Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, ha visitado el Buque de Investigación Oceanográfica 'Hespérides' en la Antártida, destacando su diseño para realizar investigación científica multidisciplinar en todos los océanos del mundo. Esta visita se enmarca dentro de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española, que cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros y la participación de cerca de 300 personas. El 'Hespérides' apoya proyectos sobre el impacto del calentamiento global y la contaminación marina, además de ser fundamental para las investigaciones científicas españolas en regiones polares.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha realizado una visita al Buque de Investigación Oceanográfica ‘Hespérides’, en el contexto de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Esta campaña es impulsada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).
Durante su visita, Morant subrayó que el ‘Hespérides’ está concebido para llevar a cabo investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, incluyendo las regiones Árticas y Antárticas. Este buque se destaca como el primero de España en haber realizado campañas científicas en ambos océanos glaciales.
En el buque se están llevando a cabo proyectos que abordan los principales impactos derivados del calentamiento global, así como la dispersión de residuos marinos y el incremento de contaminantes. Además, el ‘Hespérides’ proporciona apoyo logístico a varios proyectos científicos desarrollados en las Bases Antárticas Españolas (BAE).
Perteneciente a la Armada Española, el ‘Hespérides’ tiene su base en Cartagena (Murcia) y fue construido y botado en 1990. La Unidad de Tecnología Marina (UTM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es responsable del mantenimiento y explotación del equipamiento científico del buque, además de proporcionar personal técnico durante las campañas oceanográficas.
El ‘Hespérides’ forma parte del mapa español de Infraestructuras Científicas y Tecnológicas Singulares (ICTS) del MICIU, lo que garantiza su acceso a la comunidad científica y permite que España cuente con infraestructuras avanzadas para la investigación en regiones polares.
XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española
La XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025. Está coordinada por el Comité Polar Español del MICIU e involucra a cerca de 300 personas, entre científicos, personal técnico y apoyo logístico.
El MICIU destina aproximadamente 18,5 millones de euros para financiar las infraestructuras científicas relacionadas con esta campaña, lo que representa un aumento del 9% respecto al año anterior. Además, la Agencia Estatal de Investigación (AEI) financia 21 proyectos por un total de 4,6 millones de euros, lo cual constituye más del 90% de la actividad científica durante esta campaña.
Aparte de los proyectos nacionales, también se ofrecerá apoyo logístico a iniciativas procedentes de Portugal, Alemania e Italia dentro del marco de esta campaña antártica.
Cifra | Descripción |
---|---|
12 de febrero de 2025 | Fecha de la visita |
18,5 millones de euros | Financiación del Ministerio para infraestructuras científicas |
9% | Incremento respecto al año anterior en financiación |
21 proyectos | Número de proyectos financiados por la AEI |
4,6 millones de euros | Importe total para los proyectos financiados por la AEI |
300 personas | Número aproximado de participantes en la campaña |
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, realizó la visita.
El buque está diseñado para efectuar investigación científica multidisciplinar en todos los mares y océanos del planeta, incluyendo las zonas Árticas y Antárticas.
Se está desarrollando un proyecto centrado en los impactos del calentamiento global, la dispersión de residuos marinos y el aumento de contaminantes.
La campaña comenzó a finales de diciembre de 2024 y finalizará en marzo de 2025.
El ministerio financia cerca de 18,5 millones de euros para las infraestructuras científicas de esta campaña.
Además de los proyectos españoles, se presta apoyo logístico a proyectos de Portugal, Alemania e Italia.