CIENCIA

Desarrollan robot para abrir envases médicos y proteger al personal sanitario

Redacción | Miércoles 29 de octubre de 2025

Un equipo del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha desarrollado un sistema robótico innovador para automatizar la apertura de envases médicos estériles. Este avance busca reducir las lesiones musculoesqueléticas que sufren los profesionales de la salud al abrir múltiples paquetes durante su jornada laboral, un proceso que requiere alta concentración y cuidado. El sistema utiliza pinzas robóticas que garantizan una apertura segura y estéril sin intervención humana, mejorando así la ergonomía y eficiencia en quirófanos. Esta tecnología se está desarrollando en el marco del proyecto SoftEnable, con el objetivo de apoyar al personal sanitario ante la creciente escasez de profesionales en Europa.



Un equipo de investigadores del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), que es un centro conjunto de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha logrado desarrollar y patentar un innovador sistema robótico. Este avance tiene como objetivo automatizar la apertura de envases médicos estériles, contribuyendo así a la seguridad del personal sanitario en sus tareas diarias.

En el entorno hospitalario, el equipo de enfermería se encarga de abrir y manipular paquetes estériles que son esenciales para procedimientos médicos como cirugías o colocación de catéteres. Este proceso exige seguir un estricto protocolo para asegurar tanto la integridad como la esterilidad del contenido. El procedimiento incluye una inspección visual del paquete para verificar que no esté dañado y que los indicadores químicos hayan reaccionado adecuadamente, además de una manipulación cuidadosa mediante técnicas asépticas.

Relevancia en el quirófano

Particularmente en quirófanos, el papel del enfermero o enfermera circulante es crucial. Esta figura, que no está vestida con ropa estéril, debe abrir los envases con precaución y a una distancia segura antes de entregar el material estéril al enfermero instrumentista, quien sí utiliza bata y guantes. Este proceso requiere altos niveles de concentración y puede repetirse entre 100 y 240 veces durante un turno, lo que implica un esfuerzo físico considerable para mantener la esterilidad.

A largo plazo, las posturas mantenidas y el uso constante de fuerza pueden llevar a lesiones musculoesqueléticas en el personal sanitario, tales como síndrome del túnel carpiano o tendinitis. Consciente de estas problemáticas, el equipo del IRI ha diseñado una pinza robótica capaz de abrir los envases sin intervención humana, mejorando así tanto la ergonomía como la eficiencia en el trabajo diario.

Tecnología innovadora

El sistema cuenta con dos brazos robóticos equipados con pinzas avanzadas que permiten abrir los envases estériles sin necesidad de contacto humano. Estas pinzas están compuestas por dos tipos de dedos: uno texturizado y otro blando que cumple funciones duales de sujeción y agarre. Mientras uno presiona la bolsa contra la mesa, el otro desliza una solapa para asegurarla entre ambos elementos. Posteriormente, al tirar en direcciones opuestas, se logra abrir el envase sin comprometer su esterilidad.

Este desarrollo es parte del proyecto SoftEnable, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea, donde participan seis instituciones investigadoras de cinco países diferentes. La pinza ya ha sido patentada y se busca atraer empresas interesadas en licenciar esta tecnología.

Colaboración para mejorar la asistencia sanitaria

La implementación de esta tecnología robótica se realiza en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona. Durante el próximo año, equipos del hospital trabajarán junto al IRI para adaptar aún más este sistema a las necesidades específicas del personal sanitario.
Júlia Borràs, investigadora del CSIC en el IRI, subraya: “Nuestro objetivo es desarrollar tecnologías que apoyen al personal sanitario y contribuyan a afrontar la creciente escasez de profesionales en los sistemas de salud europeos”.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo del sistema robótico desarrollado por el IRI?

El objetivo del sistema robótico es automatizar la apertura de envases médicos estériles para asistir al personal sanitario en tareas repetitivas y físicamente exigentes, evitando lesiones y mejorando la seguridad y eficiencia en su trabajo.

¿Qué tipo de lesiones busca prevenir este sistema robótico?

El sistema busca prevenir lesiones musculoesqueléticas que pueden afectar a los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones del personal sanitario, como el síndrome del túnel carpiano o la tendinitis, debido al esfuerzo físico requerido para abrir una gran cantidad de bolsas médicas.

¿Cómo funciona la pinza robótica desarrollada?

La pinza robótica cuenta con dos brazos que utilizan un diseño innovador para separar y sujetar las solapas de las bolsas estériles. Un dedo blando presiona la bolsa contra la mesa mientras un rodillo desliza una solapa, permitiendo que ambos brazos tiren en direcciones opuestas para abrir el envase sin comprometer la esterilidad.

¿Quiénes participaron en el desarrollo de esta tecnología?

El desarrollo fue liderado por un equipo del Instituto de Robótica e Informática Industrial (IRI), en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona y otros socios europeos dentro del proyecto SoftEnable, financiado por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea.

¿Cuántas veces se repite el proceso de apertura de envases estériles durante un turno?

El proceso de apertura de envases estériles se repite entre 100 y 240 veces por turno, lo que resalta la importancia de contar con un sistema que facilite esta tarea para el personal sanitario.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas