ACTUALIDAD

Repensar el ciclo de vida de los productos es clave para la economía circular

Redacción | Jueves 12 de junio de 2025

La economía circular, un concepto introducido por David Pearce y Kerry Turner en 1990, se ha vuelto esencial en el ámbito de la sostenibilidad. Este enfoque no solo se centra en el reciclaje, sino que promueve la necesidad de repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos. Investigadores del CSIC han publicado un libro que aclara este concepto y presenta metodologías para medir su impacto, así como las barreras y políticas necesarias para su implementación. La economía circular busca reducir residuos, mantener materiales en uso y regenerar sistemas naturales, contrastando con el modelo lineal tradicional. A pesar de algunos avances, la mayoría de los flujos materiales siguen siendo lineales, lo que resalta la urgencia de adoptar prácticas más sostenibles en sectores como la construcción y la metalurgia. El libro también destaca ejemplos concretos de aplicación y subraya la importancia de una mayor concienciación ciudadana y políticas efectivas para avanzar hacia una economía más circular. Para más información, visita el enlace a la noticia.



El concepto de economía circular, acuñado en 1990 por los economistas ambientales David Pearce y Kerry Turner, ha cobrado una relevancia notable en el discurso público y empresarial contemporáneo. Sin embargo, a pesar de su omnipresencia en normativas y planes de sostenibilidad, persiste un entendimiento difuso sobre su significado. Investigadores del CSIC, como Pablo del Río, Christoph P. Kiefer, Ana M. Guerrero y Félix A. López, han abordado esta cuestión en su reciente publicación titulada La economía circular, parte de la colección ¿Qué sabemos de? (CSIC-Catarata).

En este libro, los autores definen la economía circular no como un fin en sí mismo, sino como un medio para alcanzar la sostenibilidad integral. Este enfoque contrasta con el modelo lineal tradicional que se basa en extraer, producir, usar y desechar, un proceso que consume grandes cantidades de recursos y energía. En cambio, la economía circular promueve la reducción de residuos y contaminación, así como la prolongación del uso de productos y materiales.

Desafíos y avances hacia una economía más sostenible

A pesar de algunos progresos registrados, los flujos materiales dentro de las economías europeas siguen siendo predominantemente lineales. Según los investigadores, en Europa solo el 13% de las materias primas utilizadas proviene de flujos circulares, mientras que el resto se extrae directamente del medio ambiente o se importa. A nivel global, la Fundación Circle Economy señala que apenas un 7.2% de todos los materiales utilizados provienen de procesos circulares previos.

Una idea errónea común es considerar que la economía circular se limita al reciclaje. Los autores enfatizan que aunque este último es crucial, la economía circular abarca un conjunto más amplio de prácticas que incluyen la reducción del uso de recursos, así como la reutilización y renovación de productos. Esto implica repensar y rediseñar todo el ciclo vital de los productos.

La construcción: un sector clave para la circularidad

El sector de la construcción representa aproximadamente el 50% del consumo mundial de materiales naturales y es responsable del 39% de las emisiones globales de dióxido de carbono. En Europa, se generan cerca de 374 millones de toneladas de residuos anualmente solo por actividades relacionadas con construcción y demolición.

Dado este contexto crítico, surge una necesidad apremiante por adoptar prácticas más sostenibles. Una estrategia innovadora incluye el desarrollo de cementos ecoeficientes a partir de residuos sólidos urbanos (RSU). Investigaciones indican que tras incinerar estos residuos, sus cenizas pueden ser mezcladas con cemento para crear materiales más sostenibles.

Sostenibilidad en metalurgia: un futuro prometedor

El ámbito metalúrgico también juega un papel fundamental en la transición hacia una economía circular. En 2021, cada habitante en la Unión Europea generó un promedio de 11 kg en residuos electrónicos; sin embargo, menos del 40% fue reciclado. La minería urbana se presenta como una alternativa viable para recuperar metales preciosos contenidos en dispositivos electrónicos.

No obstante, este proceso puede implicar el uso de químicos contaminantes. Para abordar este desafío, el CSIC está desarrollando el proyecto RC-Metals, cuyo objetivo es recuperar metales críticos necesarios para tecnologías limpias mediante métodos menos perjudiciales para el medio ambiente.

Tendencias actuales y perspectivas futuras

A pesar del avance gradual hacia la economía circular —con una tasa actual del 11.5%% en Europa— los científicos advierten que aún queda mucho camino por recorrer. En España se observan mejoras significativas en eficiencia y gestión ambiental; sin embargo, sigue existiendo una alta huella ecológica.

"Los progresos son modestos", concluyen los investigadores, sugiriendo que aunque hay esfuerzos políticos visibles hacia esta transición, es posible que tarden más tiempo en materializarse plenamente debido a la falta de indicadores adecuados para medir efectivamente estos cambios.

A medida que avanzamos hacia un futuro donde la sostenibilidad sea prioritaria, es esencial fomentar una mayor conciencia ciudadana sobre los problemas ambientales y promover políticas efectivas que faciliten esta transición hacia una economía verdaderamente circular.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
66% Porcentaje de materias primas extraídas de la naturaleza en Europa.
21% Porcentaje de materias primas importadas de terceros países en Europa.
13% Porcentaje de materias primas que procede de flujos circulares en Europa.
7.2% Porcentaje global de materiales utilizados que provienen de un proceso circular.
374 millones Toneladas de residuos de construcción y demolición generados anualmente en la UE.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la economía circular?

La economía circular es un modelo que busca repensar y rediseñar todo el ciclo de vida de los productos, no solo enfocándose en el reciclaje. Se basa en reducir residuos y contaminación, mantener productos y materiales en uso el mayor tiempo posible y regenerar sistemas naturales.

¿Cuáles son las 10 R de las prácticas circulares?

Las 10 R son una jerarquía de prácticas para lograr una economía circular: rechazar, repensar, reducir, reutilizar, reparar, redistribuir, remanufacturar, reciclar, recuperar y regenerar. Estas prácticas ayudan a minimizar la necesidad de materias primas vírgenes y a reducir residuos.

¿Cuál es la situación actual de la economía circular en Europa?

En 2022, la tasa de circularidad en la UE fue del 11.5%, lo que indica un avance lento hacia la economía circular desde que se comenzó a medir en 2010. A pesar de algunos progresos, los flujos materiales siguen siendo predominantemente lineales.

¿Por qué es importante la economía circular en la construcción?

El sector de la construcción utiliza aproximadamente el 50% de todos los materiales extraídos a nivel mundial y representa cerca del 39% de las emisiones globales de CO2. Adoptar prácticas sostenibles puede reducir significativamente su huella ambiental.

¿Qué ejemplos existen de implementación de economía circular?

Un ejemplo destacado es el edificio Sócrates en Viladecans, Barcelona, que utiliza un alto porcentaje de materiales reutilizables y no tóxicos. En metalurgia, se están desarrollando procesos para recuperar metales preciosos de residuos electrónicos mediante técnicas más sostenibles.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas