El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 87 millones de euros para impulsar el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, presentó esta nueva convocatoria de ayudas a entidades locales durante un evento en Santander. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha beneficiado a 59 proyectos con más de 200 millones de euros en convocatorias anteriores. Las ayudas se destinarán a mejorar infraestructuras tecnológicas y fomentar la innovación mediante el uso de inteligencia artificial y gemelos digitales. Además, se prevé movilizar hasta 500 millones de euros en futuras convocatorias para fortalecer áreas como ciberseguridad y 5G.
El Gobierno de España ha dado un paso significativo hacia la modernización de las infraestructuras tecnológicas en el país, anunciando una nueva convocatoria de ayudas que asciende a 87 millones de euros. Esta iniciativa, liderada por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, está diseñada para apoyar a las entidades locales en la mejora de sus capacidades tecnológicas y en la implementación de soluciones avanzadas.
González Veracruz destacó durante su intervención en el Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones 2025 que se celebra en Santander, que el objetivo es canalizar el potencial de los datos para fomentar el desarrollo económico. “Queremos ayudar a las entidades locales a mejorar su infraestructura tecnológica e implementar tecnologías como la inteligencia artificial o los gemelos digitales”, afirmó.
Esta nueva convocatoria se integra dentro del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes para el Fomento del Desarrollo Económico y Productivo, gestionado por Red.es. Hasta ahora, se han realizado cinco convocatorias similares con una inversión total superior a 200 millones de euros, beneficiando a 59 iniciativas en todo el territorio nacional.
Además, González Veracruz anunció que su departamento tiene previsto movilizar cerca de 500 millones de euros en el segundo semestre de 2025 mediante futuras convocatorias. “Esto da una idea del volumen de inversión pública que se activará antes de 2026 en áreas clave como la ciberseguridad y el 5G”, agregó.
La secretaria también subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para avanzar en la digitalización del país. “La maquinaria pública no se detiene y necesitamos su apoyo para consolidar a España como un nodo europeo en la revolución digital”, concluyó.
La convocatoria RedCyTI 2025, presentada hoy, busca establecer un modelo económico sostenible e innovador desde las ciudades y territorios. Las ayudas están destinadas a entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas, con presupuestos que oscilan entre 1,5 y 6 millones de euros.
Estas iniciativas deberán centrarse en dotar infraestructuras tecnológicas y soluciones asociadas como laboratorios urbanos o centros de experimentación. Además, se espera que utilicen tecnologías avanzadas para maximizar el valor de los datos recogidos en plataformas urbanas.
Cifra | Descripción |
---|---|
87 millones de euros | Monto destinado a la nueva convocatoria de ayudas. |
Más de 200 millones de euros | Inversión total en cinco convocatorias anteriores similares. |
Cerca de 500 millones de euros | Monto que se movilizará en el segundo semestre de 2025. |
Más de 3.000 millones de euros | Inversión en conectividad. |
780.000 ayudas | Número de ayudas otorgadas a pymes y autónomos. |
El Gobierno de España ha destinado 87 millones de euros para el impulso de ciudades y territorios inteligentes.
La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, fue quien anunció la nueva convocatoria de ayudas.
El objetivo principal es ayudar a las entidades locales a mejorar su infraestructura tecnológica, potenciar la productividad, generar empleo y ofrecer servicios avanzados a los ciudadanos.
Se busca implementar soluciones avanzadas como la inteligencia artificial y los gemelos digitales.
Las ayudas provendrán de los fondos FEDER y de fondos propios de Red.es, con un presupuesto que oscila entre 1,5 y 6 millones de euros para cada iniciativa presentada.
Pueden solicitarlas entidades locales, comunidades autónomas uniprovinciales y ciudades autónomas.
El departamento ha invertido más de 3.000 millones de euros en conectividad, instalado el primer ordenador cuántico europeo, desarrollado el Kit Digital con más de 780.000 ayudas a pymes y autónomos, y puesto en marcha la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).