Participa en el XXV Maratón Ornitológico y únete a la aventura de contar aves en 24 horas. Crea tu equipo y disfruta de esta experiencia única con amigos y familiares. Las fechas oficiales son el fin de semana del 17 al 20 de abril para las zonas meridionales y del 1 al 4 de mayo para las zonas norteñas. Puedes participar en tres modalidades: ECO-Km0, ECO-Cero CO2 y tradicional. Inscríbete a través del formulario disponible y consulta las bases del maratón. No te pierdas la oportunidad de contribuir a la conservación de las aves mientras disfrutas de la naturaleza.
El XXV Maratón Ornitológico se prepara para recibir a los amantes de las aves en una nueva edición que promete ser inolvidable. Los participantes están invitados a formar sus propios equipos y salir a contar aves durante 24 horas, en compañía de amigos, familiares y otros entusiastas del avistamiento. Este evento, que ya cuenta con 25 ediciones, es una oportunidad única para observar y compartir experiencias sobre las diversas especies que habitan nuestro entorno.
Las fechas oficiales de participación abarcan dos fines de semana: del 17 al 20 de abril para las zonas más meridionales y del 1 al 4 de mayo para las regiones del norte. Cada equipo podrá participar en el maratón solo una vez, debiendo indicar la fecha exacta al momento de la inscripción.
En cuanto al horario, el concurso debe comenzar y finalizar entre la medianoche (00:00h) y las 23:59h del mismo día, permitiendo a los equipos decidir su hora de inicio y finalización dentro de este marco temporal. No es obligatorio completar las 24 horas.
Las inscripciones se realizan a través del formulario disponible en este enlace. En esta edición, se ofrecen tres modalidades para adaptarse a las preferencias de cada participante:
Aquellos interesados en participar deben consultar previamente las bases del XXV Maratón Ornitológico, así como recomendaciones sobre el uso de la plataforma eBird. Es crucial tener en cuenta que solo los resultados registrados en el formato Excel proporcionado deben enviarse a maraton_seo@seo.org, ya que serán los únicos contabilizados para el maratón.
eBird, una aplicación gratuita utilizada por miles de personas para registrar observaciones diarias de aves, será fundamental durante el evento. Se recomienda subir “listados completos” donde se incluyan todas las especies observadas durante el tiempo dedicado a la actividad. Si la atención no está completamente centrada en la observación, esos datos deben ser introducidos como “listados incidentales”. Además, se aconseja realizar observaciones cortas, con un máximo de tres horas.
No pierdas la oportunidad de ser parte de esta emocionante experiencia. Puedes hazte socio/a de SEO BirdLife y contribuir así a la conservación de las aves y su hábitat natural.
Para más información sobre cómo participar en el evento, visita el sitio oficial del maratón ornitológico.
Descripción | Cifra |
---|---|
Fechas recomendadas para zonas meridionales | 17, 18, 19 y 20 de abril |
Fechas recomendadas para zonas norteñas | 1, 2, 3 y 4 de mayo |
Duración máxima del concurso | 24 horas |
Número de modalidades de participación | 3 modalidades |
Se puede participar en cualquiera de los dos fines de semana, pero se recomienda el fin de semana del 17, 18, 19 y 20 de abril (para las zonas más meridionales) y el 1, 2, 3, y 4 de mayo (para las zonas más norteñas).
Las inscripciones se realizan a través del formulario disponible en el siguiente enlace: Formulario de Inscripción.
El concurso debe empezar y finalizar entre la media noche (00:00h) y la media noche (23:59h) de un solo día, con una duración máxima de 24 horas.
Hay tres categorías: Modalidad ECO-Km0 (sin desplazamiento), Modalidad ECO-Cero CO2 (desplazamientos con medios no contaminantes), y Modalidad tradicional (con desplazamientos permitidos con todo tipo de vehículos).
Puedes consultar las bases del XXV Maratón Ornitológico en este enlace: Bases del Maratón.
eBird es una plataforma gratuita donde los usuarios pueden registrar sus observaciones de aves. Se recomienda subir "listados completos" para que todas las aves identificables sean incluidas durante el periodo de observación.