ECOLOGÍA

MITECO financia 9 proyectos por 11,5 millones para mejorar el entorno de Doñana

Redacción | Viernes 29 de agosto de 2025

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la financiación de nueve proyectos en Doñana con un presupuesto de 11,5 millones de euros. Estas iniciativas buscan compatibilizar la conservación del parque natural con la mejora ambiental y el desarrollo sostenible en 14 municipios. Siete proyectos se centran en la transición agroecológica, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles, mientras que dos se enfocan en la gestión forestal sostenible. La convocatoria fomenta la bioeconomía y el empleo verde, involucrando a diversas entidades del sector agrícola, ganadero y científico. Este esfuerzo forma parte de los Marcos de Actuaciones para Doñana, destinados a revertir su degradación ambiental y promover un desarrollo territorial sostenible.



La Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha dado a conocer la convocatoria de ayudas destinada a mejorar el entorno agrario y forestal en la zona de influencia de Doñana. En esta ocasión, se han seleccionado nueve proyectos que contarán con un presupuesto total de 11,5 millones de euros. Estas iniciativas tienen como objetivo equilibrar las actividades agrícolas con la conservación del ecosistema de Doñana y fomentar otros usos sostenibles del territorio, apoyándose en el conocimiento científico más avanzado.

Los proyectos abarcarán más de 3.900 hectáreas distribuidas entre los 14 municipios que conforman el Marco de Actuaciones para Doñana. De estos, siete están orientados a promover la transición agroecológica: cuatro se centran en prácticas agrícolas ecológicas y fertirrigación, uno busca recuperar elementos naturales en tierras cultivadas, otro promueve la reutilización del agua para riego y el último impulsa la ganadería extensiva. Los dos proyectos restantes se enfocan en la gestión sostenible de los recursos forestales e incluyen acciones como reforestación y gestión forestal vinculada a la ganadería.

Colaboración entre sectores

La convocatoria subraya que la conservación de Doñana y su desarrollo socioeconómico dependen de la participación activa de todos los actores sociales involucrados. En este sentido, un total de 26 entidades participan en las iniciativas, ya sea como coordinadoras o como parte del grupo colaborador. Entre ellas se encuentran organizaciones agrícolas, ganaderas y forestales, así como un ayuntamiento, entidades científicas y organizaciones del tercer sector.

El diseño de estas ayudas ha sido posible gracias a la colaboración entre diversos sectores: agrario, forestal, administración local, entidades ambientales y científicas. Esta sinergia ha estado respaldada por la Oficina Técnica de Doñana desde sus inicios.

Impulso hacia una economía sostenible

Los proyectos seleccionados no solo buscan mejorar el medio ambiente, sino que también tienen un enfoque experimental que fomentará la bioeconomía y diversificará las actividades socioeconómicas existentes. Además, se espera que estas iniciativas generen oportunidades laborales verdes para los habitantes de la región.

Asimismo, las propuestas están diseñadas para contribuir al avance del conocimiento sobre los efectos socioeconómicos y ambientales derivados de las actividades realizadas. Esto permitirá aprovechar al máximo la información disponible para asegurar una implementación efectiva.

Estrategias para el futuro

Esta convocatoria refuerza las prioridades establecidas por los Marcos de Actuaciones para Doñana impulsados por el MITECO. El Marco Medioambiental cuenta con un presupuesto asignado de 356 millones de euros destinado a revertir la degradación ambiental en esta área emblemática y restaurar su funcionamiento ecológico. A esto se suma el Marco para el Desarrollo Territorial Sostenible del Área de Influencia del Espacio Natural de Doñana, dotado con otros 350 millones, cuyo objetivo es lograr un desarrollo que combine protección ambiental con prosperidad económica e inclusión social.

Los proyectos deberán completarse en un plazo máximo de tres años desde su aprobación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
11,5 millones Financiación total de los proyectos por el MITECO.
3.900 hectáreas Área total donde se implementarán las iniciativas.
14 Número de municipios involucrados en el Marco de Actuaciones para Doñana.
9 Número de proyectos seleccionados en la convocatoria.
26 Número de entidades participantes en las iniciativas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué proyectos está financiando el MITECO en Doñana?

El MITECO está financiando nueve proyectos destinados a la mejora ambiental agraria, forestal y otros usos sostenibles del territorio en Doñana, con un total de 11,5 millones de euros.

¿Cuáles son los objetivos de estos proyectos?

Los objetivos incluyen compatibilizar las actividades agrarias con el equilibrio natural de Doñana, fomentar la transición agroecológica y promover la gestión y aprovechamiento forestal sostenible.

¿Cuántas hectáreas se verán afectadas por estas iniciativas?

Las iniciativas actuarán directamente sobre más de 3.900 hectáreas que abarcan los 14 municipios del Marco de Actuaciones para Doñana.

¿Qué tipo de entidades participan en estos proyectos?

Participan 26 entidades distintas, incluyendo organizaciones del ámbito agrícola, ganadero y forestal, un ayuntamiento, entidades científicas y del tercer sector ambiental.

¿Cuál es el enfoque de los proyectos seleccionados?

Los proyectos tienen un enfoque experimental y transformador que busca impulsar la bioeconomía, diversificar actividades socioeconómicas y mejorar el medio ambiente.

¿Qué plazo tienen los proyectos para finalizar?

Los proyectos deberán finalizar en un máximo de tres años desde la fecha de resolución.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas