ECOLOGÍA

Voluntarios limpian 150 kg de basura en la playa del Surrach

Redacción | Lunes 16 de junio de 2025

Voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs han retirado 150 kg de residuos en solo 400 metros de la playa del Surrach, en Benicarló. Esta acción se enmarca dentro de la actividad internacional "Clean up the sea" y revela la alarmante cantidad de basura, principalmente plásticos y residuos agrícolas, que contaminan este litoral virgen. Entre los desechos encontrados se incluyen botellas, latas, envases de fitosanitarios y hasta un carrito de minusválido. La limpieza pone de manifiesto la necesidad urgente de concienciar sobre la contaminación en el mar Mediterráneo y sus efectos negativos en la biodiversidad y el medio ambiente.



Un grupo de voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs llevó a cabo una exitosa jornada de limpieza en la playa del Surrach, ubicada en Benicarló, donde se retiraron 150 kg de residuos en un recorrido de apenas 400 metros. Esta acción se enmarca dentro de la actividad internacional “Clean up the sea”, que busca concienciar sobre la problemática de la contaminación marina.

Los participantes, un total de quince, dedicaron su tiempo el pasado 18 de mayo para limpiar este tramo costero que no recibe atención por parte de las operaciones municipales de limpieza. Durante dos horas, entre las 8:30 y las 10:30, lograron recolectar una gran variedad de desechos, destacando los plásticos como el tipo de residuo más abundante.

Tipos de residuos encontrados

Entre los materiales recogidos se encontraron botellas, envases y otros plásticos, así como residuos agrícolas como gomas de riego y envases de fitosanitarios. Entre los hallazgos más curiosos figuró un carrito para personas con discapacidad, lo que pone de manifiesto la diversidad y gravedad del problema.

A continuación, se presenta una lista detallada de los residuos clasificados y retirados:

  • 200 trozos de corcho blanco (poliestireno/poliespan)
  • 70 latas de bebidas
  • 400 botellas de plástico
  • 10 envases de aerosoles
  • 150 trozos de plástico duro
  • 25 envases de fitosanitarios
  • 1 carrito de minusválido
  • 7 electrodomésticos
  • 20 trozos de metal (aprox. 10 kg)
  • 2 metros de fleje de plástico
  • 2 metros de mangueras de riego
  • 10 bolsas de aluminio de aperitivos y snacks
  • 50 toallitas
  • 1 metro de redes de pesca
  • 10 cartuchos de caza
  • 50 cápsulas de café
  • 100 tapones de botellas de plástico
  • 50 metros de cuerdas
  • 1 tetrabrick
  • 1 metro de cable eléctrico
  • 6 botellas de vidrio y 30 trozos de cristal
  • 5 trozos de uralita
  • 20 kg de materiales de construcción
  • 1 boya de pesca
  • 5 zapatos y 10 suelas de caucho
  • 1 bidón de 25 l.
  • 10 maderas
  • 1,5 kg de cartones
  • 6 trozos de ropa
  • 10 bolsas de plástico
  • 1 metro de tubería plástica (50 cm Ø)
  • 1 cesto plástico
  • 7 macetas jardinería

Crisis ambiental persistente

A pesar del esfuerzo realizado por los voluntarios, los resultados siguen siendo alarmantes. La acumulación constante y descontrolada **de residuos** convierte nuestras playas en verdaderos vertederos. Este fenómeno no solo afecta a la biodiversidad marina, sino que también repercute negativamente en la salud pública y el turismo local.

Nuestro mar Mediterráneo continúa sufriendo altos niveles**de contaminación**, lo que obliga a destinar recursos públicos significativos para mantener limpias nuestras costas. La irresponsabilidad humana y la falta efectiva por parte del gobierno son factores clave que perpetúan esta situación crítica.

A lo largo más **de 15 años**, APNAL-Ecologistas en Acción ha estado evaluando las condiciones en las zonas litorales; sin embargo, cada año se repiten las mismas problemáticas debido a la escasa conciencia social sobre el impacto ambiental. En esta última recolección, el *80%**de los residuos eran plásticos en diversas formas, que eventualmente se descomponen en microplásticos perjudiciales para toda forma vida.

Agradecemos sinceramente a todos los voluntarios**que hicieron posible esta importante limpieza litoral!

La noticia en cifras

Cifra Descripción
150 kg Total de residuos retirados
400 m Longitud de la playa limpiada
15 Número de voluntarios participantes
80% Porcentaje de residuos plásticos encontrados

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos residuos se retiraron de la playa del Surrach?

Se retiraron 150 kg de todo tipo de residuos y basuras en un tramo de 400 metros de la playa del Surrach (Benicarló).

¿Quiénes realizaron la limpieza en la playa del Surrach?

La limpieza fue realizada por voluntarios de APNAL-Ecologistas en Acción Vinaròs.

¿Qué tipos de residuos fueron los más abundantes?

Los residuos más abundantes fueron plásticos, como botellas, envases, envoltorios y bolsas, así como residuos agrícolas como gomas de riego y envases de fitosanitarios.

¿Cuándo se llevó a cabo la actividad de limpieza?

La actividad se realizó el pasado 18 de mayo, como parte de la iniciativa internacional “Clean up the sea”.

¿Qué otros tipos de residuos se encontraron en la playa?

Entre los residuos encontrados se incluían latas, electrodomésticos, trozos de metal, ropa, zapatos y un carrito de minusválido, entre otros.

¿Cuál es el impacto ambiental de estos residuos?

Estos materiales afectan gravemente a la biodiversidad, a la salud humana y al turismo, además de generar costos significativos para la limpieza del litoral.

¿Qué porcentaje de los residuos encontrados eran plásticos?

El 80% de los residuos encontrados eran plásticos en diversas formas.

¿Qué organización ha estado trabajando en esta problemática durante años?

APNAL-Ecologistas en Acción ha estado sondeando zonas litorales y abordando esta problemática durante más de 15 años.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas