El macrovertedero de Almonacid del Marquesado en Cuenca ha sido el centro de atención en el Congreso de los Diputados, donde Ecologistas en Acción presentó una pregunta al Gobierno sobre el tráfico ilegal de residuos. Esta acción se deriva de la operación policial “Rifiuti” que investiga conexiones con organizaciones criminales como la Camorra y la Ndrangheta. El diputado Eloi Badiai, junto a Mar González, cuestionó al Ministerio de Transición Ecológica sobre medidas para mejorar el control del tráfico internacional de residuos y prevenir la corrupción asociada. Ecologistas en Acción también busca paralizar las operaciones del vertedero y exigir transparencia en la gestión de residuos.
El pasado miércoles 19, un representante de Ecologistas en Acción de la Manchuela, que abarca las provincias de Cuenca y Albacete, se presentó en el Congreso de los Diputados. Su visita fue propiciada por el grupo parlamentario de Sumar, a través del partido Verdes Equo, con el objetivo de registrar una pregunta dirigida al Gobierno sobre el tráfico ilegal de residuos. Esta acción surge tras la reciente operación policial denominada “Rifiuti”, que tuvo lugar en las instalaciones del macrovertedero ubicado en Almonacid del Marquesado.
El diputado Eloi Badiai, junto a Mar González, representante de Verdes Equo, fue el encargado de formalizar esta consulta al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.
En el documento presentado, se plantean diversas interrogantes al ministerio mencionado:
Carlos Villeta, coportavoz de Ecologistas en Acción en La Manchuela, advirtió que los acontecimientos descritos por el Ministerio del Interior deberían encender alarmas en las administraciones locales. Según reportes periodísticos, organizaciones criminales como la Camorra Napolitana y la Ndrangheta Calabresa están involucradas en este tráfico ilegal. Villeta enfatizó que es crucial implementar medidas preventivas para evitar que esta situación derive en un problema grave de orden público.
Añadió que estas organizaciones mafiosas suelen operar bajo redes de corrupción política que deben ser desmanteladas. Por ello, Ecologistas en Acción ha iniciado trámites legales para personarse ante el juzgado correspondiente en Tarragona. La intención es solicitar la paralización cautelar de las operaciones del macrovertedero en Almonacid del Marquesado e investigar posibles conexiones políticas con estas redes mafiosas.
Esta pregunta busca conocer las acciones específicas que el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico tiene en mente para mejorar el control sobre la gestión de residuos y su tráfico internacional, así como su colaboración con cuerpos de seguridad.
Se indaga sobre las estrategias que el Ministerio implementará para combatir la corrupción asociada al tráfico ilegal de residuos, un problema que afecta tanto a la legalidad como al medioambiente.
La pregunta se centra en las medidas que se adoptarán para garantizar una mayor transparencia en la gestión de residuos a todos los niveles administrativos.
Aquí se busca entender cómo la fiscalidad verde puede ser utilizada como herramienta para reducir el transporte ilegal o innecesario de residuos hacia España.
Esta pregunta aborda la necesidad de una regulación uniforme en torno a la fiscalidad de los residuos entre diferentes comunidades autónomas para evitar prácticas perjudiciales.