El comercio mundial experimentó un crecimiento de más de medio billón de dólares en el primer semestre de 2025, impulsado principalmente por las economías en desarrollo y el comercio Sur-Sur. A pesar del débil desempeño de las importaciones de Estados Unidos, que afectaron el promedio global, se observó un aumento del 2,5% en el comercio de bienes y una recuperación del sector servicios, con proyecciones de crecimiento adicional del 4% para el tercer trimestre. La UNCTAD destaca la importancia del sector manufacturero y los vehículos eléctricos como motores clave del crecimiento. Sin embargo, persisten riesgos debido a la incertidumbre política y tensiones geopolíticas. A pesar de estos desafíos, se prevé que el valor del comercio global supere los niveles récord de 2024, gracias a la resiliencia de los países en desarrollo.
El comercio mundial ha experimentado una notable expansión, superando los 500 mil millones de dólares durante el primer semestre de 2025. Este crecimiento se atribuye en gran medida a las economías en desarrollo y al fortalecimiento del comercio Sur-Sur, según el último informe trimestral de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En particular, el segundo trimestre del año mostró un liderazgo claro por parte de los países en desarrollo, mientras que las importaciones estadounidenses continuaron su tendencia a la baja, arrastrando así el promedio global hacia abajo.
La UNCTAD subrayó que tanto los bienes como los servicios han registrado avances significativos. El comercio de bienes creció un 2,5% en comparación con el trimestre anterior, mientras que se espera una recuperación adicional del sector servicios, con proyecciones de crecimiento del 4% para el tercer trimestre.
Los datos presentados revelan tendencias alentadoras en varios frentes:
A pesar del panorama optimista, la UNCTAD advierte sobre riesgos asociados a la incertidumbre en la política comercial estadounidense, tensiones geopolíticas y un posible resurgimiento de medidas proteccionistas.
No obstante, se destaca que el impacto negativo ha sido contenido gracias a la resiliencia del sistema multilateral y al sólido compromiso de los países en desarrollo con un comercio abierto.
El informe también señala que los flujos comerciales están reorientándose lejos de las rutas tradicionales como resultado de las tensiones geopolíticas actuales.
Aunque los déficits comerciales bilaterales siguen siendo elevados, se ha observado una reducción significativa en el segundo trimestre, especialmente en lo que respecta al déficit comercial de Estados Unidos con China y Canadá. Esto sugiere que los cambios en la política comercial están reconfigurando los desequilibrios globales.
"El comercio mundial se mantiene fuerte a pesar de los cambios políticos y la incertidumbre", concluye el informe.
Se anticipa que el valor del comercio global superará los niveles récord alcanzados en 2024, siempre que no ocurran shocks negativos significativos durante los últimos meses del año. La capacidad demostrada por las economías en desarrollo para impulsar este crecimiento y la fortaleza observada en sectores clave como la electrónica y los vehículos eléctricos son considerados nuevos pilares para la resiliencia comercial global.
Cifra | Descripción |
---|---|
500 mil millones de dólares | Expansión del comercio mundial durante el primer semestre de 2025. |
2.5% | Aumento del comercio de bienes respecto al trimestre anterior. |
4% | Proyección de crecimiento adicional en el comercio de servicios para el tercer trimestre de 2025. |
6% | Crecimiento de importaciones en economías en desarrollo durante el segundo trimestre de 2025. |
10% | Crecimiento intertrimestral en vehículos híbridos. |
17% | Crecimiento intertrimestral en vehículos eléctricos. |
El comercio mundial se expandió en más de medio billón de dólares durante el primer semestre de 2025, impulsado por las economías en desarrollo y el auge del comercio Sur-Sur.
El crecimiento fue liderado por los países en desarrollo, con un aumento del 6% en las importaciones, mientras que las importaciones de Estados Unidos se mantuvieron débiles. Además, tanto los bienes como los servicios registraron avances significativos.
Se prevé un crecimiento adicional del 4% en el comercio de servicios y una aceleración general en comparación con el segundo trimestre.
El sector manufacturero, especialmente la electrónica y la industria automotriz (vehículos híbridos y eléctricos), están siendo los principales dinamizadores del crecimiento comercial.
A pesar del panorama positivo, existen riesgos asociados a la incertidumbre de la política comercial estadounidense, tensiones geopolíticas y resurgimiento de medidas proteccionistas.
Aunque hay desafíos, se concluye que el comercio mundial se mantiene fuerte y se proyecta que superará los niveles récord de 2024, gracias a la resiliencia de las economías en desarrollo y sectores clave.