El informe operativo semanal del 26 de mayo al 1 de junio de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico “NAO+” en el clima de la Península Ibérica y Baleares. Durante esta semana, se observaron patrones anticiclónicos que generaron un tiempo mayormente estable, con temperaturas máximas notablemente elevadas, alcanzando anomalías positivas en gran parte del territorio. Se registraron también episodios de convección profunda y tormentas aisladas, especialmente en el cuadrante noroeste y en zonas montañosas. En Canarias, el régimen de alisios moderados trajo nubosidad baja persistente. Las condiciones meteorológicas variaron a lo largo de la semana, culminando con un descenso en las temperaturas máximas debido a la entrada de una masa de aire más fresca hacia el final del periodo.
Informe Semanal de Meteorología
Imágenes del satélite MTG del 1 de junio a las 17:15 UTC, en composición True Color (izquierda) y Sandwich RGB con detección de rayos (derecha), donde se observa la Península Ibérica prácticamente cubierta por una extensa masa nubosa, dominada por nubes medias y altas, en cuyo seno se desarrollaban numerosos núcleos convectivos.Durante la semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025, el régimen euroatlántico que predominó fue el denominado “NAO+”. Este marco sinóptico afectó tanto a la Península como a Baleares, comenzando con un patrón de “anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular” los primeros días, seguido por “altas presiones en el Atlántico y Europa”, y concluyendo con el mismo tipo de anticiclón el domingo. En contraste, el archipiélago canario experimentó un régimen constante de “alisios”.
A lo largo de esta semana, el tiempo sensible fue menos húmedo en comparación con semanas anteriores. Se registraron nubes de evolución al inicio, especialmente en el interior del este peninsular. El viernes se observaron células convectivas aisladas en el cuadrante noroeste que intensificaron su actividad durante el día. El sábado trajo tormentas en el sistema Central y áreas orientales, mientras que el domingo se desarrollaron nubes convectivas en Cataluña y País Vasco, resultando en chubascos locales.
Las temperaturas máximas en la Península mostraron anomalías positivas generalizadas durante casi toda la semana. Las excepciones ocurrieron principalmente en la cornisa cantábrica y Navarra. En Baleares también predominaron las anomalías positivas, salvo un leve descenso observado el martes. La media semanal de las temperaturas máximas aumentó notablemente en 6,1 °C respecto a la semana anterior.
En Canarias, las temperaturas máximas tuvieron un ligero ascenso de 0,9 °C. Por otro lado, las mínimas aumentaron 3,9 °C en la Península y Baleares, mientras que solo subieron 0,6 °C en Canarias.
No hubo una tendencia clara del viento durante la semana; sin embargo, se mantuvo un régimen de brisas en diversas zonas. El lunes predominó un viento flojo del oeste junto con cierzo-tramontana en el nordeste peninsular. A medida que avanzaba la semana, los vientos flojos continuaron bajo un régimen de brisas hasta llegar al domingo, cuando predominó un viento del norte sobre Galicia.
En cuanto a Canarias, se mantuvo un régimen moderado de alisios con intervalos fuertes en litorales expuestos.
Lunes 26: La circulación polar mostró una amplia zona de bajos geopotenciales al norte del chorro. Un anticiclón atlántico centrado sobre Azores extendió altas presiones hacia Europa occidental y Canarias. Se observaron condiciones estables con nubosidad baja predominante.
Martes 27: La estabilidad continuó bajo un anticiclón atlántico que favoreció cielos despejados y temperaturas ascendentes principalmente en la mitad noroeste.
Miércoles 28: Persistió la subsidencia generalizada con cielos despejados y temperaturas moderadamente elevadas debido a alta insolación.
Jueves 29: La inestabilidad térmica comenzó a aumentar con cielos poco nubosos o despejados; se registraron temperaturas muy superiores a lo normal para esta época del año.
Viernes 30: Se evidenció un aumento significativo de inestabilidad térmica que propició células convectivas aisladas principalmente en el cuadrante noroeste.
Sábado 31: La circulación polar ondulada dio lugar a condiciones cálidas con temperaturas muy elevadas alcanzando hasta los 40 °C en algunas regiones peninsulares.
Domingo 1: Un potente anticiclón mantuvo bajas presiones relativas en el interior peninsular; se registraron descensos térmicos significativos acompañados por nubosidad creciente que generó algunos chubascos locales.
Cifra | Descripción |
---|---|
39 °C | Temperatura máxima alcanzada en la Península |
6,1 °C | Anomalía positiva de temperatura máxima respecto a la semana anterior |
-16 °C | Anomalía negativa en niveles de 500 hPa |
22 mm/h | Precipitación máxima registrada en algunos lugares |