El proyecto Charrancito 2025 ha concluido con éxito en la desembocadura del río Millars, logrando la reproducción de más de treinta pollos del charrancito común (Sternula albifrons). Esta iniciativa, liderada por el grupo ecologista GER-EA, se centró en mejorar las condiciones de nidificación mediante la instalación de plataformas flotantes y la reducción de la presión humana en la zona. Durante la jornada final, se retiraron residuos y se realizó una limpieza del área costera, recogiendo cerca de 30 kilos de basura. La campaña ha demostrado que es posible conciliar la conservación de especies vulnerables con el uso público de espacios naturales, destacando la importancia de concienciar sobre el cuidado del medio ambiente. Se prepara una memoria técnica para presentar los resultados y planes futuros a las autoridades competentes.
El proyecto Charrancito, destinado a mejorar y potenciar la reproducción del charrancito común (Sternula albifrons), ha llegado a su fin con resultados positivos. Se han contabilizado más de treinta pollos volados y se realizó una jornada final dedicada a la limpieza del área, contando con el apoyo de la guardería del paraje natural.
El grupo naturalista y ecologista GER-EA (Grup d’Estudi i Protecció dels Rapinyaires – Ecologistes en Acció de Vila-real) ha concluido exitosamente la campaña 2025 del proyecto Charrancito en la desembocadura del río Millars. Esta iniciativa, respaldada por el Consorci del Millars, demuestra que es posible equilibrar la conservación de especies vulnerables con el uso público de espacios naturales mediante acciones bien planificadas y respetuosas con el entorno.
El objetivo principal ha sido fomentar la nidificación segura del charrancito común mediante la instalación de plataformas flotantes y el cierre temporal de la zona de cría. Estas medidas han permitido reducir significativamente la presión humana, manteniendo a distancia a paseantes, bañistas, ciclistas, pescadores, perros sueltos e incluso jinetes a caballo, cuya presencia representaba un riesgo elevado para los huevos y los pollos recién nacidos.
El balance de esta campaña es notable:
La jornada de clausura tuvo lugar el pasado sábado 2 de agosto e incluyó la participación activa de voluntarios de los grupos GER-EA y APNAL-EA de Vinaròs, así como el apoyo logístico del Consorci del Millars. La guardería del paraje natural también colaboró en las tareas de vigilancia y supervisión ambiental.
Durante esta actividad se retiraron postes y cintas informativas que habían delimitado la zona de cría durante toda la temporada. Además, se llevó a cabo una intensa limpieza en un tramo costero de aproximadamente 500 metros.
Cerca de 30 kilos de residuos fueron recogidos, lo que equivale a un volumen estimado de 2 metros cúbicos. Entre los materiales retirados se encontraban numerosos envases plásticos (botellas, bombonas de lejía), tapones, fragmentos plásticos rotos, restos de juguetes y microplásticos dispersos por toda la playa. También se encontraron objetos insólitos como un cepillo de dientes o una nevera de corcho.
Esta acumulación resalta la necesidad urgente de reforzar la concienciación ambiental entre los usuarios del litoral. Las acciones periódicas de limpieza son esenciales para preservar estos valiosos ecosistemas costeros.
A modo de cierre para esta campaña, el grupo GER-EA está elaborando una memoria técnica que detalla los resultados obtenidos y presenta un plan para el año 2026. Este documento será entregado a organismos competentes como la Conselleria de Medi Ambient y el Servicio Provincial de Costas con el fin de consolidar y ampliar las medidas protectoras en los próximos años.
Desde GER-EA se subraya que este proyecto es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la voluntad y la colaboración ciudadana pueden ser herramientas efectivas para proteger especies amenazadas y conservar activamente el litoral valenciano.
Cifra | Descripción |
---|---|
30-35 | Número de pollos volados |
40 | Población máxima de charrancitos observada |
15-18 | Número de parejas reproductoras |
30 kilos | Cantidad de residuos recogidos |
El objetivo principal del proyecto Charrancito 2025 fue fomentar la nidificación segura del charrancito común mediante la instalación de plataformas flotantes y el cierre temporal de la zona de cría.
Al final del proyecto, se estimó que entre 30 y 35 pollos lograron volar.
Se retiraron cerca de 30 kilos de residuos, incluyendo envases de plástico, fragmentos de juguetes, microplásticos, materiales de pesca abandonados y otros objetos inusuales como un cepillo de dientes y una nevera de corcho.
La jornada de limpieza contó con la participación activa de voluntarios de los grupos GER-EA y APNAL-EA, así como el apoyo logístico del Consorci del Millars y la guardería del paraje natural.
El grupo GER-EA está elaborando una memoria técnica del proyecto Charrancito 2025 que detalla los resultados obtenidos y presenta un plan de conservación para el año 2026.