El Gobierno de España ha aprobado un Acuerdo Marco para iniciar las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada, con una inversión de 174 millones de euros. Este proyecto representa la mayor inversión internacional en I+D+i en la historia del país y tiene como objetivo desarrollar tecnologías para la energía de fusión nuclear, considerada una fuente de energía limpia e ilimitada. La ministra de Ciencia, Diana Morant, también firmó un acuerdo con Japón, que se convierte en socio del proyecto, aportando un porcentaje significativo a su financiación. IFMIF-DONES es esencial para probar materiales que se utilizarán en futuras plantas de energía de fusión y contribuirá a la transformación energética y científica de España.
El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia el futuro de la investigación en energía limpia. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que mañana se autorizará un Acuerdo Marco que permitirá iniciar las obras del acelerador de partículas IFMIF-DONES en Escúzar, Granada, con una inversión de 174 millones de euros.
Durante el acto simbólico de colocación de la primera piedra del edificio principal, Montero destacó que esta infraestructura será “la más grande y compleja que ha tenido España” en términos científico-técnicos. El Acuerdo Marco tiene como objetivo seleccionar empresas para el desarrollo del diseño y la ejecución de las obras necesarias para la construcción del IFMIF-DONES.
El IFMIF-DONES representa la mayor inversión internacional en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en la historia del país. En total, se movilizarán 700 millones de euros para su construcción, junto con 50 millones destinados a su puesta en marcha y otros 60 millones anuales para su funcionamiento. España financiará el 50% del coste de construcción y el 10% del coste operativo.
Este proyecto es parte integral de la hoja de ruta europea para desarrollar la energía de fusión, aprobada por la Comisión Europea. Se alinea con otros proyectos internacionales como el ITER en Francia y el futuro DEMO, todos enfocados en generar un nuevo modelo energético limpio e ilimitado, similar al que ocurre en el núcleo del sol.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, firmó recientemente un Memorando de Cooperación con Japón, que se convierte así en socio del proyecto IFMIF-DONES. Japón aportará un 5% durante la fase de construcción y un 8% a lo largo del ciclo vital del proyecto. Morant enfatizó que esta infraestructura es crucial para combatir problemas globales como el cambio climático.
Croacia también se ha comprometido a contribuir con el 5% del coste total, mientras que Italia respalda el proyecto tras firmar un Memorando de Entendimiento con España. La Comisión Europea jugará un papel fundamental al aportar 202 millones de euros, equivalentes al 25% del financiamiento necesario para las fases iniciales.
En términos prácticos, IFMIF-DONES ya cuenta con instalaciones preliminares como laboratorios en colaboración con la Universidad de Granada. Estos espacios albergan tecnologías innovadoras como LITEC, donde se realizarán experimentos esenciales para el funcionamiento del circuito de litio requerido por el proyecto.
Aparte de su enfoque principal sobre materiales para plantas de energía nuclear, IFMIF-DONES promete generar resultados valiosos aplicables a diversas áreas científicas y tecnológicas, incluyendo medicina y física nuclear.
Descripción | Cifra |
---|---|
Importe del Acuerdo Marco | 174 millones de euros |
Inversión total en construcción | 700 millones de euros |
Financiación para puesta en marcha | 50 millones de euros |
Coste anual de funcionamiento | 60 millones de euros |
Porcentaje que España financiará del coste de construcción | 50% |
Porcentaje que España financiará del coste de operación | 10% |
Contribución de Japón a la fase de construcción | 5% |
Contribución de Japón durante toda la vida del proyecto | 8% |
Contribución de la Comisión Europea a la construcción y puesta en marcha | 202 millones de euros (25%) |
El IFMIF-DONES es un acelerador de partículas que se ubicará en Escúzar, Granada, y está destinado a testar materiales para su uso en reactores de fusión nuclear, contribuyendo al desarrollo de una nueva fuente de energía limpia e ilimitada.
La inversión total del proyecto IFMIF-DONES asciende a 700 millones de euros para su construcción, además de 50 millones para su puesta en marcha y 60 millones anuales para su funcionamiento.
Japón se ha incorporado como socio al proyecto IFMIF-DONES mediante un Memorando de Cooperación, comprometiéndose a aportar un 5% de la inversión en la fase de construcción y un 8% durante toda la vida del proyecto.
Este proyecto es fundamental para el futuro de la energía de fusión, ya que permitirá probar y validar los materiales necesarios para la construcción de plantas de energía de fusión, ayudando así a combatir el cambio climático y mejorar la independencia energética.
Además de Japón, Croacia también se ha comprometido a aportar el 5% del coste de construcción y mantenimiento. Italia ha mostrado interés y ha firmado un Memorando de Entendimiento con España sobre el proyecto.
El IFMIF-DONES no solo contribuirá a las soluciones energéticas del futuro, sino que también atraerá talento científico e innovador, promoviendo la transformación verde y digital del país.