ECOLOGÍA

Larvas de mosca se camuflan entre termitas imitando su apariencia y olor

Redacción | Martes 11 de febrero de 2025

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han descubierto una nueva especie de larva de mosca azul que se infiltra en colonias de termitas, imitando tanto su apariencia como su olor. Este hallazgo, realizado en Marruecos, revela adaptaciones morfológicas únicas, como una "máscara de termita" y tentáculos que simulan antenas. Las larvas no solo se asemejan a las termitas, sino que también replican su aroma, lo que les permite ser aceptadas dentro del nido. Este descubrimiento destaca la complejidad de las relaciones simbióticas en la naturaleza y abre nuevas preguntas sobre la evolución de estos insectos.



La naturaleza es un escenario donde la astucia y el engaño juegan un papel crucial, especialmente entre los insectos. Ejemplos como la mosca abeja o la araña hormiga demuestran cómo algunas especies han desarrollado técnicas para confundir a sus depredadores y presas, rivalizando con las habilidades de personajes icónicos del cine y la televisión. Sin embargo, un reciente descubrimiento ha revelado una nueva estrategia de infiltración: una mosca azul que logra mezclarse con colonias de termitas.

Un estudio internacional liderado por el Instituto de Biología Evolutiva (IBE), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), ha identificado por primera vez una especie de mosca azul perteneciente a la familia de los califóridos cuyas larvas se infiltran en las colonias de termitas cosechadoras. Este hallazgo fue publicado en la revista Current Biology.

Un descubrimiento fortuito

El descubrimiento tuvo lugar en la cordillera del Anti-Atlas, al sur de Marruecos, donde los investigadores encontraron estas larvas durante una expedición centrada en mariposas y hormigas. Según Roger Vila, investigador del IBE que encabezó el estudio, “al levantar una piedra encontramos un termitero con tres larvas de mosca que no habíamos visto nunca”. A pesar de realizar varias expediciones adicionales sin éxito, este hallazgo inicial sugiere que se trata de una especie extremadamente rara.

Las adaptaciones morfológicas y químicas observadas en estas larvas son sorprendentes. Las larvas han desarrollado un disfraz que les permite infiltrarse eficazmente en los termiteros, mostrando características físicas que imitan a las termitas cosechadoras.

Disfraz y camuflaje químico

Particularmente notables son las adaptaciones morfológicas: las larvas presentan una máscara de termita, con una cabeza no funcional y antenas que simulan las de las termitas. Además, cuentan con ojos falsos que son en realidad orificios respiratorios. Esta adaptación es crucial ya que muchas termitas viven a gran profundidad y carecen de percepción visual.

Aparte del disfraz físico, las larvas también han logrado imitar el olor distintivo de sus hospedadores. “Cuantificamos la composición química de estas larvas y el resultado es sorprendente: huelen exactamente igual que las termitas”, explica Vila. Este camuflaje olfativo les permite integrarse perfectamente en su entorno social.

Aprovechándose del sistema social

Dentro del nido oscuro, las termitas se reconocen entre sí principalmente a través del tacto y el olfato. Las larvas ocupan espacios estratégicos dentro del termitero, donde son atendidas constantemente por las termitas, quienes parecen alimentarlas mediante un proceso similar a la trofalaxis.

A pesar de los esfuerzos por estudiar estos insectos en laboratorio, el equipo enfrentó desafíos significativos debido a las condiciones especiales requeridas para mantener colonias de termitas desérticas. La alimentación exacta de las larvas sigue siendo un misterio, así como su forma adulta.

Evolución e implicaciones científicas

La relación entre estas larvas y las termitas podría representar un nuevo caso de parasitismo social o simbiosis evolutiva. El estudio sugiere que esta nueva especie pertenece al género Rhyncomya, aunque ninguna otra especie conocida comparte sus inusuales características o estilo de vida.

"Este descubrimiento nos invita a reconsiderar los límites y potenciales de las relaciones simbióticas en la naturaleza", concluye Vila, subrayando la importancia del estudio para entender mejor la diversidad e interacciones complejas dentro del reino animal.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué han descubierto los investigadores sobre las larvas de mosca?

Los investigadores han descubierto una especie de mosca azul cuyas larvas se infiltran en colonias de termitas, imitando tanto sus rasgos morfológicos como su olor.

¿Dónde tuvo lugar este hallazgo?

El hallazgo se realizó en la cordillera del Anti-Atlas al sur de Marruecos.

¿Qué adaptaciones tienen las larvas de esta mosca para infiltrarse entre las termitas?

Las larvas han desarrollado un disfraz que incluye una cabeza no funcional con antenas y palpos que imitan a los de las termitas, así como ojos falsos que son en realidad orificios respiratorios. También presentan tentáculos que simulan antenas de termitas.

¿Cómo logran las larvas imitar el olor de las termitas?

Las larvas han logrado imitar el olor distintivo de las termitas de la colonia en la que viven, lo cual es clave para su integración en la comunidad de termitas.

¿Cuál es la relación entre las larvas de mosca y las termitas?

La relación parece ser una forma de parasitismo social o simbiosis, donde las larvas son toleradas por las termitas y pueden incluso recibir cuidados similares a los que reciben otras termitas dentro del nido.

¿Por qué es importante este descubrimiento?

Este descubrimiento invita a reconsiderar los límites y potencial de las relaciones simbióticas y el parasitismo social en la naturaleza, además de resaltar la vasta diversidad y especialización de los insectos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas