INTERNET

Microsoft construirá centros de datos en España que no usarán agua para refrigeración

Redacción | Viernes 21 de marzo de 2025

Microsoft ha anunciado la construcción de nuevos centros de datos en España que no utilizarán agua para su refrigeración, gracias a un innovador diseño que optimiza las cargas de trabajo de Inteligencia Artificial. Este sistema utiliza tecnologías de refrigeración líquida en un circuito cerrado, lo que permite controlar la temperatura sin necesidad de evaporar agua. La compañía se ha comprometido a ser positiva en agua para 2030, devolviendo más agua de la que consume, y está implementando proyectos en colaboración con agricultores locales para optimizar el uso del agua. Con estas iniciativas, Microsoft busca contribuir a la sostenibilidad y mejorar la gestión hídrica en las comunidades donde opera.



Microsoft ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el anuncio de un nuevo diseño para sus centros de datos en España, que optimiza las cargas de trabajo relacionadas con la Inteligencia Artificial. Este innovador enfoque no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino que también elimina la necesidad de utilizar agua para su refrigeración.

La compañía ha implementado soluciones avanzadas que permiten el control de temperatura a nivel de los chips, evitando así el uso del agua por medio de la evaporación. En lugar de depender del suministro externo, este sistema recircula el agua en un circuito cerrado. Una vez que se llena durante la construcción del centro, el agua circula continuamente entre los servidores y los equipos de refrigeración, disipando el calor sin requerir más recursos hídricos.

Nueva tecnología y compromiso ambiental

Eoin Doherty, vicepresidente de Cloud Operations + Innovation para Microsoft EMEA (Europa, Oriente Medio y África), presentó esta iniciativa durante su intervención en The Wave, un evento dedicado a la innovación tecnológica celebrado recientemente en Zaragoza. En sus palabras, destacó: “Nuestro diseño de centros de datos «zero water» es un avance crucial hacia una nube sostenible y eficiente que beneficia tanto a las empresas como a la sociedad. Nos comprometemos a mejorar el uso del agua en nuestros centros y a invertir en proyectos que restauren las cuencas hidrográficas”.

En términos de eficiencia hídrica, los centros de datos de Microsoft han mostrado un rendimiento notable, alcanzando un Water Usage Effectiveness (WUE) medio de 0,30 L/kWh en el último año fiscal, lo que representa una mejora del 39% respecto a 2021. Desde el año 2000, esta métrica ha mejorado en un 80% comparado con las primeras infraestructuras cloud.

Compromiso con la reposición hídrica

Con miras al futuro, Microsoft se ha propuesto ser positiva en agua para 2030, comprometiéndose a devolver más agua de la que consume. Esto se logrará mediante una combinación de esfuerzos para reducir el WUE y proyectos específicos destinados a reponer recursos hídricos. La empresa considera esencial abordar los desafíos relacionados con la calidad y disponibilidad del agua mediante iniciativas colaborativas.

En Aragón, Microsoft ha lanzado un proyecto dirigido a optimizar el uso del agua entre los agricultores locales. A través de esta iniciativa en la cuenca del Ebro, se espera lograr un ahorro anual estimado de 100.000 m³ en 740 hectáreas. El enfoque incluye tecnologías avanzadas para mejorar el riego y fomentar prácticas agrícolas sostenibles.

Innovaciones tecnológicas para la gestión del agua

Además, Microsoft colabora con Aganova, una empresa española, en un proyecto innovador conocido como Water Pipe Intelligence. Esta iniciativa utiliza tecnologías basadas en Inteligencia Artificial para detectar fugas en las redes de distribución de agua, contribuyendo así a la conservación de este recurso vital.

Por otra parte, Microsoft también trabaja junto a la start-up holandesa FieldFactors, enfocándose en reabastecer un río local utilizando aguas pluviales recolectadas en nuevos desarrollos urbanísticos. Este esfuerzo tiene como objetivo devolver hasta 200 millones de litros anuales al arroyo Valdebebas, afluente del río Jarama en Madrid.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
0,30 L/kWh WUE (Water Usage Effectiveness) medio de los centros de datos de Microsoft en el último año fiscal.
39% Mejora del WUE respecto a 2021.
80% Mejora del WUE desde el año 2000 comparado con la primera generación de infraestructuras cloud.
100.000 m³ Ahorro anual estimado de agua en un proyecto de reposición en la cuenca del Ebro.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué innovaciones implementará Microsoft en sus nuevos centros de datos en España?

Microsoft implementará un nuevo diseño de centro de datos que optimiza las cargas de trabajo dedicadas a la Inteligencia Artificial y que no utiliza agua para su refrigeración.

¿Cómo funciona el sistema de refrigeración sin agua?

El nuevo diseño utiliza soluciones de refrigeración a nivel de los chips, garantizando un control preciso de la temperatura mediante un circuito cerrado que recircula agua, evitando así la necesidad de un suministro adicional.

¿Cuál es el compromiso de Microsoft respecto al uso del agua para 2030?

Microsoft se ha comprometido a ser positiva en agua para 2030, lo que significa que devolverá más agua de la que consume mediante esfuerzos de reducción y proyectos de reposición de agua.

¿Qué iniciativas ha lanzado Microsoft en Aragón relacionadas con el uso del agua?

En Aragón, Microsoft ha puesto en marcha un proyecto para dotar a los agricultores locales de tecnología y formación para optimizar el uso del agua, buscando un ahorro anual estimado de 100.000 m³ en 740 hectáreas.

¿Qué es el proyecto Water Pipe Intelligence?

Es un proyecto desarrollado por Microsoft y Aganova que utiliza tecnologías de Inteligencia Artificial para identificar fugas en las redes de distribución de agua, con el objetivo de conservar recursos hídricos vitales.

¿Cómo colabora Microsoft con FieldFactors en España?

Microsoft colabora con FieldFactors para reabastecer un río local utilizando aguas pluviales recogidas en un nuevo desarrollo urbanístico, capaz de captar hasta 200 millones de litros al año.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas