Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia y la Universidad Jiangnan ha desarrollado gominolas personalizadas impresas en 3D para combatir carencias nutricionales. Estas gominolas, enriquecidas con vitaminas y minerales, permiten ajustar las cantidades de nutrientes según las necesidades individuales. Este avance busca responder a la creciente demanda de alimentos funcionales y podría ayudar a más de 2.000 millones de personas que sufren déficit de hierro. Además, son fáciles de consumir y se mantienen estables durante varias horas, lo que sugiere su posible distribución en máquinas expendedoras.
Un equipo de investigadores de la Universitat Politècnica de València (UPV), junto con la Universidad de Foggia en Italia y la Universidad Jiangnan en China, ha desarrollado gominolas personalizadas impresas en 3D. Este innovador producto, que ha sido enriquecido con vitaminas y minerales, busca ofrecer una solución efectiva para combatir las carencias nutricionales que afectan a millones de personas.
La investigación, publicada en el Journal of Food Engineering, destaca cómo estas gominolas pueden adaptarse a las necesidades específicas de cada individuo. Con un diseño que permite la inclusión precisa de nutrientes, se espera que este avance ayude a mitigar problemas comunes como la deficiencia de hierro y los bajos niveles vitamínicos.
Las gominolas están elaboradas con un gel de almidón y agar, lo que les proporciona una textura adecuada y fácil masticación. Según Purificación García Segovia, investigadora del Instituto Universitario de Ingeniería de Alimentos-FoodUPV, “nuestro trabajo responde a la creciente demanda de alimentos funcionales”. Actualmente, más de 2.000 millones de personas en el mundo sufren déficit de hierro, lo que representa una causa principal de anemia.
El equipo también ha verificado que estas gominolas mantienen su estabilidad durante varias horas después de ser producidas, lo que abre posibilidades para su distribución en máquinas expendedoras. “Los resultados obtenidos son muy positivos”, afirma Xavier Martínez Monzó, investigador del mismo instituto. “Este trabajo constituye un nuevo avance en la aplicación de la impresión 3D en la industria alimentaria en pro de la salud”.
El estudio titulado "3D-printed gummies with programmable internal voids as delivery systems for customized amounts of micronutrients", incluye a varios autores como Matas-Gil A., Derossi A., Martínez-Monzó J., entre otros. La investigación se encuentra disponible para consulta con DOI: 10.1016/j.jfoodeng.2024.112371.
Son gominolas enriquecidas con vitaminas y minerales, desarrolladas por un equipo de la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Foggia (Italia) y la Universidad Jiangnan (China), que permiten combatir carencias nutricionales de manera personalizada.
Se elaboran utilizando un gel de almidón y agar, aplicando un proceso de impresión 3D que permite definir volúmenes adaptables para introducir cantidades precisas de nutrientes según las necesidades individuales.
El objetivo es ofrecer una solución sencilla para incluir nutrientes esenciales en la dieta diaria y ayudar a combatir carencias nutricionales específicas, como la falta de hierro.
Son fáciles de masticar, tienen una textura adecuada para el consumo inmediato y se mantienen estables durante varias horas tras su fabricación, lo que podría facilitar su distribución en máquinas expendedoras.
Pueden contribuir a aumentar los niveles de nutrientes esenciales en la población, especialmente en aquellos con déficit nutricional, ayudando así a mejorar la salud general.