ECOLOGÍA

Alarma por la gestión deficiente de los humedales en la Sierra de Urbión

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

Ecologistas en Acción expresa su preocupación por la inadecuada gestión de los humedales de la Sierra de Urbión, el único sitio en La Rioja incluido en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. A pesar de la aprobación en 2019 de un Plan de Gestión, este no ha sido implementado adecuadamente, lo que ha llevado al deterioro del ecosistema, evidenciado por la eutrofización de la Laguna de Urbión. Se requiere una evaluación anual del estado limnológico y medidas para controlar el acceso ganadero durante el verano, así como la actualización de la Ficha Informativa Ramsar. La situación actual pone en riesgo la biodiversidad y los valores ecológicos del área.



La organización Ecologistas en Acción ha expresado su profunda inquietud ante la falta de gestión o la gestión inadecuada de los humedales situados en la Sierra de Urbión, el único lugar de La Rioja que figura en la lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional. Este ecosistema es considerado una joya ecológica que requiere atención urgente.

La Laguna de Urbión, con un origen glaciar y una extensión de 2,3 hectáreas, se encuentra en la vertiente norte de los Picos de Urbión, formando parte de un espacio más amplio dentro de la Red Natura 2000. Este humedal, junto a otros nueve pequeños cuerpos de agua y encharcamientos temporales, constituye un complejo que destaca por su singularidad biogeográfica, aislada desde el punto de vista ecológico.

Estado crítico del ecosistema

Desde su inclusión en la lista Ramsar en 2006, a pesar de la aprobación en 2019 de un Plan de Gestión para el área, este no ha logrado frenar el deterioro evidente del entorno. Durante los meses estivales, se ha observado un alarmante proceso de eutrofización, manifestado por el cambio del color del agua a tonos verdosos. Este fenómeno ha sido documentado desde 2021.

Un informe reciente elaborado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) revela que en la laguna se producen crecimientos desmesurados de algas verdes unicelulares (Cosmarium), lo que afecta negativamente a los niveles de oxígeno en las aguas. A partir de profundidades entre 5 y 7 metros, se ha registrado una notable disminución en la concentración de oxígeno debido a la descomposición orgánica acumulada. Según este informe, el estado trófico del humedal es calificado como mesotrófico y eutrófico por densidad algal, indicando un estado ecológico general deficiente.

Compromisos incumplidos

A pesar del Plan de Gestión aprobado mediante el Decreto 15/2019 y publicado oficialmente, muchas acciones propuestas no han sido implementadas durante el periodo programático inicial de seis años. Entre las iniciativas pendientes se incluyen:

  • La creación de un panel informativo sobre los valores naturales del área.
  • La elaboración de un inventario sobre especies higrófilas amenazadas presentes en los humedales.
  • La construcción de abrevaderos ganaderos para evitar la concentración excesiva del ganado cerca del agua.
  • Muestreos bianuales para monitorear indicadores clave relacionados con especies invasoras y anfibios.

Dada esta situación crítica, Ecologistas en Acción exige al Gobierno de La Rioja que implemente medidas urgentes para restaurar y proteger este valioso ecosistema. Se solicita realizar estudios anuales sobre las condiciones limnológicas y limitar el acceso ganadero durante los meses más críticos para reducir la carga orgánica que contribuye a la eutrofización.

Necesidad urgente de actualización

Además, es imperativo actualizar la Ficha Informativa Ramsar, que data del 19 de febrero de 2007. Esta ficha es fundamental para comprender las características actuales del humedal y sus amenazas, pero ya está obsoleta tras más de dieciocho años sin renovación.

El futuro del humedal depende ahora no solo del compromiso institucional sino también del interés colectivo por preservar uno de los entornos naturales más singulares e importantes para La Rioja y su biodiversidad.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Superficie de la Laguna de Urbión 2.3 hectáreas
Profundidad máxima de la laguna 7 metros
Años desde la inclusión en la Lista Ramsar Más de 18 años
Periodo de programación del Plan de Gestión 6 años

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Laguna de Urbión?

La Laguna de Urbión es una laguna de origen glaciar situada en la cara norte de los Picos de Urbión, con una superficie de 2,3 hectáreas. Es parte del complejo de humedales de la Sierra de Urbión y es considerada una reliquia glaciar importante desde el punto de vista biogeográfico.

¿Por qué es importante la Laguna de Urbión?

Fue incluida en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional en 2006 debido a su peculiaridad ecológica y la singularidad de su flora y fauna. Esto implica un compromiso por parte de la Comunidad Autónoma de La Rioja para su conservación y uso racional.

¿Cuál es el estado actual de la Laguna de Urbión?

A pesar del Plan de Gestión aprobado en 2019, se ha observado un deterioro significativo, especialmente durante el verano, con un proceso evidente de eutrofización que afecta a la calidad del agua.

¿Qué acciones se han propuesto para mejorar la gestión de los humedales?

Se requieren varias acciones como realizar estudios limnológicos anuales, limitar el acceso del ganado durante los meses de verano, y actualizar la Ficha Informativa Ramsar para reflejar información actualizada sobre el estado del humedal.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas