El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado el lanzamiento de nuevas microcredenciales enfocadas en competencias digitales y transferencia de conocimiento, disponibles entre octubre y diciembre de 2025. Esta iniciativa, parte del proyecto "Microcredenciales CSIC", busca fomentar la recualificación de la población adulta, especialmente en áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y creación de contenidos digitales. Con una inversión de 500.000 euros del Plan de Recuperación, estas microcredenciales están dirigidas a personas de entre 25 y 64 años y combinan teoría con práctica, ofreciendo itinerarios personalizados. Además, se han establecido colaboraciones con empresas líderes en tecnología para enriquecer esta oferta educativa.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha anunciado la expansión de su oferta educativa con el lanzamiento de nuevas microcredenciales. Estas estarán disponibles entre octubre y diciembre de 2025 a través del Portal CSIC | Aprende.
Esta iniciativa forma parte del proyecto “Microcredenciales CSIC”, cuyo objetivo es fomentar la recualificación de la población adulta. Se busca dotar a los ciudadanos de las competencias necesarias para enfrentar las exigencias que surgen de la transición digital y verde, respaldada por una inversión de 500.000 euros proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el Ministerio de Universidades en el marco de su Plan Microcreds.
Las microcredenciales están diseñadas para personas entre 25 y 64 años, abarcando áreas fundamentales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la gestión de información científica, la transferencia tecnológica, la creación de contenidos digitales y la evaluación competencial. Cada curso combina teoría con práctica, ofreciendo retos de aprendizaje competenciales y un acompañamiento especializado que permite crear itinerarios personalizados según intereses y habilidades.
Además, el CSIC ha fortalecido su colaboración con importantes entidades como Microsoft, Google, IBM, RTVE, Huawei, Upgrade Hub, Bejob y AWS. Se han establecido Protocolos Generales de Actuación con estas organizaciones para enriquecer aún más su oferta formativa.
Con esta nueva propuesta educativa, el CSIC reitera su compromiso con la excelencia en capacitación digital y la valorización del conocimiento científico. La iniciativa se desarrolla en un entorno abierto y flexible que responde a los desafíos sociales y tecnológicos contemporáneos.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 500,000 | Inversión en el proyecto (euros) |
| 25 - 64 | Rango de edad de los destinatarios |
| Octubre - Diciembre 2025 | Período de disponibilidad de las microcredenciales |
Las microcredenciales son programas de aprendizaje que se centran en competencias digitales y transferencia de conocimiento, disponibles entre octubre y diciembre de 2025 a través del Portal CSIC | Aprende.
Están dirigidas a toda la población de entre 25 y 64 años que busca recualificarse y adquirir nuevas competencias para adaptarse a las necesidades derivadas de la transición digital y verde.
Las temáticas incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad, gestión de la información científica, transferencia tecnológica, creación de contenidos digitales y evaluación competencial.
Los cursos combinan teoría y práctica, incluyen retos de aprendizaje competenciales y ofrecen acompañamiento especializado, permitiendo construir itinerarios personalizados según intereses y competencias.
El CSIC ha reforzado su colaboración con entidades como Microsoft, Google, IBM, RTVE, Huawei, Upgrade Hub, Bejob, AWS, entre otras.
El objetivo es fomentar la recualificación de la población adulta y contribuir al desarrollo de competencias adecuadas para afrontar los retos sociales y tecnológicos actuales.