ACTUALIDAD

MITECO moviliza el 44% del presupuesto para Doñana y anuncia nuevas ayudas

Redacción | Lunes 20 de octubre de 2025

Los Marcos para Doñana del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) han movilizado el 44% de su presupuesto, equivalente a 329 millones de euros, en un esfuerzo por recuperar el medio ambiente y fomentar el desarrollo socioeconómico en la región. Con un presupuesto total de 745,3 millones entre 2022 y 2023, se han logrado avances significativos, como la reducción del 20% en cultivos ilegales y medidas para mejorar la gestión del acuífero. Además, se han destinado más de 192 millones a proyectos de saneamiento y depuración, con una ejecución del 35%. También se prevén ayudas para agricultores y subvenciones para la transición verde en los municipios cercanos a Doñana.



Los Marcos de Actuaciones para Doñana han logrado movilizar un total de 329 millones de euros, lo que representa más del 44 % del presupuesto asignado a estos planes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Estas iniciativas están enfocadas en la recuperación medioambiental del espacio natural y en el desarrollo socioeconómico de los 14 municipios que conforman su área de influencia.

El MITECO había establecido un presupuesto inicial de 706 millones de euros entre 2022 y 2023 para esta estrategia integral, cifra que ya se ha incrementado a 745,3 millones. Estos datos fueron presentados por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante el pleno del Consejo de Participación de Doñana, celebrado recientemente en el centro El Acebuche, ubicado en Almonte, Huelva.

La Oficina Técnica de Doñana, organismo dependiente del Comisionado del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas del MITECO, ha hecho públicos los informes sobre los avances en la ejecución de estos Marcos, destacando progresos significativos en sus líneas de actuación.

Reducción de cultivos ilegales y mejoras en acuíferos

En el ámbito medioambiental, los informes revelan logros notables como la disminución en la superficie dedicada a cultivos bajo plástico irregulares. En la campaña reciente, se registraron 547 hectáreas afectadas en la Corona Norte Forestal de Doñana, lo que representa una reducción del 20 % respecto al año anterior. Además, se han implementado acciones dirigidas a la recuperación del acuífero.

Entre estas acciones destaca la aprobación de estatutos para las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de Marismas y La Rocina. También se ha dado luz verde al Plan de Actuaciones para la masa de agua subterránea La Rocina, que prevé una reducción del 15 % en las extracciones de agua para 2026.

Las iniciativas para mejorar el acuífero se complementan con intervenciones destinadas a recuperar la red fluvial circundante al espacio natural y restaurar áreas emblemáticas. Un ejemplo es la finca Los Mimbrales, donde las obras comenzaron a finales de agosto con una inversión superior a los 6 millones.

Saneamiento y depuración: un avance significativo

Los últimos informes también destacan un notable progreso en materia de saneamiento y depuración. El presupuesto destinado a este sector supera los 192 millones, con 125 millones ya movilizados, lo que equivale a un 35 % de ejecución presupuestaria.

Entre los proyectos más avanzados se encuentra el colector Emisario Puerto de la EDAR de Sevilla, cuya finalización está prevista para los próximos meses. También están en marcha otras obras como la estación de bombeo de aguas pluviales del Tamarguillo y la nueva depuradora en Isla Mayor. Asimismo, se llevan a cabo modernizaciones en plantas existentes como la ubicada en Lucena del Puerto y nuevas infraestructuras en Gerena y Burguillos.

Ayudas económicas para agricultores y comunidades locales

Desde el punto de vista socioeconómico, resalta la próxima publicación de ayudas destinadas a la renaturalización de tierras agrícolas por parte de la Fundación Biodiversidad. Esta primera convocatoria abarcará hasta 400 hectáreas con una inversión asociada que asciende a 28,5 millones este año. Durante el Consejo de Participación, Morán enfatizó que el MITECO tiene previstas múltiples convocatorias para asegurar que todos los interesados puedan participar.

A estas ayudas se suma una reciente resolución destinada a fomentar la innovación agrícola, forestal y ganadera. Gracias a esta línea se han distribuido 11,5 millones entre nueve proyectos, involucrando empresas, fundaciones e instituciones dedicadas al medio ambiente.

Apuesta por una transición verde y apoyo social

Dentro del marco socioeconómico también avanza significativamente el impulso a proyectos promovidos por los catorce ayuntamientos cercanos a Doñana. Mediante subvenciones directas se busca facilitar una transición verde y diversificación económica. En julio pasado, el MITECO completó pagos alcanzando un total asignado cercano a los 70 millones.

A nivel social, se han aprobado subvenciones dirigidas a mejorar las condiciones habitacionales para temporeros agrícolas. Este primer paquete fue autorizado mediante dos Reales Decretos durante un Consejo de Ministros celebrado en septiembre pasado e incluye una inversión total aproximada a 5 millones euros este año. Estas ayudas están destinadas especialmente a municipios con asentamientos chabolistas dentro del entorno doñanense.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Presupuesto inicial diseñado por MITECO (2022-2023) 706 millones
Presupuesto actual de la estrategia integral 745,3 millones
Total movilizado hasta ahora 329 millones (44% del presupuesto)
Inversión en ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas 28,5 millones
Ayudas a la innovación agrícola, forestal y ganadera distribuidas 11,5 millones
Subvenciones directas para la transición verde asignadas 70 millones
Inversión para mejorar condiciones de vida de temporeros agrícolas 5 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Qué porcentaje del presupuesto de los Marcos para Doñana ha sido movilizado hasta ahora?

Hasta ahora, se ha movilizado un 44% del presupuesto, lo que equivale a 329 millones de euros.

¿Cuál es el presupuesto inicial diseñado por el MITECO para los Marcos de Actuaciones para Doñana?

El presupuesto inicial diseñado por el MITECO fue de 706 millones entre 2022 y 2023, aunque actualmente ha aumentado a 745,3 millones.

¿Qué medidas se han tomado para mejorar la situación del acuífero en Doñana?

Se han aprobado estatutos para las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas y un Plan de Actuaciones que establece una reducción del 15% en las extracciones de agua para 2026.

¿Cuánto se ha presupuestado para saneamiento y depuración en el área de Doñana?

En materia de saneamiento y depuración, se ha presupuestado más de 192 millones, de los cuales ya se han movilizado 125 millones.

¿Qué tipo de ayudas están previstas para los agricultores en la zona de Doñana?

Se publicará una convocatoria de ayudas a la renaturalización de tierras agrícolas con una inversión asociada de 28,5 millones este año.

¿Cómo se está apoyando la transición verde en los municipios alrededor de Doñana?

Se están impulsando proyectos a través de subvenciones directas para la transición verde y diversificación económica, con un total asignado de 70 millones.

¿Qué tipo de ayudas sociales se están implementando para mejorar las condiciones de vida en la zona?

Se han aprobado subvenciones para mejorar las condiciones habitacionales de temporeros agrícolas y otros grupos vulnerables, con una inversión total prevista este año de 5 millones.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas