CIENCIA

CEIT e IDONIAL impulsan la industria española en fusión nuclear con el proyecto RODAS

Redacción | Lunes 07 de abril de 2025

CEIT e IDONIAL participan en el innovador proyecto RODAS, que busca posicionar a la industria española en el sector de la fusión nuclear. Con una inversión de 7,78 millones de euros, este proyecto se centra en el desarrollo de componentes avanzados capaces de resistir condiciones extremas. RODAS combina tecnologías de fabricación innovadoras y materiales de última generación para optimizar la producción y reducir residuos. El consorcio incluye empresas como Hiperbaric y Ciemat, y tiene como objetivo preparar a las empresas españolas para futuros proyectos internacionales en fusión nuclear.



La fusión nuclear se perfila como una fuente de energía segura y sostenible, pero su desarrollo exige componentes de alta complejidad que puedan soportar condiciones extremas de temperatura y radiación. En este contexto, el proyecto RODAS emerge como una iniciativa fundamental para impulsar la industria española en este ámbito, apostando por tecnologías de fabricación innovadoras y materiales de última generación.

Con un presupuesto total de 7,78 millones de euros, mayormente financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI), RODAS tiene como objetivo transformar la producción de componentes para reactores de fusión. La combinación de tecnologías avanzadas promete no solo reducir los tiempos de producción, sino también optimizar el uso de materiales, minimizando así los residuos generados y los costos energéticos.

Innovación en materiales y procesos

El proyecto RODAS se estructura en torno a tres áreas clave: materiales (EUROFER/CUCrZr), tecnologías de fabricación avanzadas (PBF-L/DED/WAAM/HIP) y ensayos avanzados (tomografía computarizada/ultrasonidos) para validar los componentes críticos necesarios en los reactores de fusión.

El Centro Tecnológico IDONIAL contribuirá al proyecto con su experiencia en materiales y tecnologías avanzadas, así como en ingeniería, simulación y cualificación de grandes componentes requeridos por la industria nuclear para operar bajo condiciones exigentes.

Un consorcio multidisciplinario

RODAS cuenta con un consorcio diverso que incluye una Agrupación Privada liderada por Leading Metalmechanical Solutions e integrada por empresas como Hiperbaric, Rovalma, Innomaq21 y Novadep NDT Systems. Además, se suma una Agrupación Tecnológica encabezada por CEIT, junto a IDONIAL, Ciemat y la Universidad de Granada.

Este esfuerzo conjunto busca consolidar a RODAS como un referente dentro del sector científico e industrial español, posicionando al país en el ámbito de la fusión nuclear. A su vez, se pretende capacitar a las empresas para afrontar futuros proyectos internacionales como IFMIF-DONES o ITER, contribuyendo así al desarrollo tecnológico y económico del país.

Financiación y objetivos futuros

El proyecto RODAS está identificado con el número de expediente MIG-20242038 y ha recibido subvenciones del CDTI – Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación mediante la convocatoria del Programa «Misiones de Ciencia e Innovación – Transmisiones» correspondiente al año 2024. Este marco forma parte del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el proyecto RODAS?

El proyecto RODAS es una iniciativa clave para el avance de la industria española en el campo de la fusión nuclear, que busca desarrollar componentes capaces de resistir condiciones extremas de temperatura y radiación mediante tecnologías de fabricación innovadoras.

¿Cuál es la inversión destinada al proyecto RODAS?

La inversión total del proyecto RODAS es de 7,78 millones de euros, financiados en gran parte por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del CDTI y la AEI.

¿Qué áreas clave abarca el proyecto RODAS?

RODAS se articula en torno a tres áreas clave: materiales (EUROFER/CUCrZr), tecnologías de fabricación avanzadas (PBF-L/DED/WAAM/HIP) y ensayos avanzados (tomografía computarizada/ultrasonidos) para validar los componentes críticos de los reactores de fusión.

¿Quiénes forman parte del consorcio del proyecto RODAS?

El consorcio está compuesto por varias entidades, incluyendo a Leading Metalmechanical Solutions, Hiperbaric, Rovalma, Innomaq21, Novadep NDT Systems, CEIT, IDONIAL, Ciemat y la Universidad de Granada.

¿Cuál es el impacto esperado del proyecto RODAS en la industria española?

RODAS busca posicionar a la industria española en el sector de la fusión nuclear y capacitar a las empresas para abordar futuros proyectos internacionales como IFMIF-DONES o ITER, impulsando así el desarrollo tecnológico y económico del país.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas