La 30ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, un evento crucial para la acción climática global. Greenpeace destaca que esta COP representa una oportunidad única para abordar la deforestación y exigir justicia climática en un momento crítico, a solo diez años del Acuerdo de París. La conferencia se celebra en la Amazonía, un ecosistema vital amenazado por la crisis climática. Activistas y líderes mundiales se reunirán para demandar un acuerdo contundente que frene la deforestación y promueva una transición justa hacia energías sostenibles. Greenpeace enfatiza la necesidad de aumentar la financiación internacional para el clima y propone un plan global para cerrar la brecha entre los compromisos actuales y lo que es necesario para limitar el calentamiento global a 1,5 °C.
La 30ª Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como COP30, se llevará a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil. Este evento se presenta como un hito crucial para la acción climática global, coincidiendo con el décimo aniversario de la aprobación del Acuerdo de París. Este compromiso internacional busca limitar el calentamiento global a 1,5 ºC, un objetivo que se ha vuelto más urgente tras superar dicho límite en 2024.
La COP30 será la primera conferencia desde que las temperaturas medias globales rebasaron este umbral crítico, lo que subraya la aceleración de la crisis climática y la insuficiencia de las medidas adoptadas hasta ahora. Durante esta cumbre, los países presentarán sus objetivos climáticos para 2035, los cuales definirán el rumbo de la acción climática en la próxima década.
El año 2024 también marcó un momento histórico con una resolución de la Corte Internacional de Justicia, que insta a los Estados a actuar frente a la crisis climática. El tribunal advierte que la expansión continua de los combustibles fósiles podría infringir el derecho internacional y los derechos humanos. Además, reafirma que 1,5 °C es el objetivo primordial del Acuerdo de París, estableciendo un claro punto de referencia para evaluar los resultados de la COP30.
La elección de Belém como sede tiene un significado profundo. Esta ciudad está ubicada en el corazón de la Amazonía, un ecosistema vital que enfrenta una crisis irreversible. La situación actual envía un mensaje contundente sobre la necesidad apremiante de actuar ante una emergencia global.
Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, enfatiza: “La COP30 llega en medio de lo que muchos científicos consideran una década decisiva frente a la emergencia climática. En este contexto, es esencial abordar seriamente la deforestación y establecer plazos claros para abandonar los combustibles fósiles.” Saldaña destaca que millones de vidas están en juego y llama a una colaboración efectiva entre líderes mundiales para lograr justicia climática.
Greenpeace subraya que es imperativo aumentar significativamente la financiación internacional para el clima. Esto incluye recursos destinados a mitigar pérdidas y daños en comunidades vulnerables y asegurar una transición justa hacia prácticas sostenibles. En Brasil, donde gran parte del Amazonas se encuentra amenazada, se espera que esta cumbre impulse acciones decisivas para detener y revertir la deforestación.
Greenpeace ha delineado varias demandas fundamentales para esta conferencia:
Greenpeace contará con un equipo internacional especializado durante la COP30, compuesto por destacados miembros provenientes tanto de España como de Brasil. Entre ellos se encuentran:
Contactos para medios:
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 10 | Años desde la aprobación del Acuerdo de París |
| 1.5 °C | Límite de calentamiento global establecido por el Acuerdo de París |
| 2024 | Año en que las temperaturas medias globales superaron el límite de 1.5 °C |
| 2030 | Objetivo para detener y revertir la deforestación según el Global Stocktake (COP28) |
La COP30 se celebra en un momento crítico para la acción climática mundial, siendo la primera conferencia desde que las temperaturas medias globales superaron el límite de 1,5 ºC. La elección de Belém, en el corazón de la Amazonía, resalta la urgencia de actuar ante la crisis climática y la deforestación.
Greenpeace exige un plan global para cerrar la brecha de ambición climática, un nuevo Plan de Acción por los Bosques para detener y revertir la deforestación antes de 2030, y aumentar la financiación pública internacional para los países del sur global.
La delegación española estará encabezada por Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, y Pedro Zorrilla Miras, responsable de la campaña contra el Cambio Climático. Ambos tienen amplia experiencia en activismo ambiental y participación en conferencias anteriores.
Toda la actividad diaria de Greenpeace se podrá seguir a través de un canal de Whatsapp habilitado para medios, donde compartirán agendas, material audiovisual y análisis en directo desde Belém.