Una inversión de 1.000 millones de euros anuales en prevención de incendios forestales podría generar un ahorro de hasta 99.000 millones de euros en costes de extinción, según Greenpeace. Este monto permitiría gestionar aproximadamente 9,9 millones de hectáreas, similar a la superficie de Portugal. En lo que va del año, los grandes incendios han causado un coste estimado de 615,2 millones de euros en España. La organización destaca la importancia de priorizar la gestión forestal y la prevención para mitigar el impacto devastador de estos siniestros, que no solo afectan económicamente, sino también a vidas y al patrimonio natural.
Los incendios forestales han dejado una estela de destrucción y un coste económico alarmante en lo que va del año, alcanzando aproximadamente 615,2 millones de euros. Ante esta situación crítica, Greenpeace ha propuesto una solución contundente: invertir 1.000 millones de euros anuales en prevención y gestión forestal. Esta medida no solo podría salvar el medio ambiente, sino que también permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas, una extensión comparable a la superficie total de Portugal.
La organización medioambiental subraya que la inversión en prevención podría generar un ahorro estimado de 99.000 millones de euros, lo que se traduce en un retorno financiero del 9.900%. Mónica Parrilla de Diego, ingeniera forestal y responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, explica que las repercusiones de los incendios son devastadoras: “Estamos hablando de la pérdida de vidas y bienes invaluables, así como del deterioro de nuestro patrimonio natural”.
Para comprender el impacto económico real, es importante analizar los costes asociados a la extinción. Según la Agenda Forestal de Navarra, el gasto por extinción puede alcanzar los 10.000 euros por hectárea cuando se utilizan medios aéreos. A esto se suman los gastos derivados de las labores post-incendio, difíciles de cuantificar. La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha estima que el coste promedio por incendio es aproximadamente 20.000 euros.
Este año, los 28 grandes incendios forestales han arrasado unas 61.250 hectáreas, lo que lleva a calcular un coste total aproximado en extinción de 615,2 millones de euros. Sin embargo, estos números pueden variar significativamente dependiendo del tipo y cantidad de recursos utilizados para combatir las llamas.
A pesar del contexto alarmante, Greenpeace insiste en que la clave está en la prevención. Actualmente no existen datos normalizados que permitan comparar adecuadamente la inversión estatal en gestión forestal con el gasto autonómico en extinción. En su informe “Grandes Incendios Forestales” publicado este año, Greenpeace destacó que solo algunas comunidades como Galicia y Extremadura cuentan con información suficiente para evaluar estas cifras.
Ante esta grave problemática, Greenpeace ha formulado varias demandas al Gobierno:
Greenpeace también enfatiza la importancia de que los ciudadanos sean conscientes del riesgo que representan los incendios forestales y cómo pueden contribuir a mitigarlo. Para ello, han desarrollado una calculadora que permite a cada persona evaluar el riesgo potencial frente al fuego en sus viviendas.
Mónica Parrilla concluye: “Es fundamental que la población demande recursos para asegurar planes efectivos ante incendios y participe activamente en su propia autoprotección”. No actuar no solo pone en peligro bienes personales, sino también compromete la seguridad ambiental y la integridad de los equipos dedicados a extinguir estos devastadores siniestros.
Notas:
Descripción | Cifra |
---|---|
Inversión anual en prevención | 1.000 millones de euros |
Ahorro estimado por inversión en prevención | 99.000 millones de euros |
Coste aproximado de grandes incendios en 2025 | 615,2 millones de euros |
Superficie gestionable con la inversión (hectáreas) | 9,9 millones de hectáreas |
En lo que va de año, los grandes incendios forestales han supuesto un coste aproximado de 615,2 millones de euros.
Se propone una inversión de 1.000 millones de euros al año en prevención, lo que permitiría gestionar hasta 9,9 millones de hectáreas.
La inversión de 1.000 millones de euros podría ahorrar hasta 99.000 millones de euros en extinción, lo que representa un retorno del 9.900%.
Greenpeace pone a disposición de la ciudadanía una calculadora para evaluar el riesgo de incendio en las viviendas.
La prevención y gestión forestal son consideradas las principales soluciones para minimizar el impacto y coste de los incendios forestales.
Greenpeace demanda información pública sobre la inversión en prevención, aprobación de directrices comunes para planes anuales y gestión anual del 1% de la superficie forestal a escala nacional.