ECOLOGÍA

L'Albufera aún se recupera de la dana cinco meses después

Redacción | Miércoles 16 de abril de 2025

L'Albufera sigue lejos de la normalidad cinco meses después de la dana que impactó el Parque Natural. A pesar del esfuerzo de 306 voluntarios que han retirado más de 43,000 kilos de residuos, el plástico representa el 40.5% de los desechos recolectados. Los arrozales y playas aún presentan una gran cantidad de basura y sedimentos, afectando la biodiversidad local. La Generalitat y el ayuntamiento están trabajando en la recuperación, pero se requiere un esfuerzo continuo para restaurar este ecosistema vital. Además, las condiciones actuales amenazan la nidificación del chorlitejo patinegro, una especie vulnerable que depende de estas áreas. Es crucial mantener las playas limpias para asegurar su hábitat y promover la conservación ambiental.



Un total de 306 voluntarios han participado en la limpieza del Parque Natural de L’Albufera, donde se han retirado 43.117 kilos de residuos, de los cuales 823 kilos pertenecen a las playas de Cullera. El plástico ha sido el residuo más abundante, representando un 40.5% del total, con una notable cantidad de envases y botellas.

Además, se han encontrado otros desechos como envases de aceite de motor, maderas, neumáticos y voluminosos como botellas de gas y electrodomésticos. A pesar del esfuerzo realizado por SEO/BirdLife en la recuperación del marjal, las labores en las playas quedarán suspendidas hasta septiembre para proteger la temporada de cría del chorlitejo patinegro y otras aves que nidifican en estos hábitats.

Impacto de la dana en L’Albufera

Cinco meses después de que la dana del 29 de octubre de 2024 devastara el Parque Natural de L’Albufera, los efectos siguen siendo evidentes. Los arrozales en la zona norte aún están cubiertos por basura y lodo, con acequias obstruidas y una biodiversidad amenazada que lucha por sobrevivir.

Desde SEO/BirdLife se evalúan los trabajos realizados y el estado actual del marjal y las playas. Aunque se ha hecho un gran esfuerzo, el parque natural aún está lejos de recuperar su normalidad.

Acciones continuas y residuos predominantes

A partir de diciembre de 2024, SEO/BirdLife ha llevado a cabo jornadas de voluntariado ambiental que continúan activas. Las áreas intervenidas incluyen el Marjal de Catarroja y las playas cercanas a Cullera, donde se ha trabajado en coordinación con el ayuntamiento para realizar limpiezas más detalladas tras el paso de maquinaria pesada.

En total, desde diciembre se han realizado 15 acciones de voluntariado: 12 en marjal y 3 en playas, logrando retirar 43.117 kilos de residuos. De estos, 823 kilos fueron recolectados en las playas. Los plásticos son los más frecuentes, abarcando desde envases hasta microplásticos.

Estado actual del marjal y sus desafíos

A cinco meses del desastre natural, el marjal sigue sufriendo las consecuencias del arrastre masivo de residuos. A pesar de los esfuerzos conjuntos entre diversas entidades ambientales, la recuperación parcial es evidente especialmente en los arrozales adyacentes al Barranco del Poio, que permanecen alterados por sedimentos que impiden el cultivo.

A medida que avanza la temporada agrícola 2025, la situación podría afectar gravemente la reproducción y alimentación de especies acuáticas como la cigüeñuela común o especies catalogadas como la garza imperial.

Nidificación del chorlitejo patinegro

La acumulación excesiva de residuos en las playas pone en peligro el hábitat crítico para la cría del chorlitejo patinegro, una especie vulnerable cuya población depende significativamente del Parque Natural. Este espacio alberga aproximadamente el 40% de su población total en la Comunitat Valenciana.

Aunque las tareas realizadas han mejorado parcialmente las condiciones para esta especie durante su temporada reproductiva, es crucial seguir monitoreando los resultados para determinar si serán necesarias acciones adicionales urgentes para restaurar su hábitat.

Llamado a la acción

SSEO/BirdLife hace un llamado a todos para continuar apoyando estas iniciativas y agradece a los voluntarios su dedicación. Sin embargo, advierte que aún queda mucho trabajo por hacer para mantener L’Albufera libre de residuos.

Aprovechamos también para recordar algunas recomendaciones:

  • Dunas frágiles: Respetar su estructura es vital para protegerlas frente a temporales marinos; accede a las playas solo por caminos habilitados.
  • Mascotas sueltas: Pueden causar estrés a las aves y abandono de nidos; disfruta con tu mascota solo en áreas designadas.
  • Cuidado con el chorlitejo patinegro: Su presencia es indicativa de la salud playa; proteger su hábitat es esencial para conservar nuestras costas naturales.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
306 Número de voluntarios movilizados
43,117 Kilos de residuos retirados en total
823 Kilos de residuos retirados en playas de Cullera
40.5% Porcentaje de residuos que son plásticos

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos voluntarios han participado en la limpieza de L'Albufera?

Se han movilizado a 306 voluntarios que han retirado un total de 43.117 kilos de residuos en el Parque Natural de L’Albufera.

¿Qué tipo de residuos se han recogido principalmente?

El plástico ha sido el residuo mayoritario, constituyendo el 40.5% del total de residuos retirados, incluyendo envases y botellas de plástico, objetos pequeños de plástico y microplásticos.

¿Cómo ha afectado la dana al Parque Natural de L'Albufera?

La dana del 29 de octubre de 2024 dejó una marea de residuos y sedimentos que alteró profundamente el equilibrio del espacio natural, con efectos visibles cinco meses después, como arrozales con basura y lodo, acequias obstruidas y una biodiversidad amenazada.

¿Qué acciones se están tomando para restaurar el marjal y las playas?

SEO/BirdLife está realizando jornadas de voluntariado ambiental para retirar residuos en el Marjal de Catarroja y playas del término municipal de Cullera. Sin embargo, algunas actividades en las playas están suspendidas hasta septiembre debido a la temporada de cría del chorlitejo patinegro.

¿Cuál es el estado actual del marjal tras la dana?

Cinco meses después, el marjal sigue sufriendo secuelas significativas, con muchos arrozales aún cubiertos por sedimentos que impiden la circulación del agua y afectan la cosecha de arroz.

¿Por qué son importantes las playas del Parque Natural para el chorlitejo patinegro?

Las playas representan un hábitat crucial para esta especie vulnerable, ya que albergan alrededor del 40% de su población en las playas de la Comunitat Valenciana. Es esencial que estas áreas estén limpias y adecuadas para su reproducción.

¿Qué recomendaciones hace SEO/BirdLife para los visitantes durante la Semana Santa?

SEO/BirdLife hace un llamamiento a la responsabilidad para disfrutar y cuidar las playas, recordando a los visitantes que respeten las dunas frágiles y mantengan a sus mascotas bajo control para proteger el hábitat del chorlitejo patinegro.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas