Palma será la sede del X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre. Este evento, organizado por la Universidad de las Illes Balears y la Asociación Española de Comunicación Científica, reunirá a profesionales de la comunicación científica de España e Iberoamérica. Con el lema "Comunicación creativa de la ciencia", el congreso abordará temas cruciales como la confianza del público en la ciencia y estrategias efectivas para comunicarla. Se ofrecerán sesiones plenarias, talleres y actividades interactivas, incluyendo un Divulgatón. El congreso cuenta con el apoyo de diversas instituciones, incluyendo la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
La Universidad de las Illes Balears y la Asociación Española de Comunicación Científica se preparan para dar la bienvenida a cientos de profesionales de la comunicación científica provenientes del Estado español y de Iberoamérica. Este importante evento, que se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre en Palma, cuenta con el respaldo de diversas instituciones, entre ellas la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) y el Gobierno de las Islas Baleares.
El lema del X Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará en este año, es “Comunicación creativa de la ciencia”. Este enfoque ha dado lugar a un programa diseñado para explorar los mejores canales para conectar con la ciudadanía, manteniendo siempre su confianza.
La presentación oficial del congreso tuvo lugar el pasado 11 de septiembre en una rueda de prensa celebrada en Ca n’Oleo, Palma. En esta ocasión, intervinieron el vicerrector de Política Científica e Investigación de la Universidad de las Illes Balears, doctor Víctor Homar; el primer teniente de Batle del Ayuntamiento de Palma, señor Javier Bonet; y el vocal de la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2), señor Javier Armentia. También estuvieron presentes representantes de Redeia y del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB).
Durante tres días, Palma se convertirá en el epicentro para centenares de expertos en comunicación científica. El congreso abordará temas cruciales como la narrativa en situaciones de emergencia, estrategias para mantener la confianza del público y métodos efectivos para presentar la ciencia sin comprometer su integridad. Estos asuntos serán parte central del contenido programado.
Los participantes buscarán nuevas fórmulas para acercarse a la ciudadanía mediante enfoques innovadores que incluyen colaboraciones artísticas y respuestas a las demandas del público. Además, podrán participar en el Divulgatón, un concurso donde diseñarán actividades ideales para divulgar conocimientos científicos.
El congreso ofrece una variada gama de contenidos que abarcan desde el uso del lenguaje hasta temas como inteligencia artificial, inclusión social, educación no formal y perspectivas medioambientales. Las sesiones plenarias incluirán talleres prácticos y presentaciones sobre proyectos relevantes en el ámbito científico.
Este evento está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) junto con la Universidad de las Illes Balears (UIB), recibiendo apoyo institucional significativo por parte de entidades como Fecyt, VACC-CSIC y otros organismos locales relacionados con la ciencia y tecnología.
El congreso se llevará a cabo del 28 al 30 de octubre de 2025.
El evento se celebrará en Palma, en las Islas Baleares.
El congreso está organizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y la Universidad de las Illes Balears (UIB).
Se tratarán temas como la comunicación creativa de la ciencia, cómo contar una emergencia, mantener la confianza del público y cómo comunicar la ciencia sin traicionarla, entre otros.
Se espera la participación de centenares de profesionales de la comunicación científica del Estado español y de Iberoamérica.
El programa incluirá sesiones plenarias, talleres, exhibiciones y presentaciones de proyectos relacionados con la comunicación científica.
Puedes consultar el programa completo y el apartado de inscripciones en la web del CCSC25.