ACTUALIDAD

El Gobierno destina 78 millones a la investigación de excelencia en 2025

Redacción | Miércoles 16 de abril de 2025

El Gobierno de España destinará 78 millones de euros a la convocatoria 2025 para centros y unidades de investigación de excelencia 'Severo Ochoa' y 'María de Maeztu'. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Ministros, busca identificar y financiar los mejores centros de investigación con liderazgo internacional. La ministra Diana Morant destacó que esta inversión refuerza el compromiso del Ejecutivo con la ciencia y la innovación, garantizando competitividad y bienestar. Además, se ha autorizado un presupuesto adicional de hasta 135,4 millones para fomentar la innovación pública. La convocatoria se lanzará en mayo y permitirá a los acreditados recibir financiación anual durante cuatro años.



El Gobierno de España ha dado un paso significativo en el ámbito de la investigación científica al autorizar una nueva convocatoria que destinará 78 millones de euros a los centros y unidades de investigación de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ para el año 2025. Esta cifra representa un aumento del 83% en comparación con la financiación asignada en 2018.

La decisión fue tomada por el Consejo de Ministros, que busca identificar, reconocer y financiar a las instituciones que destacan por su liderazgo internacional en el campo científico. La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, subrayó la importancia de esta inversión para fortalecer la excelencia científica en el país.

Nuevas medidas y objetivos del programa

La convocatoria está diseñada para apoyar tanto a centros públicos como a instituciones privadas sin ánimo de lucro que demuestren un sólido liderazgo científico. Estos deben ser capaces de generar resultados significativos en diversas áreas del conocimiento, incluyendo ciencias de la vida, matemáticas, física, química, ingeniería, humanidades y ciencias sociales.

Los centros acreditados recibirán financiación anual durante cuatro años para implementar su Plan Estratégico, además de recursos específicos para la contratación de investigadores predoctorales. Este apoyo también facilitará un mayor acceso a financiación privada.

Compromiso con la investigación y la innovación

La convocatoria se lanzará en mayo a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) e incluye medidas adicionales para reforzar el modelo actual. Entre ellas se destaca el aumento del presupuesto hasta los 93 millones de euros, sujeto a disponibilidad presupuestaria.

Asimismo, se ha ajustado la cuantía destinada a la formación del personal investigador predoctoral a 134.200 euros por investigador/a, considerando el incremento del salario mínimo desde 2018. También se redefinirá lo que constituye una "unidad" para alinearse con estructuras existentes reconocidas formalmente en las universidades.

Aumento en el impacto científico

El compromiso del Gobierno con la investigación se refleja en datos sobre los indicadores de impacto obtenidos por los centros acreditados. En 2023, estos lograron conceder 142 patentes, crear 15 start-ups y generar ingresos por valor de 60,9 millones de euros mediante colaboraciones con empresas y entidades sin fines de lucro.

Diana Morant enfatizó que “sin ciencia no hay futuro”, reafirmando así el compromiso del Ejecutivo español con una inversión histórica en I+D.

Línea adicional para fomentar la innovación

Aparte de esta iniciativa, el Gobierno también ha aprobado una convocatoria destinada a fomentar la innovación desde la demanda (FID), con un presupuesto máximo de 135,4 millones de euros. Estas ayudas están dirigidas a organismos públicos para desarrollar productos o servicios innovadores que mejoren los servicios ofrecidos al público.

A través del programa FID, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), se busca estimular tanto el emprendimiento como la comercialización de innovaciones, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (PYME).

Desde su creación en 2018, este tipo de financiación ha aumentado significativamente; pasando de 5,8 millones de euros en 2018 a más de 123 millones previstos para 2024.


La noticia en cifras

Concepto Cifra
Financiación total de la convocatoria 2025 78 millones de euros
Aumento respecto a 2018 83%
Financiación ampliable en caso de disponibilidad presupuestaria 93 millones de euros
Cuantía de ayudas para formación de personal investigador predoctoral (4 años) 134.200 euros por investigador/a
Incremento del salario mínimo para contratos predoctorales desde 2018 48%

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la convocatoria 2025 para centros y unidades de investigación de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’?

Es una iniciativa del Gobierno de España que busca identificar, reconocer y financiar a los mejores centros y unidades de investigación con liderazgo internacional en el país, dotada con un presupuesto de 78 millones de euros.

¿Cuánto ha aumentado la financiación respecto a años anteriores?

La financiación para esta convocatoria representa un 83% más que en 2018, y puede ampliarse hasta 93 millones de euros si hay disponibilidad presupuestaria.

¿A quiénes está destinada esta convocatoria?

Está destinada a centros y unidades de investigación en el sector público, así como a instituciones privadas sin ánimo de lucro que tengan liderazgo científico consolidado y capacidad para generar resultados de alto impacto.

¿Qué tipo de apoyo recibirán los centros acreditados?

Los centros acreditados recibirán financiación anual durante cuatro años para desarrollar su Plan Estratégico, así como financiación específica para la contratación de investigadores predoctorales.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

El objetivo es impulsar la calidad de la investigación científica española mediante el reconocimiento a los mejores centros y unidades, destacando por la relevancia e impacto internacional de sus resultados.

¿Qué medidas se han incorporado en esta convocatoria para reforzar el modelo?

Se ha aumentado la financiación total y se ha fijado una cuantía específica para formación de personal investigador predoctoral, además de reajustar la definición de “unidad” para alinearla con estructuras existentes en universidades.

¿Cómo contribuye esta convocatoria al avance científico del país?

A través del reconocimiento y financiamiento, se espera consolidar las capacidades científicas del país, lo cual es fundamental para su competitividad y bienestar social.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas