ACTUALIDAD

Galicia tendrá una fábrica europea de IA con 82 millones de euros de inversión

Redacción | Lunes 13 de octubre de 2025

El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) será la sede de una nueva fábrica europea de inteligencia artificial, denominada 1HealthAI, con una inversión total de 82 millones de euros. Este proyecto, cofinanciado por el Gobierno de España y la Xunta de Galicia, se centrará en aplicaciones en el ámbito de la salud y busca impulsar la investigación y la innovación en biotecnología. La infraestructura permitirá adquirir un superordenador especializado en IA y ofrecerá servicios gratuitos a empresas y centros de investigación. La creación de esta fábrica fortalecerá el ecosistema científico gallego, atraerá talento y generará empleo en sectores vinculados a las ciencias de la vida. Además, promoverá la cooperación con otras fábricas europeas para abordar desafíos globales relacionados con la salud integral.



El Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), una fundación que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia, se convertirá en el hogar de una nueva fábrica europea dedicada a la inteligencia artificial (IA). Este proyecto, conocido como 1HealthAI, está enfocado en el ámbito de la salud global y contará con una inversión total de 82 millones de euros.

De esta cantidad, 41 millones de euros serán cofinanciados por el Gobierno español a través del Ministerio de Ciencia, que aportará 24 millones, mientras que la Xunta contribuirá con 17 millones. La Empresa Común de Informática de Alto Rendimiento Europea (EuroHPC JU) asumirá el resto del financiamiento.

Nueva infraestructura para la innovación

La candidatura presentada por el CESGA y el CSIC en junio pasado busca establecer una de las seis nuevas fábricas que se construirán en Europa. Actualmente, existen 13 fábricas similares en el continente, pero solo una se encuentra en España, ubicada en el Barcelona Supercomputing Center.

La nueva instalación permitirá la adquisición de un superordenador especializado en IA y una plataforma avanzada de supercomputación optimizada para experimentos relacionados con esta tecnología. Además, ofrecerá servicios gratuitos a empresas y centros de investigación.

Impacto en el ecosistema científico

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, subrayó que esta infraestructura fortalecerá las capacidades del CSIC en la provisión de servicios científicos avanzados, aprovechando al máximo los datos generados por la institución. La presidenta también enfatizó que su participación tendrá un impacto significativo a nivel nacional, complementando el ecosistema gallego.

El consejero gallego de Ciencia, Román Rodríguez, celebró este logro como un “hito histórico” que vincula biotecnología e inteligencia artificial, posicionando a Galicia entre los líderes europeos en este campo. Además, destacó el trabajo realizado por el CESGA y mencionó la construcción de una nueva sede para albergar esta fábrica, cofinanciada por fondos europeos y recursos propios de la Xunta.

Colaboración y desarrollo sostenible

La fábrica 1HealthAI no solo beneficiará a Galicia; también fomentará la cooperación con otras fábricas europeas dedicadas a sectores complementarios. Su objetivo es abordar desafíos globales bajo un enfoque conocido como One Health, que busca equilibrar la salud humana, animal y ambiental.

Las áreas clave donde se enfocará esta iniciativa incluyen medicina personalizada, envejecimiento saludable, gestión sostenible de recursos marinos y biotecnología azul, así como agricultura y desarrollo farmacéutico.

Definición y objetivos de las fábricas de IA

Creadas por la Comisión Europea para promover el uso efectivo de tecnologías avanzadas, las fábricas de IA son espacios diseñados para desarrollar e implementar soluciones innovadoras. Estas instalaciones cuentan con infraestructura avanzada y acceso a grandes volúmenes de datos, lo que permite acelerar la creación de aplicaciones inteligentes.

A través del fortalecimiento del sector digital y la colaboración entre diferentes actores sociales y económicos, estas fábricas tienen un alto potencial para mejorar la competitividad regional. Al facilitar acceso equitativo a tecnologías avanzadas, contribuyen a diversificar economías locales y fomentar proyectos conjuntos entre los sectores público y privado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
82 M€ Inversión total para la nueva fábrica de IA
41 M€ Parte cofinanciada por el Gobierno de España y la Xunta de Galicia
24 M€ Cofinanciación del Gobierno de España a través del Ministerio de Ciencia
17 M€ Cofinanciación de la Xunta de Galicia

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA)?

El CESGA es una fundación participada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Xunta de Galicia, que se dedica a la supercomputación y la investigación en tecnologías avanzadas.

¿Cuál es la inversión destinada a la nueva fábrica de inteligencia artificial?

La nueva fábrica de inteligencia artificial contará con una inversión total de 82 millones de euros, de los cuales 41 millones serán cofinanciados por el Gobierno de España y la Xunta de Galicia.

¿Qué servicios ofrecerá la nueva fábrica de IA?

La fábrica proporcionará un superordenador específico para inteligencia artificial, una plataforma de supercomputación avanzada optimizada para IA experimental, y ofrecerá servicios gratuitos de apoyo integral a empresas y centros de investigación.

¿Cuáles son los objetivos de la fábrica 1HealthAI?

Los objetivos incluyen impulsar la creación y fortalecimiento de startups, mejorar la competitividad empresarial, atraer talento y crear empleo en sectores vinculados a las ciencias de la vida.

¿Qué áreas se beneficiarán con esta nueva infraestructura?

Las áreas que se beneficiarán incluyen medicina personalizada, biotecnología, agricultura, ganadería, salud global y otros sectores relacionados con las ciencias de la vida.

¿Cómo contribuirá esta fábrica a la investigación e innovación en salud?

La fábrica promoverá cooperación con otras fábricas europeas y abordará desafíos globales relacionados con el enfoque One Health, que busca equilibrar la salud humana, animal y ambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas