El Centro Tecnológico ITG ha logrado que un dron transporte suministros médicos entre los hospitales La Paz y Carlos III en Madrid, reduciendo el tiempo de entrega a solo 3 minutos. Esta operación se realizó en el marco de la iniciativa U-ELCOME, utilizando tecnología U-Space para gestionar vuelos de drones en entornos urbanos. Además, ITG participa en el proyecto Brain2Power en Canarias, que integra inteligencia artificial y energías renovables para optimizar la gestión energética. La prueba demuestra la viabilidad del uso de drones en el sector sanitario y marca un avance significativo hacia un sistema de transporte más eficiente y seguro.
El Centro Tecnológico ITG ha implementado su innovadora plataforma Daliah®, que permite la integración segura, sostenible y eficiente de drones en el espacio aéreo. Esta tecnología ha sido fundamental para monitorizar operaciones, destacando así el papel del centro gallego en el desarrollo de soluciones avanzadas.
Además, ITG está involucrado en Brain2Power, un ensayo pionero en las Islas Canarias que busca revolucionar la producción, almacenamiento y gestión de energía en España mediante la combinación de inteligencia artificial y energías renovables.
Recientemente, los hospitales madrileños La Paz y Carlos III fueron escenario de una exitosa demostración donde un dron transportó material sanitario entre ambos centros. Este trayecto, que por carretera toma 1,5 km y aproximadamente seis minutos, se realizó en solo tres minutos a través del aire.
Dicha prueba forma parte de U-ELCOME, una iniciativa europea coordinada por EUROCONTROL. La operación fue posible gracias a la tecnología U-Space proporcionada por el Centro Tecnológico ITG, que gestiona las operaciones de drones en el espacio aéreo.
El dron despegó desde la azotea del complejo hospitalario Carlos III, atravesando jardines y edificios mientras se cortaba el tráfico terrestre para garantizar la seguridad durante el vuelo. Finalmente, aterrizó en la azotea del hospital La Paz.
Analía López Fidalgo, directora de Sistemas Aéreos No Tripulados de ITG, comentó: “Este vuelo forma parte de nuestra actividad en el sector sanitario, que también realizamos en Galicia, donde trabajamos con hospitales como el de A Coruña o desarrollamos algoritmos para optimizar el reparto de medicinas en entornos rurales”.
El piloto del dron, perteneciente a Bluenest by Globalvia, utilizó los servicios U-space para monitorizar constantemente la posición del dron y otros posibles UAVs cercanos. Esto incluyó un plan de vuelo definido y alertas para mantener la ruta establecida. La plataforma Daliah® ha sido clave para asegurar una integración eficaz y segura de los drones en el espacio aéreo.
ENAIRE también desempeñó un rol crucial al proporcionar información sobre el espacio aéreo necesaria para facilitar estas operaciones. Este ejercicio se llevó a cabo durante la Semana Europea de la Movilidad y demuestra la viabilidad del transporte urbano mediante drones para suministros médicos.
Aparte del proyecto con drones, ITG es protagonista en Brain2Power, que busca transformar radicalmente cómo se produce y gestiona energía en España mediante Virtual Power Plants. Estas plantas virtuales coordinan diversas fuentes renovables como solar y eólica junto con sistemas de almacenamiento avanzado.
La iniciativa tiene como objetivo validar un nuevo modelo energético local que permita intercambios directos entre empresas y comunidades energéticas. Esto no solo promete beneficios económicos sino también ambientales al fomentar un sistema más flexible y personalizado.
La plataforma experimental está ubicada a 30 metros bajo el mar cerca de Gran Canaria e incluye laboratorios multidisciplinarios para análisis biogeoquímicos. Con capacidad para 40 personas y autonomía para 15 días, este centro está diseñado para facilitar ensayos experimentales relacionados con energías renovables.
Santiago Rodríguez Charlón, director de la División de Energía de ITG, destacó: "Nuestra actividad en las Islas Canarias es muy intensa en los últimos años...", enfatizando su compromiso con la digitalización energética y sostenibilidad.
ITG está desarrollando un ecosistema digital inteligente basado en gemelos digitales energéticos que optimizarán la flexibilidad del sistema eléctrico. Esto permitirá anticipar escenarios futuros y habilitar nuevos modelos comerciales dentro del ámbito energético descentralizado.
A través de su trabajo continuo, ITG se posiciona como líder tecnológico en transición energética digital, promoviendo sinergias entre tecnologías disruptivas y nuevas oportunidades económicas vinculadas a energías limpias.
En otro ámbito relevante, ITG organizó una jornada internacional sobre neurotecnología centrada en los retos futuros relacionados con el cerebro humano. El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para discutir las implicaciones legales y éticas derivadas del avance neurotecnológico.
Bajo la dirección del abogado gallego Ángel Judel Pereira, quien subrayó la importancia de situar a España como referente global en esta área emergente, se exploraron temas críticos sobre cómo estas tecnologías pueden cambiar nuestra comprensión del cerebro humano.
Descripción | Cifra |
---|---|
Distancia entre los hospitales | 1.5 km |
Tiempo de vuelo del dron | 3 minutos |
Profundidad de la plataforma experimental en Gran Canaria | 30 m |
Distancia de la costa a la plataforma | 1.5 km |
El Centro Tecnológico ITG consiguió que un dron transportara suministros médicos entre los hospitales madrileños de La Paz y Carlos III, demostrando la viabilidad de operaciones de transporte de material sanitario en entornos urbanos.
La demostración consistió en un vuelo de dron que cubrió una distancia de 1,5 km entre ambos hospitales en solo 3 minutos, utilizando tecnología U-Space para gestionar las operaciones de drones.
ITG juega un papel clave en Brain2Power, un ensayo pionero en las Islas Canarias que busca transformar la producción, almacenamiento y gestión de energía en España mediante la integración de inteligencia artificial y energías renovables.
Se aplicaron múltiples medidas de seguridad, como el uso de un paracaídas, un sistema automático de terminación de vuelo y un sistema de contención para minimizar riesgos y evitar daños personales o materiales.
Daliah® es la plataforma desarrollada por ITG para la integración segura, sostenible y eficiente de los drones en el espacio aéreo, permitiendo monitorizar las operaciones durante los vuelos.
Además del proyecto Brain2Power, ITG también organiza jornadas sobre neurotecnología y trabaja en iniciativas que integran energías renovables y digitalización energética para mejorar la sostenibilidad.