Greenpeace ha solicitado a la Junta de Andalucía que actúe para derribar definitivamente el hotel Algarrobico, tras el rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora en el proceso de expropiación. Este hito se produce después de 20 años de luchas judiciales y simboliza un avance hacia la eliminación de esta construcción ilegal, que se erige en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. La organización ecologista destaca la necesidad de que la Junta cumpla con su responsabilidad y expropie la parte del inmueble que ocupa ilegalmente el espacio protegido. María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace, enfatiza que este derribo debe ser un punto de inflexión contra la especulación en las costas españolas.
Greenpeace celebra el rechazo del Gobierno central al recurso de la promotora del Algarrobico
La organización ecologista Greenpeace ha manifestado su satisfacción tras el reciente rechazo por parte del Gobierno central al recurso interpuesto por la promotora del hotel Algarrobico, en relación con su proceso de expropiación. Este avance, que se produce después de dos décadas de intensas batallas judiciales, acerca un poco más la posibilidad de poner fin a esta situación, aunque aún queda tiempo para completar el proceso que llevará al derribo definitivo de este emblemático hotel ilegal.
El hotel Algarrobico, cuya construcción comenzó en 2003 dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, ha sido durante años un símbolo de la especulación y el desprecio hacia las costas españolas. Esta edificación, considerada un atentado visual por diversas administraciones, fue declarada ilegal por los tribunales; sin embargo, la inacción política ha permitido que permanezca en pie. Greenpeace insiste en que la Junta de Andalucía debe expropiar la parte del inmueble que ocupa ilegalmente el Parque Natural.
La organización destaca que, frente a la falta de acción por parte de las autoridades, la ciudadanía no ha cesado en su empeño por señalar el Algarrobico como un claro ejemplo de corrupción urbanística. “Miles de voces y movimientos sociales han denunciado durante 20 años lo que es: un monumento a la corrupción urbanística”, afirmó María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace.
Caballero también subrayó que “afortunadamente, el Ministerio para la Transición Ecológica está dando pasos hacia su demolición. Sería un absurdo que solo se derribara una parte. La Junta de Andalucía tiene que actuar ya en su parte”. Esta declaración resalta la urgencia con la que se espera una respuesta por parte del gobierno andaluz.
“El Algarrobico será historia. Su derribo debe marcar un antes y un después: nunca más especulación en nuestras playas, nunca más cemento sobre espacios protegidos”, concluyó Caballero, enfatizando la importancia de este caso no solo para el medio ambiente sino también para establecer precedentes en la protección del litoral español.
Greenpeace ha pedido a la Junta de Andalucía que expropie la parte del inmueble del Algarrobico que ocupa ilegalmente el Parque Natural, cumpliendo así con la ley para derribar definitivamente el hotel.
El Gobierno central ha rechazado el recurso de la promotora del Algarrobico contra su expropiación, lo que acerca un poco más al final de 20 años de batallas judiciales, aunque aún quedan meses para concluir el proceso de derribo.
El hotel del Algarrobico fue declarado ilegal por la justicia porque su construcción incumplió la Ley de Costas y se realizó en pleno Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Greenpeace considera que el hotel del Algarrobico es un símbolo de la especulación y el desprecio hacia las costas, así como un monumento a la corrupción urbanística.
María José Caballero, responsable del Área de Campañas de Greenpeace, ha afirmado que el Algarrobico será historia y que su derribo debe marcar un antes y un después en la lucha contra la especulación en playas y espacios protegidos.