En el Día Mundial del Gorrión, SEO/BirdLife alerta sobre el alarmante declive del gorrión común en las ciudades españolas, donde su población ha disminuido un 20% en los últimos 25 años. Con unos 30 millones de gorriones estimados en España, la organización enfatiza la necesidad urgente de integrar la biodiversidad en las políticas urbanas. Destacan que factores como la pérdida de lugares de nidificación, la contaminación y el cambio climático amenazan a esta especie. SEO/BirdLife propone soluciones para restaurar hábitats urbanos y fomentar espacios verdes, instando a España a incluir estos objetivos en su Plan Nacional de Restauración. La conservación del gorrión es crucial no solo para la biodiversidad, sino también para mejorar la calidad de vida urbana.
En el contexto del Día Mundial del Gorrión, se ha lanzado una alerta sobre el alarmante declive del gorrión común en las ciudades de España, lo que pone de manifiesto la necesidad urgente de proteger la biodiversidad en los entornos urbanos. De acuerdo con los datos más recientes recopilados en los Atlas de Aves Reproductoras por SEO/BirdLife, se estima que en el país existen alrededor de 30 millones de gorriones; sin embargo, su población ha sufrido una disminución del 20% en los últimos 25 años, lo que equivale a la pérdida de entre 6 y 7 millones de aves.
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, señala: «La desaparición del gorrión no es solo un mal augurio para la biodiversidad, sino también una señal de alarma para nuestra calidad de vida». En este sentido, Ruiz enfatiza la importancia de recuperar espacios naturales dentro de las ciudades y asegura que «las aves, como los gorriones, son excelentes indicadores de si nuestras urbes cuentan con aire limpio y un entorno saludable».
A pesar del preocupante descenso en sus números, los análisis realizados por SEO/BirdLife a través del programa SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras) indican que la población de gorriones ha mostrado una tendencia estable durante la última década. Aunque esta noticia es alentadora, SEO/BirdLife insta a no bajar la guardia y continuar implementando medidas efectivas para asegurar la recuperación de estas aves en entornos urbanos y rurales.
El declive del gorrión común refleja una crisis ambiental en las ciudades españolas. Factores como la contaminación, la escasez de espacios verdes y la transformación del paisaje urbano han convertido estos entornos en lugares hostiles para diversas especies. Entre las principales amenazas que enfrentan los gorriones se encuentran:
SEO/BirdLife hace un llamado a transformar el modelo urbano actual para garantizar la conservación de la biodiversidad. Una ciudad bien planificada debe ser habitable tanto para las personas como para la naturaleza. Entre las medidas propuestas se incluyen:
Una medida destacada por SEO/BirdLife es fomentar la rehabilitación adecuada de edificios. Para ello, se han desarrollado dos herramientas digitales dirigidas a arquitectos, técnicos y promotores con el fin de integrar prácticas que favorezcan a las especies silvestres que utilizan estos espacios como refugio o lugar para anidar.
Entre estas herramientas se encuentra la guía técnica "Fauna silvestre y edificios: Guía técnica para conservar y fomentar la biodiversidad en obra nueva y edificación". Esta guía tiene como objetivo informar sobre cómo los edificios pueden relacionarse con la biodiversidad e integrar su conservación desde el diseño inicial hasta su finalización.
No obstante, el desafío va más allá; España debe garantizar que se integre adecuadamente la biodiversidad urbana dentro del Plan Nacional de Restauración. Esto es esencial para cumplir con los compromisos internacionales establecidos en el Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. Según estos acuerdos, hacia 2030 todas las ciudades con más de 20.000 habitantes deben aumentar sus espacios verdes urbanos y restaurar al menos un 10% utilizando soluciones basadas en la naturaleza.
SEO/BirdLife sostiene que es imperativo reflejar estos objetivos dentro del marco nacional, asegurando así que las ciudades sean parte activa en resolver esta crisis ambiental.
Cifra | Descripción |
---|---|
30 millones | Población estimada de gorriones en España. |
20% | Porcentaje de disminución de la población de gorriones en los últimos 25 años. |
6-7 millones | Número estimado de gorriones perdidos debido al declive. |
En España, se estima que hay unos 30 millones de gorriones, pero su población ha disminuido un 20% en los últimos 25 años, lo que equivale a la pérdida de entre 6 y 7 millones de ejemplares.
Entre las principales amenazas para los gorriones se encuentran la pérdida de lugares de nidificación debido a la rehabilitación de edificios, la contaminación del aire, la reducción de zonas verdes, el cambio climático y la depredación por gatos domésticos sueltos.
SEO/BirdLife propone varias medidas, incluyendo la creación de más zonas verdes y corredores ecológicos urbanos, promover infraestructuras verdes como tejados ajardinados, diseñar edificios amigables con la biodiversidad e integrar la conservación de especies silvestres en proyectos de edificación.
Los gorriones son indicadores clave de la salud ambiental en las ciudades. Su desaparición no solo afecta a la biodiversidad, sino que también puede ser una señal de alarma sobre la calidad de vida urbana.
SEO/BirdLife ha desarrollado guías técnicas y recursos digitales dirigidos a arquitectos y profesionales del ámbito de la edificación para integrar la conservación de especies silvestres en sus proyectos.
España debe garantizar que su Plan Nacional de Restauración incluya objetivos claros para aumentar espacios verdes urbanos y restaurar áreas afectadas por urbanización, cumpliendo así con acuerdos internacionales como el Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal.