicita que se abandone el proyecto para inyectar gas en el subsuelo de Doñana (marismas 3NE), dado que carece de una evaluación adecuada sobre los riesgos implicados y contraviene los principios del desarrollo sostenible necesario para asegurar la restauración ecológica del área.

Restauración necesaria

SEO/BirdLife también insta a llevar a cabo acciones enfocadas en la restauración de humedales clave para las aves acuáticas migratorias, como es el caso de la laguna de La Janda (Cádiz), dentro del Plan estratégico de Humedales 2030. Además, pide a la Junta de Andalucía que implemente las actuaciones previstas en el Plan Especial para ordenar zonas con cultivos en regadío al norte del bosque forestal, cumpliendo con sus compromisos adquiridos ante la Unión Europea.

Carlos Davila, responsable técnico en SEO/BirdLife en Doñana, enfatiza: “La marisma volverá a secarse; es crucial actuar ahora con responsabilidad y compromiso. No podemos permitir que el optimismo por unas lluvias necesarias se convierta en una excusa para ignorar los hechos científicos ni frenar medidas esenciales contra el cambio climático.”

Desafíos persistentes

A pesar del optimismo generado por las lluvias recientes, SEO/BirdLife resalta que es fundamental reconocer las múltiples amenazas que enfrenta Doñana. La sobreexplotación hídrica por actividades agrícolas y turísticas, así como la contaminación por nitratos agrícolas y otros factores ambientales adversos son problemas urgentes que requieren atención inmediata.

Un aspecto crítico radica en cómo responder si los niveles hídricos caen rápidamente; esto haría necesario mantener adecuadamente los vallados alrededor de colonias clave para protegerlas contra predadores oportunistas como jabalíes.

El reciente Informe sobre el Estado de la Biodiversidad en Doñana 2024, elaborado por EBD-CSIC, revela preocupantes datos: se ha registrado uno de los años más cálidos desde que existen registros y una alarmante disminución en las aves invernantes. Por ejemplo, solo se censaron 2.533 ánsares comunes este enero frente a cifras históricas habituales entre 40.000 y 50.000 ejemplares.

Puedes observar la marisma desde nuestra cámara instalada en el Centro Ornitológico Francisco Bernis: https://seo.org/camaras/

Únete a nuestra causa.Hazte socio/a de SEO BirdLife y contribuye a conservar nuestras aves y naturaleza.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué impacto han tenido las lluvias de marzo en Doñana?

Las lluvias de marzo han inundado las marismas de Doñana, generando un paisaje favorable para la reproducción de avifauna acuática esta primavera. Sin embargo, esta situación temporal no debe llevar a la complacencia, ya que es necesario implementar medidas de conservación a largo plazo.

¿Cuáles son los problemas estructurales que enfrenta Doñana?

Doñana enfrenta varios problemas estructurales, incluyendo la sobreexplotación de acuíferos, contaminación de aguas por nitratos agrícolas, sedimentación, y una gestión deficiente de aguas residuales urbanas. Estos problemas requieren soluciones urgentes para garantizar la salud del ecosistema.

¿Qué medidas se proponen para asegurar el futuro de Doñana?

SEO/BirdLife solicita que se implementen medidas de restauración hidrológica y que se abandonen iniciativas perjudiciales como la inyección de gas en el subsuelo. También se pide actuar sobre la restauración de humedales y cumplir con los planes de conservación existentes.

¿Cómo afecta el cambio climático a Doñana?

El cambio climático genera incertidumbre sobre el futuro del parque nacional, afectando los patrones migratorios y reproductivos de diversas especies. Las condiciones climáticas extremas amenazan la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema.

¿Cuál es el estado actual de las aves en Doñana?

A pesar de las lluvias recientes, las tendencias poblacionales de aves invernantes y reproductoras siguen siendo negativas. Se ha reportado una disminución significativa en el número de aves invernantes, lo que pone en riesgo su futuro en el área.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas