ECOLOGÍA

Ecologistas en Acción denuncia la ilegalidad del ascenso a la Bola del Mundo en la Vuelta Ciclista a España

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025

Ecologistas en Acción Sierras ha denunciado la ilegalidad del permiso otorgado por la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid para el ascenso al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo) como final de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España. La organización ecologista argumenta que esta autorización infringe el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, que estipula que las etapas deben comenzar y finalizar en núcleos urbanos. Además, han solicitado un informe sobre el impacto ambiental de esta actividad, pero no han recibido respuesta. En protesta, Ecologistas en Acción ha convocado una concentración ciudadana en el Puerto de Navacerrada el 13 de septiembre, buscando proteger este valioso espacio natural frente a intereses comerciales.



Ecologistas en Acción Sierras, una organización comprometida con la defensa del medio ambiente en la Comunidad de Madrid, ha expresado su profunda preocupación y rechazo ante la reciente decisión de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal. Esta entidad ha autorizado el ascenso al Alto de Guarramillas, conocido como Bola del Mundo, como meta de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España, programada para el próximo 13 de septiembre.

La autorización se considera una flagrante violación de la normativa vigente, específicamente lo estipulado en el Anexo XII del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Este documento establece que las etapas de la Vuelta Ciclista deben tener inicio y final en núcleos urbanos, algo que claramente no se cumple al elegir un punto tan elevado como el Alto de la Bola del Mundo, situado a 2.257 metros sobre el nivel del mar y caracterizado por su alta biodiversidad.

Falta de respuesta administrativa

A pesar de haber enviado una solicitud formal hace más de un mes, Ecologistas en Acción no ha recibido respuesta alguna por parte de las autoridades madrileñas. En esta solicitud se requería un informe preceptivo relacionado con los posibles impactos negativos que podría generar esta actividad sobre los valores naturales protegidos dentro del parque, lo cual representa un incumplimiento grave de los plazos administrativos establecidos.

En vista de esta situación, Ecologistas en Acción ha presentado un escrito al Organismo Autónomo de Parques Nacionales instando a que actúe con urgencia. La organización demanda que se suspenda el final de la vigésima etapa fuera del núcleo urbano, subrayando la necesidad de proteger este espacio natural frente a intereses ajenos a su conservación.

Irresponsabilidad institucional

Desde Ecologistas en Acción se critica duramente la actuación de la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal, considerándola no solo ilegal, sino también un reflejo de una grave irresponsabilidad institucional. La organización señala que esto evidencia una preocupante forma de negacionismo ante la crisis ecológica actual.

El desprecio hacia la conservación del entorno natural en favor del lucro no es un fenómeno nuevo en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama. Ejemplos recientes incluyen la exclusión de terrenos protegidos para estaciones de esquí y proyectos privados cuestionables que amenazan con alterar significativamente el ecosistema local.

Cita a la movilización ciudadana

Como respuesta a estas acciones, Ecologistas en Acción ha convocado una concentración ciudadana para defender el Parque Nacional. Este evento tendrá lugar en las taquillas del Puerto de Navacerrada, entre las 16:00 y las 18:00 horas del 13 de septiembre. Para facilitar el acceso al lugar, dado que no habrá servicio ferroviario y habrá cortes viales, se organizará una caminata desde la estación Cercanías Cercedilla a las 11:30 horas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha denunciado Ecologistas en Acción Sierras?

Ecologistas en Acción Sierras ha denunciado la ilegalidad del permiso concedido para el ascenso al Alto de Guarramillas (Bola del Mundo) como final de la vigésima etapa de la Vuelta Ciclista a España, argumentando que incumple la legislación vigente relacionada con el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

¿Cuál es la preocupación principal de Ecologistas en Acción?

La organización ecologista manifiesta una profunda preocupación por la autorización que permite un evento deportivo en un enclave de alta montaña, que no cumple con los requisitos establecidos para preservar el valor ecológico del área.

¿Qué acciones ha tomado Ecologistas en Acción al respecto?

Han registrado un escrito dirigido al Organismo Autónomo de Parques Nacionales solicitando que actúe urgentemente para suspender el final de la etapa de la Vuelta Ciclista a España y han convocado una concentración ciudadana en protesta por esta decisión.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo la concentración ciudadana?

La concentración está programada para el 13 de septiembre, entre las 16:00 y las 18:00 horas, en la zona de las taquillas del Puerto de Navacerrada.

Cómo planean llegar al lugar de la concentración?

Dado que no funciona el tren y hay cortes en las carreteras, los ecologistas han organizado una caminata desde la estación de Cercanías de Cercedilla que saldrá a las 11:30 horas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas